Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde
  • MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos
  • Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género
  • CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia
  • SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital
  • ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
    Recent

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
    Recent

    CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Medio Ambiente

En Los Lagos presentan presentan informe sobre innovaciones para enfrentar el Cambio Climático

By Poder y LiderazgoViernes, 18 de Octubre de 2024Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Iniciativa surge del trabajo de Mesas de Trabajo Sectoriales y Foros ACI, que contaron con la participación de destacados expertos internacionales


La Región de Los Lagos ha dado un paso significativo hacia la adaptación climática con el cierre del Programa ACI: Adapta, Crece e Innova, iniciativa que movilizó a instituciones y emprendedores para encontrar soluciones innovadoras frente a desafíos del cambio climático en los sectores productivos de la región. Se presentó un informe exhaustivo con propuestas concretas para enfrentar las consecuencias del cambio climático de manera efectiva.

El programa ACI, impulsado por la Universidad San Sebastián Sede Patagonia, Cuenca Sostenible y Corfo Los Lagos abordó los desafíos que enfrenta la región por la dependencia de recursos naturales en sectores claves como la acuicultura, la agropecuaria, la silvicultura y el turismo, que se ven afectados por el cambio climático.

Un fenómeno que ha provocado aumentos en las temperaturas, disminución de precipitaciones y mayor frecuencia de sequías, afectando considerablemente el entorno regional. A través de este programa, se fueron desarrollando soluciones concretas que no solo buscan mitigar estos impactos, sino también fortalecer la competitividad de estos sectores mediante la innovación y la colaboración institucional.

 

Al respecto, David Espinoza director regional (s) de Corfo Los Lagos señaló que “la colaboración entre emprendedores, instituciones y empresas es clave para construir un futuro más resiliente para Los Lagos, hoy hemos visto que se han conseguido los objetivos de generar habilitación en el ecosistema de esta temática tan importante, donde además distinguimos brechas en estos cuatro sectores productivos claves en la región”.

Por su parte, Alberto Fernández, académico de Vinculación con el Medio de la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño de la Universidad San Sebastián y director del programa  ACI señaló que “tuvimos la oportunidad de reunir emprendedores, expertos nacionales, internacionales, para abordar diferentes desafíos referentes al cambio climático y cómo estos afectan a los sectores productivos de la región de Los Lagos”.

El informe de gestión surge de un trabajo en distintas fases como Mesas de Trabajo Sectoriales, Foros ACI que contaron con la participación de destacados expertos internacionales, quienes compartieron sus experiencias en la implementación de soluciones climáticas aplicadas en otros países, adaptadas a la realidad de la Región de Los Lagos.

Entre los ponentes se destacaron Santiago De La Puente, investigador del Norwegian Institute for Water Research (NIVA, Noruega), y Doris Soto, investigadora del Centro Interdisciplinario de Investigación en Acuicultura Sustentable (INCAR, Chile), quienes ofrecieron una perspectiva global sobre los desafíos y soluciones para la acuicultura. Concurso ACI: Una de las instancias más dinámicas del evento, donde se presentaron iniciativas de emprendedores en modalidad de prototipo o Producto Mínimo Viable (PMV).


Resultados

Innovación en el Sector Acuícola: Se propusieron soluciones tecnológicas para mejorar la resiliencia de la acuicultura frente a los cambios en la temperatura y la calidad del agua. Estas soluciones incluyen el uso de inteligencia artificial para monitoreo ambiental y la adaptación de nuevas especies más resistentes al cambio climático.

Agropecuaria y Silvicultura Regenerativa: Se discutieron las oportunidades para aplicar prácticas de agroecología y silvicultura regenerativa como medios para enfrentar la sequía, mejorar la fertilidad de los suelos y reducir las emisiones de carbono. Las propuestas incluyeron la diversificación de cultivos y la restauración de ecosistemas degradados.

Turismo Sostenible: En el sector turístico, se destacó la importancia de promover un turismo que conserve los recursos naturales de la región y se adapte a las nuevas realidades climáticas. Esto incluye el diseño de experiencias que reduzcan la huella de carbono y la creación de infraestructuras más eficientes en el uso de energía.


Propuestas para el Futuro

El informe final del Programa ACI no solo documenta los resultados obtenidos, sino que proyecta una hoja de ruta para los próximos años. Entre las principales recomendaciones, se propone:

  • Mayor inversión en investigación y desarrollo: Se sugiere fortalecer la colaboración entre instituciones académicas y el sector privado para el desarrollo de nuevas tecnologías adaptadas a las necesidades de cada sector productivo.
  • Fortalecimiento de redes intersectoriales: Continuar fomentando la creación de redes entre empresas, academia y sociedad civil para compartir buenas prácticas y soluciones en torno a la sostenibilidad y adaptación climática.
  • Implementación de políticas públicas que incentiven la sostenibilidad: Se aboga por la creación de políticas que promuevan la adaptación climática en sectores productivos, incentivando la transición hacia prácticas más sostenibles a través de beneficios fiscales o subsidios para empresas que implementen medidas de mitigación y adaptación.

Para descargar el Informe Final del Diagnóstico sobre innovación y cambio climático y el Informe de Gestión y link de los videos de las conferencias visitar www. encuentroaci.cl



 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Cambio climático Corfo Región de Los Lagos
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticlePUCV potenciará paridad de género en ingresos a carreras STEM de pregrado
Next Article Liderazgo femenino: una necesidad para la innovación y el crecimiento
Poder y Liderazgo

Related Posts

Corfo impulsa la Política Nacional de Construcción Naval desde Valdivia

Martes, 4 de Noviembre de 2025

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

Jueves, 6 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Premio Artista Mujer 2025 destaca trayectoria y mirada social de creadoras chilenas

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde
  • MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos
  • Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género
  • CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia
  • SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital
  • ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d