Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Estudio ICREO 2025 revela fuerte caída en la confianza de los chilenos
  • Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar
  • KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York
  • Pacto Global Chile y Gobierno impulsan hoja de ruta climática rumbo a la COP30
  • FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios
  • Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Estudio ICREO 2025 revela fuerte caída en la confianza de los chilenos

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
    Reciente

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Gobernadores del norte impulsan agenda de productividad y empleo regional

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Reciente

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    BioAysén consolida banco de biodiversidad y certificación ambiental en la Patagonia

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    ProChile O’Higgins y Agropeonías logran el primer envío de peonías chilenas a Brasil

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Reciente

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Minería

ENAMI convoca a mesa transversal para potenciar a la pequeña minería en región de Coquimbo

Por Poder y LiderazgoLunes, 18 de Marzo de 2024Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

El cambio de estructura considera la administración conjunta de planta, mina y poderes de compra, bajo el nombre Complejo Productivo Zona Sur


Una invitación a todos los actores de la pequeña minería de la Región de Coquimbo para enfrentar en conjunto el contexto actual y seguir aportando como sector productivo, formuló el vicepresidente ejecutivo de la Empresa Nacional de Minería (ENAMI), Iván Mlynarz.

El ejecutivo hizo el llamado en el marco del lanzamiento del nuevo modelo de gobernanza del Complejo Delta, ubicado en Ovalle. El cambio de estructura considera la administración conjunta de planta, mina y poderes de compra, bajo el nombre Complejo Productivo Zona Sur.

El lanzamiento fue realizado en una ceremonia que contó con la presencia del senador Daniel Núñez; el alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas; el director regional de Sernageomin, Sergio Araya; además de ejecutivos de ENAMI, dirigentes sindicales y trabajadoras y trabajadores de la estatal, entre otros.

 

En la oportunidad, Mlynarz indicó que “como empresa hemos enfrentado situaciones muy complejas, pero nosotros nos hemos enfocado con fuerza en que los poderes compradores sigan funcionando y este cambio de estructura en Delta es un ejemplo de ello”.

Sin embargo, el vicepresidente ejecutivo fue más allá y recalcó que la ENAMI tiene un rol que cumplir en la región de Coquimbo. Por eso convocó a las autoridades a una mesa de trabajo en Ovalle.

“La pequeña minería puede tener un rol importante para resolver temas de empleo y economía en la región. Y para tomar en conjunto las decisiones para potenciar este sector, necesitamos que todos -autoridad regionales, delegación presidencial, gobernación, parlamentarios, alcaldes- agrupaciones de mineros y la ENAMI en su rol de fomento asumamos ese desafío”, aseguró.

Este aporte de ENAMI a la región fue relevado también por Manuel Carmona, gerente de plantas de la estatal, quien conoce las instalaciones de Delta desde los inicios del proyecto, cuando fue inaugurado por la entonces Presidenta Michelle Bachelet en 2009. “Mina Delta ha sido un aporte importante para el sector minero y la economía regional, pues lo que se paga al sector minero es una cifra que supera los 3 millones de dólares mensuales. Y esa es una plata que se queda en la región, fundamentalmente en Ovalle”.

La Planta Delta procesa sulfuros de cobre provenientes de la pequeña minería y de la mina Panulcillo con la cual colinda. Con el nuevo modelo, se proyecta aumentar en un 10% el resultado general del complejo, optimizar el rendimiento de la planta al máximo de su capacidad instalada de 60.000 TMS; y en materia de seguridad y sustentabilidad, llegar a una accidentabilidad cero. La experiencia del Complejo Productivo Zona Sur servirá a la ENAMI para implementar futuras estrategias de integración de plantas considerando las prácticas exitosas de este modelo de prueba.

El nuevo esquema considera una unidad central a cargo de Marcelo Feliú como Subgerente Operaciones Complejo Zona Sur. “El complejo operaba con cada unidad actuando como un nicho aparte y el objetivo de este cambio es hacer que las tres áreas (mina, abastecimiento y planta) conversen para hacer sinergia y dar mayor valor al negocio. Con esto gana la ENAMI y gana el productor minero”, explica, porque también se trabaja en acortar los tiempos de pago y la certificación de sus lotes a través de las leyes.

Por otro lado, la gerenta de sustentabilidad y seguridad de la estatal, Claudia Azola, destacó que junto a este nuevo modelo que presenta ENAMI se suman otros desafíos en Delta, como obtener la certificación The Copper Mark. “Este sello es una certificación global que reconoce y promueve las prácticas responsables en la industria del cobre, que se otorga a las empresas mineras y fabricantes de cobre que cumplen con altos estándares. Por tanto, contar con dicha certificación en el Complejo Productivo Zona Sur nos posicionaría como una empresa inserta en el marco de más alta competitividad de la industria ambiental”, remarcó.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Enami Pequeña Minería región de Coquimbo
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorInauguran el primer Rescon Sustentable de la región de Antofagasta
Siguiente artículo Región del Maule: Presidente Gabriel Boric inaugura planta fotovoltaica “Gran Teno”
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales

Miércoles, 29 de Octubre de 2025

EXPO FOREDE 2025 consolida a Atacama como polo de inversión sostenible

Viernes, 24 de Octubre de 2025

CORE Antofagasta aprueba histórico convenio para fortalecer la infraestructura de la pequeña minería regional

Viernes, 24 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar

Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Pacto Global Chile y Gobierno impulsan hoja de ruta climática rumbo a la COP30

Miércoles, 29 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Emprendedoras del Biobío fortalecen liderazgo y asociatividad en la pesca artesanal

Martes, 28 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Bernardita Espinoza asume la vicepresidencia del Coordinador Eléctrico Nacional

Lunes, 27 de Octubre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Estudio ICREO 2025 revela fuerte caída en la confianza de los chilenos
  • Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar
  • KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York
  • Pacto Global Chile y Gobierno impulsan hoja de ruta climática rumbo a la COP30
  • FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios
  • Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d