Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Estudio ICREO 2025 revela fuerte caída en la confianza de los chilenos
  • Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar
  • KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York
  • Pacto Global Chile y Gobierno impulsan hoja de ruta climática rumbo a la COP30
  • FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios
  • Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Estudio ICREO 2025 revela fuerte caída en la confianza de los chilenos

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
    Reciente

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Gobernadores del norte impulsan agenda de productividad y empleo regional

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Reciente

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    BioAysén consolida banco de biodiversidad y certificación ambiental en la Patagonia

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    ProChile O’Higgins y Agropeonías logran el primer envío de peonías chilenas a Brasil

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Reciente

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Medio Ambiente

Empresas chilenas alcanzan 45% de cumplimiento en criterios ESG

Por Poder y LiderazgoMartes, 2 de Enero de 2024Updated:Martes, 2 de Enero de 2024Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Estudio impulsado Endeavor Chile y Sistema B Chile por subraya aspectos pendientes en criterios ambientales, social y de gobernanza (ESG), siendo “Medio Ambiente” el que presenta una mayor brecha


La actualidad y crisis climática ha afectado los esfuerzos empresariales en la implementación de la Agenda 2030. En este contexto, es que Endeavor Chile y Sistema B Chile, en colaboración con Banco Bci, EBCO, Explora y Red Megacentro, se unieron para realizar la segunda versión de “Iniciativa Chile Sostenible”. El estudio analiza el estado de la sostenibilidad en el país y revela las brechas en materia de desarrollo del ámbito social, económico y medioambiental y los desafíos pendientes para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En esta edición, se utilizó una nueva versión del “Test de Sostenibilidad”, instrumento de autoevaluación desarrollado por Sistema B Chile, que examinó el rendimiento económico, social y ambiental de 503 organizaciones, principalmente micro, pequeñas y medianas empresas, en su mayoría provenientes de la Región Metropolitana (51%).

En este sentido, los resultados dieron cuenta que existe una brecha de sostenibilidad mayor al 50% en las empresas analizadas, con un cumplimiento de un 45% en criterio ESG y destacan la necesidad de un mayor compromiso para avanzar en este camino.

“Actualmente Chile se posiciona como líder en América Latina, demostrando un cumplimiento destacado de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). A pesar de la clara tendencia al alza en la adopción de prácticas sostenibles por parte de las empresas, se evidencia una variabilidad notable en la implementación y eficacia de estas acciones en el panorama empresarial chileno. Esto subraya la necesidad de un compromiso más profundo y un avance continuo hacia la sostenibilidad, más aún al considerar que todas las áreas, tanto gobernanza, medio ambiente, como sostenibilidad social, presentan desafíos pendientes”, señaló Andrés Alvarado, director de Endeavor Research.


Para Zdenka Astudillo, directora ejecutiva de Sistema B Chile, “es muy importante que nos fijemos en los desafíos que nos presentan los resultados de este valioso estudio, ya que tenemos que ser capaces de seguir impulsando a las pymes a seguir midiéndose y acortar la brecha con las grandes empresas, ya que de acuerdo a las conclusiones se encuentran rezagadas y con un desempeño inferior a lo que se espera en el país”.


Resultados

Los resultados se midieron en tres pilares con un total de 32 puntos, asignando un puntaje máximo a cada uno.  En términos porcentuales las categorías en las cuales se divide el instrumento se separan en alto desempeño (sobre 78% o sobre 25 puntos), mediano desempeño (31 a 78% o 10 a 25 puntos) y bajo desempeño (menor a 31% o 10 puntos)

Al analizar los promedios por pilar, en “Gobernanza”, las empresas alcanzaron un puntaje de 3,99, equivalente a un 57% de cumplimiento. Exhiben un desempeño superior al 78% de rendimiento en brecha salarial y salario digno, mientras que en un nivel de desempeño inferior al 78% se sitúan en brecha salarial de género, propósito, prácticas y políticas, así como en transparencia, incluyendo el tema clave ODS que se encuentra en un preocupante nivel de rendimiento (21%).

En “Sostenibilidad Social”, lograron 8,05, representando el 42% del puntaje, sin embargo, ningún tema clave supera el 78%. Subáreas como la diversidad de líderes, seguridad, evaluación de desempeño y feedback de trabajadores están por debajo del 31%. Esto indica un desarrollo parcial en el bienestar humano y equilibrio económico. Mientras que los esfuerzos en diversidad, equidad e inclusión son aún insuficientes.

 

El pilar con menor puntaje fue “Medio Ambiente”, con apenas un 40% del cumplimiento, con desafíos persistentes en gestión de agua, residuos, reducción de huella de carbono y selección de insumos en las empresas. Esta área destaca como la más vulnerable de la muestra, sin presentar ningún tema clave por sobre el 78%, siendo los temas más críticos agua y productos.

Adicionalmente, se llevaron a cabo siete focus groups conducidos por el equipo de Endeavor Research con la participación de 29 personas entre emprendedores, ONG y coorganizadores de Iniciativa Chile Sostenible para evaluar las dimensiones medidas y los principales desafíos que enfrentan las empresas para la promoción del desarrollo sostenible.

Basado en el análisis cualitativo recopilado, las principales temáticas fueron la resistencia al cambio organizacional, la necesidad de una mayor educación y comunicación efectiva en la materia, además de la falta de una estrategia de sostenibilidad clara y correctamente integrada en las operaciones de la empresa y los recursos financieros.

Por otro lado, la necesidad de reducir las brechas en el desarrollo de iniciativas sostenibles entre Grandes Empresas y PYMES e incrementar la transparencia respecto a los impactos negativos para así poder conectar los impactos negativos de sus acciones con las iniciativas de sostenibilidad de emprendimientos como los que participaron en la iniciativa.

En definitiva, promover la formulación de alianzas estratégicas para el desarrollo sostenible se convierte en un desafío central a atender para lograr el cambio estructural necesario para el desarrollo sostenible. Es por esto que, dada la naturaleza colaborativa de las instituciones que componen la ICHS, se desarrolló una guía práctica para empresas, en particular pymes, que promueve la formulación de alianzas estratégicas para el desarrollo sostenible.


Alianzas para el logro de los ODS: Una guía práctica

En su misión de promover la sostenibilidad, Endeavor Chile y Sistema B proponen la siguiente guía práctica para abordar la formulación de alianzas para el cumplimiento de los ODS.

Paso 1: Elegir el ámbito o ODS al que la empresa quiere contribuir: Seleccionar aquellos que resulten más relevantes para su modelo de negocio. Identificar y entender el marco de indicadores disponibles.

Paso 2: Identificación de posibles asociaciones: Comprende las diferencias entre asociaciones de cadena de valor, iniciativas sectoriales y múltiples partes interesadas.

Paso 3: Objetivos compartidos de interesados: Establece mecanismos de toma de decisiones transparentes para evitar conflictos y desarrolla estructuras de gobernanza claras.

Paso 4: Diseña el seguimiento de la alianza: Identifica indicadores clave de desempeño que demuestren el progreso hacia metas sostenibles. Utiliza herramientas disponibles como la Evaluación de Impacto B.

Paso 5: Inicio gradual con diseño para escalar: Planea con la visión de multiplicar el impacto y la sostenibilidad con el tiempo.

 


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorChileConverge analiza lo bueno y lo malo del emprendimiento 2023
Siguiente artículo Entra en vigencia nueva ley de Royalty a la Minería
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Estudio ICREO 2025 revela fuerte caída en la confianza de los chilenos

Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar

Miércoles, 29 de Octubre de 2025

KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York

Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar

Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Pacto Global Chile y Gobierno impulsan hoja de ruta climática rumbo a la COP30

Miércoles, 29 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Emprendedoras del Biobío fortalecen liderazgo y asociatividad en la pesca artesanal

Martes, 28 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Bernardita Espinoza asume la vicepresidencia del Coordinador Eléctrico Nacional

Lunes, 27 de Octubre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Estudio ICREO 2025 revela fuerte caída en la confianza de los chilenos
  • Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar
  • KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York
  • Pacto Global Chile y Gobierno impulsan hoja de ruta climática rumbo a la COP30
  • FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios
  • Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d