Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta
  • Arica y Parinacota busca consolidarse como Hub logístico e innovador del Cono Sur
  • Industria de fondos de inversión en Chile mantiene visión positiva y apuesta por deuda privada
  • Dreams culmina su año en Monticello con jornada dedicada al juego responsable
  • LemonTech lanza módulo para automatizar el cumplimiento de la Ley de Protección de Datos
  • DEC Chile premia a las mejores prácticas en experiencia de cliente 2025
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Arica y Parinacota busca consolidarse como Hub logístico e innovador del Cono Sur

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Industria de fondos de inversión en Chile mantiene visión positiva y apuesta por deuda privada

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Minvu O’Higgins alcanza 94% de avance en el Plan de Emergencia Habitacional

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
    Recent

    Minvu O’Higgins alcanza 94% de avance en el Plan de Emergencia Habitacional

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Gobierno y Servel refuerzan voto asistido para elecciones presidenciales y parlamentarias 2025

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    MOP y Gobierno Regional de Antofagasta anuncian inversión récord para el Corredor Bioceánico

    Martes, 11 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
    Recent

    Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Arica y Parinacota busca consolidarse como Hub logístico e innovador del Cono Sur

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Industria de fondos de inversión en Chile mantiene visión positiva y apuesta por deuda privada

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Energía

En la región de Aysén avanzan en transición energética con estudio para producir Hidrógeno Verde

By Poder y LiderazgoJueves, 12 de Diciembre de 2024Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Investigación, que culminará en mayo de 2025, concluirá con un seminario abierto al público donde se presentarán los resultados


La región de Aysén está dando un paso clave hacia un futuro energético más sostenible con el Estudio de Diversificación de la Matriz Energética a través de la Producción de Hidrógeno Verde a nivel regional y de esta forma evaluar la factibilidad técnica y económica de producir hidrógeno para la generación de energía eléctrica en sistemas aislados.

La iniciativa es financiada por el Gobierno Regional y liderado por Corfo, la Seremi de Energía y el Comité de Hidrógeno Verde de Corfo, y desarrollada por el consorcio DICTUC – Patagonia Sostenible de Aysén.

En  Aysén, el 91% de los sistemas aislados dependen del diésel para generar electricidad, lo que representa un desafío significativo en términos de costos, emisiones y seguridad del suministro. Este estudio busca evaluar si es posible reemplazar combustibles fósiles con hidrógeno verde, una alternativa sostenible que no solo permitiría reducir las emisiones de CO₂, sino también posicionar a la región como un actor clave en un mercado global proyectado a alcanzar 600 mil millones de dólares para 2050. Aprovechar el hidrógeno verde podría transformar no solo la matriz energética de Aysén, sino también su economía, al crear nuevas oportunidades de empleo y atraer inversiones.

“Queremos aprovechar nuestro potencial eólico, hídrico y solar para enfrentar los desafíos locales y contribuir a la transición energética global,” señaló Humberto Marín Leiva, director de Corfo Aysén. “Este proyecto representa una oportunidad única para convertir los recursos renovables de Aysén en energía limpia, mejorando la seguridad energética de nuestras comunidades y creando empleos de alto valor agregado,” agregó.

El proyecto también se alinea con los esfuerzos nacionales de promover el hidrógeno verde como pilar estratégico en la lucha contra el cambio climático y la diversificación energética. Desde su aplicación en sistemas eléctricos locales hasta su proyección como recurso exportable, esta iniciativa apunta a colocar a Aysén en el mapa energético mundial.

En el seminario de lanzamiento, el Gobernador Omar Muñoz Sierra, enfatizó la importancia de esta alianza estratégica. “La colaboración entre instituciones públicas, el sector privado y la academia será clave para materializar este sueño que busca mejorar la calidad de vida de los habitantes de Aysén,” señaló.

Por su parte, el Seremi de Energía, Tomás Laibe, destacó la importancia estratégica del hidrógeno verde para enfrentar los desafíos energéticos locales y posicionar a Aysén como un referente en la transición hacia energías limpias. “Aysén tiene un enorme potencial en energías renovables como la eólica, hídrica y solar, pero aún enfrentamos problemas de suministro, especialmente en localidades aisladas. Este estudio nos permitirá analizar cómo el hidrógeno verde puede ser una solución sostenible para diversificar nuestra matriz energética y resolver problemas de estabilidad del servicio, mientras generamos nuevas oportunidades económicas para la región”.

El estudio incluye un análisis detallado de las alternativas de distribución y exportación de Hidrógeno Verde, además de diseñar un modelo de gestión que facilite su implementación. Con ello, se busca no solo explorar la diversificación de la matriz energética, sino también fomentar una industria sostenible que beneficie a las generaciones actuales y futuras.

Los actores involucrados destacan el impacto positivo de esta iniciativa en la reducción de emisiones de CO₂, la generación de empleos locales y el fortalecimiento de la economía regional.

El hidrógeno verde, obtenido a partir de fuentes renovables, representa una oportunidad histórica para que Aysén no solo reduzca su dependencia de combustibles fósiles, sino también dinamice su economía local, generando empleo y atrayendo inversiones.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Corfo Gobierno Regional Hidrógeno Verde
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleDiciembre: mes de equilibrio entre productividad y bienestar
Next Article Pacto Global Chile destaca iniciativas empresariales por su aporte al desarrollo sostenible
Poder y Liderazgo

Related Posts

Corfo y UACh impulsan turismo intercultural y sostenible en Aysén

Martes, 11 de Noviembre de 2025

Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

BioAysén consolida banco de biodiversidad y certificación ambiental en la Patagonia

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Chile es reconocido entre las 100 innovaciones educativas más inspiradoras del mundo

Martes, 11 de Noviembre de 2025

Día del Forjador Ambiental reúne a comunidad regional de O’Higgins en torno al cambio climático

Martes, 11 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Investigación revela brechas de salud mental en mujeres de carreras STEM

Lunes, 10 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

Jueves, 6 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta
  • Arica y Parinacota busca consolidarse como Hub logístico e innovador del Cono Sur
  • Industria de fondos de inversión en Chile mantiene visión positiva y apuesta por deuda privada
  • Dreams culmina su año en Monticello con jornada dedicada al juego responsable
  • LemonTech lanza módulo para automatizar el cumplimiento de la Ley de Protección de Datos
  • DEC Chile premia a las mejores prácticas en experiencia de cliente 2025
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d