Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde
  • MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos
  • Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género
  • CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia
  • SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital
  • ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
    Recent

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
    Recent

    CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Medio Ambiente

En Valdivia se presentó informe con medidas urgentes para la protección de la naturaleza en Chile

By Poder y LiderazgoLunes, 13 de Noviembre de 2023Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Reporte del Centro de Estudios Públicos (CEP) propone 30 medidas para políticas públicas, y contó con la participación de expertos de la UACh y WWF Chile, entre otros actores


 

Destacando la necesidad de impulsar y profundizar acciones en forma rápida y concreta para la protección de la naturaleza en Chile, se realizó en Valdivia la presentación del informe “Conservación efectiva de la biodiversidad: 30 medidas urgentes para la conservación de la biodiversidad”, publicado por el Centro de Estudios Públicos (CEP).

La actividad, desarrollada con el apoyo de la Universidad Austral de Chile (UACh) y la organización de conservación WWF Chile, congregó a diversos actores del mundo académico, político y ambiental de Los Ríos. La presentación estuvo a ||||argo de Sylvia Eyzaguirre, investigadora senior del CEP, y del académico UACh e investigador del CR2, Antonio Lara.

Eyzaguirre explicó el contexto del informe, que está basado en el trabajo de una comisión de 23 expertos ambientales y académicos (entre ellos representantes de WWF Chile y la UACh), además de empresarios preocupados por la conservación, convocada por el CEP en 2019. Junto a ello, se encargaron dos estudios que permitieran realizar un diagnóstico más robusto sobre el estado de protección de los ecosistemas terrestres en el país: una actualización del catastro de áreas protegidas privadas y una estimación de las brechas de financiamiento para las áreas protegidas, tanto del Estado como privadas.

 

Según precisó la investigadora, el trabajo de la comisión estableció cinco metas prioritarias, como la conservación con representatividad del 30% de la tierra y los océanos al 2030. De estas metas derivaron 30 acciones, cada una de las cuales fue aprobada por unanimidad, enfocadas en política pública, además de ser realizables y financiables en un periodo de tiempo acotado. “Cada una de estas medidas responde a metas que Chile ha comprometido en convenios o tratados internacionales en materia de protección del medio ambiente”, comentó Eyzaguirre, enfatizando además que “Valdivia es el lugar más propicio para lanzar esta agenda y hacerla realidad, con una universidad pionera en conservación, con capital humano, autoridades interesadas en este desafío y también por el alto porcentaje de áreas protegidas privadas que se encuentran en el territorio”.

Por su parte, Antonio Lara, quien integró la comisión del CEP, valoró el “espacio de diálogo sincero y fructífero” que se generó en esta instancia, con una diversidad de disciplinas, de generaciones y también de visiones políticas.

Asimismo, destacó algunas medidas propuestas en el informe, como el incremento del financiamiento para la conservación y la modificación de leyes y reglamentos para poner fin a subsidios “perversos” en términos ambientales, donde una de las amenazas más grandes para la Región de Los Ríos, según precisó, sería la Ley de Riego y Drenaje.

En cuanto a las áreas protegidas, indicó que “estas no pueden estar inmersas en una matriz de destrucción, y ahí surge la categoría de paisajes de conservación, reconocida ahora en la ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), algo donde esta región ha sido muy progresista, incluso sin una base legal. Por ejemplo, el paisaje de conservación del río San Pedro, con mucho entusiasmo de la Municipalidad de Los Lagos. Estos paisajes son áreas mucho más grandes que integran la conservación con producción agrícola, ganadera y forestal, reguladas y en forma sustentable, y a eso hay que apuntar. No pueden existir islas de conservación, sino que deben estar integradas”, detalló.

En la actividad participó el Vicerrector de la UACh, Mylthon Jiménez, quien enfatizó el interés de esta casa de estudios por seguir contribuyendo a este tipo de instancias enfocadas en la biodiversidad.  Asimismo, también estuvo presente el senador por Los Ríos, Alfonso de Urresti, quien llamó a “no tener miedo a los cambios ambientales, porque se puede compatibilizar el desarrollo con la conservación, no tenemos que mirar con temor ni suspicacia”, a la vez que destacó algunos avances de la Ley de Presupuesto vinculados a esta materia.


Un momento oportuno

Junto a Sylvia Eyzaguirre y Antonio Lara, el informe fue comentado por un panel al que se sumaron Rodrigo Catalán, director de Conservación de WWF Chile y César Guala, director del Programa Austral Patagonia de la UACh.

“Este informe llega en un momento muy oportuno, donde por un lado enfrentamos grandes crisis globales, como la climática y de pérdida de biodiversidad, que afectan el bienestar de las personas. Al mismo tiempo, como país estamos viviendo interesantes procesos, como la implementación del SBAP, que esperamos sea exitosa, dado que es nuestra oportunidad de avanzar en conservación de la naturaleza en forma efectiva y nos permite bajar a nivel nacional el Marco Global de Biodiversidad. A esto se suma la actualización de la Estrategia Nacional de Biodiversidad y la llamada Meta del 30×30, entonces, se ha generado un momentum para avanzar de forma urgente y este documento es una referencia para ello”, señaló Catalán.

“Es un tremendo avance porque de alguna manera nos presenta el estado actual de la biodiversidad en Chile. Tiene elementos muy relevantes, como un diagnóstico que levanta muy bien la situación actual y que presenta múltiples elementos, como el financiamiento (…) En torno a las medidas, claramente avanzar en mecanismos de financiamiento es fundamental, bajar presión al turismo por el corte de entradas para financiar las áreas protegidas, y la importancia de mirar finalmente qué es lo que queremos como modelo de desarrollo turístico para las áreas protegidas”, comentó Guala.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleExpertos y líderes de la industria se reúnen para discutir el futuro sostenible del packaging en Chile
Next Article Viña Santa Cruz es premiada como la Mejor Experiencia Enoturística 2023
Poder y Liderazgo

Related Posts

Corfo impulsa la Política Nacional de Construcción Naval desde Valdivia

Martes, 4 de Noviembre de 2025

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

Jueves, 6 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Premio Artista Mujer 2025 destaca trayectoria y mirada social de creadoras chilenas

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde
  • MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos
  • Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género
  • CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia
  • SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital
  • ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d