Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde
  • MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos
  • Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género
  • CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia
  • SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital
  • ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
    Recent

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
    Recent

    CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Ciencia y Tecnología

Encuentro de MinCiencia y Universidad Mayor reunió a un centenar de investigadores posdoctorales del país

By Poder y LiderazgoMiércoles, 30 de Octubre de 2024Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

En la jornada, parte de la Agenda Mejor Trabajo en Investigación, se reflexionó sobre condiciones laborales y desafíos futuros


Construir comunidad, reflexionar sobre el trabajo de investigación que realizan, sus aportes y proyección. Estos fueron los principales conceptos que guiaron el Primer Encuentro Nacional de Postdoctorados 2024 que organizó el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (MinCiencia) junto a la Universidad Mayor este martes y a la que asistieron un centenar de investigadores provenientes de distintas regiones del país.

La jornada de seis horas de charlas, paneles y conversación grupal se realizó en la sede El Claustro de esta casa de estudios y en ella participaron 97 postdoctorados. El objetivo de esta reunión fue visibilizar los retos que enfrentan investigadores e investigadoras postdoctorales, fomentar el diálogo y la colaboración, y proyectar un futuro en el que su labor sea más valorada y apoyada.

La subsecretaria de MinCiencia, Carolina Gainza, destacó que este encuentro es parte de las líneas de trabajo centrales del ministerio, acorde al fortalecimiento del trabajo en investigación y la generación del conocimiento. “La práctica de la investigación no puede estar basada solo en la excelencia. Las trabajadoras y los trabajadores del conocimiento deben realizar sus prácticas de manera digna, justa y para eso es importante que ustedes participen en instancias como estas, porque también son partícipes de estas transformaciones”.

 

Este encuentro es parte de la Agenda Mejor Trabajo en Investigación, un conjunto de acciones que la subsecretaría trabajó en 2022 y 2023 con investigadoras, investigadores, universidades, servicio público, privados y que contiene principios orientadores como promover el trabajo decente, la igualdad de género, y el desarrollo integral y sostenible de Chile. Esta Agenda, plantea que para lograr estos objetivos se deben crear oportunidades laborales con salarios justos y condiciones adecuadas para el trabajo decente en I+D+i. Además, establece un marco y planes de acción que contemplen una perspectiva intersectorial para el mejoramiento de las condiciones de los trabajadores en el sistema CTCI, con medidas que consideran la igualdad de género, las diferentes trayectorias laborales en investigación y la incorporación de la dimensión sobre conciliación de la vida laboral, personal y familiar en I+D+i.

“Sabemos que ustedes enfrentan desafíos en cuanto a la falta de seguridad laboral, dependencia de contratos temporales y dificultades en la conciliación del trabajo y la vida personal. Para nosotros es importante poder avanzar en la construcción de una relación laboral sólida. La iniciativa de la Agenda Mejor Trabajo en Investigación busca establecer relaciones laborales más estables y justas, fomentando que las y los trabajadores del conocimiento puedan desarrollar sus carreras sin enfrentar una inseguridad constante, sin las incertidumbres que muchas veces están presente en los trabajos que ustedes realizan. Este es también un compromiso del Programa de Gobierno del Presidente Gabriel Boric y nos enorgullece que podamos haber presentado esta agenda este año y poder seguir avanzando, por ejemplo, a través de este encuentro que estamos realizando hoy día”, dijo la subsecretaria.

Junto con la inscripción en este encuentro, los interesados respondieron una breve encuesta que entregó datos numéricos valiosos para el análisis posterior. De las 252 respuestas válidas, el 83% dijo ser de nacionalidad chilena, 6% colombiana, 4% india, 3% venezolana. Por edad, la mayoría de las personas tienen entre 33 y 40 años, mientras que la distribución por género es equilibrada. El 88% dijo trabajar en universidades. De acuerdo a los encuestados, es necesario fortalecer áreas como la investigación y la transferencia tecnológica.

“Como ANID, es muy importante estar apoyando estas iniciativas que lidera la Subsecretaría de Ciencia, porque es fundamental que tengamos más ciencia y que ésta no sea sólo de excelencia, sino que además tenga espacios de condiciones laborales que sean fundamentales para nuestras investigadoras e investigadores”, declaró la directora Nacional de Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), Alejandra Pizarro.

Nicole Trefault, vicerrectora de Investigación de la Universidad Mayor, señaló que es importante cuestionar cómo se hace la ciencia y la investigación. A su juicio, no se trata solo de hacer investigación de excelencia, sino que debe tener perspectiva de género y cuidando el bienestar de todos aquellos implicados en el proceso de generación de conocimiento.

“Esta es una reflexión que hemos venido llevando en la universidad hace mucho tiempo y me alegra mucho que hoy por fin podamos abordarlo desde las políticas públicas, desde la reflexión en torno a cuál es el valor de la ciencia en la sociedad y por lo tanto de qué manera tenemos que visibilizar algunos de sus impactos y cómo podemos contribuir a que ese desarrollo científico pueda ser hecho en bienestar y cuidando cómo se realiza, a quienes realizan investigación y sus trayectorias”, resaltó Trefault.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Universidad Mayor
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article“Mujeres en la Construcción”: Estudiantes TP de la región de Valparaíso dan sus primeros pasos en la industria
Next Article Puerto Antofagasta será anfitrión del X Seminario Internacional de Ingeniería y Operación Portuaria
Poder y Liderazgo

Related Posts

Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

Jueves, 6 de Noviembre de 2025

MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos

Jueves, 6 de Noviembre de 2025

Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

Jueves, 6 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

Jueves, 6 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Premio Artista Mujer 2025 destaca trayectoria y mirada social de creadoras chilenas

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde
  • MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos
  • Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género
  • CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia
  • SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital
  • ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d