Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Endeudamiento y gasto: radiografía al complejo escenario financiero de los hogares en Chile
  • Innovación sustentable desde Concepción: Patricia Barros, finalista del Premio InspiraTEC 2025
  • MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo
  • Escenarios Hídricos 2030 advierte falta de profundidad en programas presidenciales frente a la crisis hídrica
  • Compostaje inteligente: San Pedro de Atacama avanza hacia la sostenibilidad turística
  • Comité de Desarrollo Productivo Regional inicia planificación presupuestaria 2026 en Arica y Parinacota
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Endeudamiento y gasto: radiografía al complejo escenario financiero de los hogares en Chile

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Innovación sustentable desde Concepción: Patricia Barros, finalista del Premio InspiraTEC 2025

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
    Recent

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Escenarios Hídricos 2030 advierte falta de profundidad en programas presidenciales frente a la crisis hídrica

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Comité de Desarrollo Productivo Regional inicia planificación presupuestaria 2026 en Arica y Parinacota

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
    Recent

    Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Arica y Parinacota busca consolidarse como Hub logístico e innovador del Cono Sur

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Industria de fondos de inversión en Chile mantiene visión positiva y apuesta por deuda privada

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Tendencias

Endeudamiento y gasto: radiografía al complejo escenario financiero de los hogares en Chile

By Poder y LiderazgoJueves, 13 de Noviembre de 2025Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Familia chilena revisando cuentas domésticas en su hogar, reflejando el endeudamiento según estudio Ipsos 2025.
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

El 45% de los hogares en Chile no alcanza a cubrir sus gastos mensuales, mientras que un 72% mantiene algún tipo de deuda, según el informe Claves Ipsos N°45, que analizó cómo las familias administran su presupuesto, estrategias de ahorro y nivel de endeudamiento durante 2025.

El estudio —realizado a 1.000 personas a nivel nacional— confirma una tendencia que viene consolidándose desde la crisis inflacionaria post pandemia: la pérdida sostenida del poder adquisitivo y la dependencia del crédito como mecanismo de ajuste financiero.

“Los hogares en Chile resienten el aumento de precios que sobrevino post pandemia, con la crisis inflacionaria mundial que los golpea hasta hoy. Lo más alarmante es que las principales estrategias para llegar a fin de mes están concentradas en nuevas deudas, lo que a largo plazo resulta insostenible”, señaló Alejandra Ojeda, directora de Estudios de Ipsos Chile.


Presupuesto familiar: estrategias y ajuste de gastos

El informe detalla que al 15 de cada mes, un 11% de los hogares ya no cuenta con ingresos disponibles, y para el día 20, la cifra sube a 31%. Entre los hogares que reciben menos de $500.000 mensuales, el 48% se queda sin presupuesto antes de fin de mes, evidenciando una brecha estructural que afecta especialmente a mujeres y grupos socioeconómicos medios y bajos.

En efecto, el 54% de las mujeres y el 61% de los hogares con ingresos bajos declaran no alcanzar a cubrir sus gastos. Frente a ello, las familias adoptan distintas estrategias: trabajos extra (46%), uso de ahorros (43%), tarjetas o líneas de crédito (41%) y apoyo económico de familiares (36%). Además, un 32% deja de pagar cuentas o recurre a préstamos en efectivo.

Durante 2025, el 89% de los hogares intentó reducir sus gastos, eligiendo marcas más económicas (62%), evitando comer fuera de casa (58%) y limitando la compra de ropa (56%) o actividades recreativas (55%).

“Las familias están aprendiendo a sobrevivir con menos, pero el costo emocional y económico de ese ajuste es alto. No se trata solo de reducir consumo, sino de renunciar a bienestar”, explica Ojeda.


Ahorro y deuda: una presión transversal

El informe muestra que solo el 19% de los hogares logra ahorrar cada mes, mientras que el 78% declara que su presupuesto no alcanza. Este porcentaje mejora al 33% en los hogares con ingresos superiores a $1.500.000, lo que refleja una profunda desigualdad en la capacidad de ahorro entre los distintos tramos socioeconómicos.

A su vez, el 72% de los hogares chilenos mantiene deudas, sin diferencias significativas por zona o nivel de ingresos. A nivel individual, el 69% de las personas reconoce tener deudas personales, con mayor incidencia entre mujeres (73%) y personas de 30 a 50 años (82%). De ellas, el 43% indica que sus deudas aumentaron durante este año.

“Las deudas son una constante en los hogares del país, más allá del nivel socioeconómico o zona geográfica. La presión financiera se traduce en angustia y afecta directamente la salud mental”, señaló Ojeda, agregando que el 33% de los encuestados asocia las deudas con angustia, un 23% con frustración y un 7% con desesperanza.


Gastos prioritarios y percepción del alza de precios

Según el estudio, los gastos que más aumentaron en los últimos meses fueron la cuenta de la luz (70%), las compras en el supermercado (62%) y el agua potable (46%).

Al priorizar pagos a fin de mes, los hogares chilenos dan preferencia a la cuenta del agua (60%), gastos en supermercado (55%) y cuenta de luz (49%). Sin embargo, esta última genera mayor desconfianza, ya que solo un 34% afirma entenderla claramente.

En síntesis, el informe Claves Ipsos refleja un escenario de presión sostenida sobre el presupuesto de los hogares chilenos, donde la capacidad de ahorro se debilita y las deudas se consolidan como parte estructural de la economía doméstica.

La radiografía financiera del país, concluye Ipsos, evidencia una adaptación forzada al alza de precios, donde la sostenibilidad económica de las familias dependerá cada vez más de políticas públicas de apoyo, educación financiera y medidas efectivas para contener el sobreendeudamiento estructural.


Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleInnovación sustentable desde Concepción: Patricia Barros, finalista del Premio InspiraTEC 2025
Poder y Liderazgo

Related Posts

Innovación sustentable desde Concepción: Patricia Barros, finalista del Premio InspiraTEC 2025

Jueves, 13 de Noviembre de 2025

MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Escenarios Hídricos 2030 advierte falta de profundidad en programas presidenciales frente a la crisis hídrica

Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Leave A Reply Cancel Reply

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Compostaje inteligente: San Pedro de Atacama avanza hacia la sostenibilidad turística

Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Chile es reconocido entre las 100 innovaciones educativas más inspiradoras del mundo

Martes, 11 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Innovación sustentable desde Concepción: Patricia Barros, finalista del Premio InspiraTEC 2025

Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Investigación revela brechas de salud mental en mujeres de carreras STEM

Lunes, 10 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Endeudamiento y gasto: radiografía al complejo escenario financiero de los hogares en Chile
  • Innovación sustentable desde Concepción: Patricia Barros, finalista del Premio InspiraTEC 2025
  • MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo
  • Escenarios Hídricos 2030 advierte falta de profundidad en programas presidenciales frente a la crisis hídrica
  • Compostaje inteligente: San Pedro de Atacama avanza hacia la sostenibilidad turística
  • Comité de Desarrollo Productivo Regional inicia planificación presupuestaria 2026 en Arica y Parinacota
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d