El programa La Aventura del Salmón aplicó 60 indicadores internacionales de sostenibilidad para medir impacto, fortalecer capacidades y proyectar certificación Good Travel Seal
Treinta emprendimientos turísticos y gastronómicos de la Región de Aysén incorporaron por primera vez un sistema de evaluación basado en indicadores internacionales de sostenibilidad, en el marco de la segunda versión del programa “Gastronomía Sostenible en Aysén”, conocido como La Aventura del Salmón.
La iniciativa, impulsada por Corfo Aysén junto al Consejo del Salmón, la Cámara de Turismo de Puerto Aysén y la consultora Guazzini, busca fortalecer el ecosistema turístico regional, articulando esfuerzos con la industria salmonera y promoviendo prácticas sostenibles como eje de competitividad.
Indicadores internacionales y acompañamiento técnico
El componente más innovador de este año fue el módulo de sostenibilidad corporativa, liderado por el consultor Felipe Vera, quien aplicó un sistema de 60 indicadores internacionales en materias de gestión energética, hídrica, residuos, empleo digno, relaciones comunitarias y trazabilidad.
Cada emprendimiento recibió un cuadro de mando personalizado, que midió su situación actual y entregó estrategias concretas de mejora. Además, el proceso incluyó sesiones individuales y visitas en terreno, para ajustar las recomendaciones a la realidad del territorio.
El director de Corfo Aysén, Humberto Marín Leiva, valoró el impacto del programa en los emprendedores locales. “Lo que más destacamos es que permitió mirar la actividad con datos, indicadores y metas concretas. Este proceso instala una cultura empresarial orientada a la sostenibilidad y proyecta nuevos liderazgos desde los territorios”, señaló.
Voces del territorio y proyección internacional
Para Patricia Galleguillos, del restaurante Mesón de la Patiko, la experiencia permitió cuantificar prácticas que ya realizaban: “Aprendimos a medir acciones como reciclaje, huella de carbono, tratos justos y economía circular. Es un desafío que seguiremos fortaleciendo”, indicó.
Rodrigo Jara, de A Modo Mío, destacó la transferencia de conocimientos. “Nos plantaron una semilla que haremos germinar en conjunto, por el bien de nuestra región”, expresó.
El Municipio de Puerto Aysén cumplió un rol clave como aliado estratégico, aportando a la articulación territorial desde lo público y reforzando la vinculación comunitaria.
Este proceso constituye el primer paso para lograr la certificación internacional Good Travel Seal Program de Green Destinations, que considera 41 indicadores adicionales y posiciona a Aysén como un destino emergente en turismo sostenible.
En los próximos meses, el programa continuará con acciones de absorción tecnológica, diseño de estrategias comerciales y participación en la Feria VyVA en Santiago, donde los emprendedores presentarán su oferta gastronómica sostenible a nivel nacional.


