Con la participación de 35 mujeres del sector pesquero de Arauco, concluyó el programa “Mujeres Innovan la Pesca”, una iniciativa financiada por el Comité Corfo Biobío y ejecutada por Ceduc UCN sede Lebu, que durante un año impulsó la formación, el liderazgo y la colaboración entre emprendedoras del litoral.
El programa tuvo como propósito fortalecer las capacidades de gestión, innovación y comercialización de las participantes, permitiéndoles agregar valor a sus productos y desarrollar estrategias colectivas de crecimiento económico. La iniciativa se enmarca en el compromiso regional por promover la equidad de género y la diversificación productiva en sectores tradicionales.
“Nunca había participado en algo así. Fue una experiencia nueva; finalizo esta etapa con muchos conocimientos que podré aplicar en mi trabajo”, expresó Lilia Fernández Ferrer, emprendedora de Punta Lavapié, reflejando el impacto territorial del programa en comunidades costeras.
Innovación y trabajo colaborativo impulsado por mujeres
Durante el proceso formativo, las beneficiarias participaron en talleres y asesorías centradas en emprendimiento, gestión comercial, innovación en productos del mar y desarrollo organizacional, generando redes de cooperación entre caletas.
“Con nuestras compañeras siempre soñamos en grande. Buscamos hacer crecer nuestros negocios, y estas capacitaciones fueron muy beneficiosas para nosotras”, destacó Ester Fonseca, representante de la Caleta Rumena.


El subdirector de Innovación del Comité Corfo Biobío, Cristian Fernández, subrayó el valor de esta línea de trabajo. “Permite apoyar a emprendedores en formación, mejorando sus proyectos y fomentando la colaboración. Además, les entrega herramientas para acceder a financiamiento y escalar sus iniciativas”, explicó.
Desde la entidad ejecutora, la directora de Ceduc UCN sede Lebu, Iris Gutiérrez Medina, resaltó el enfoque territorial del proyecto. “Más que un programa, esto ha sido un trabajo cercano con las comunidades, entendiendo sus desafíos y apoyando el desarrollo local. Las redes que se generaron aquí son un paso real hacia la igualdad de oportunidades y el fortalecimiento económico femenino”, afirmó.
Hacia una pesca más inclusiva y sostenible
La jornada de cierre incluyó el seminario “Asociatividad y cooperativismo moderno”, donde especialistas en desarrollo local y emprendimiento expusieron estrategias para impulsar el trabajo colectivo en el sector pesquero artesanal.
El seremi de Economía del Biobío, Javier Sepúlveda, valoró los avances del programa: “Esta experiencia sienta una base sólida para el trabajo asociativo. Ahora, las beneficiarias tienen la oportunidad de crear proyectos colectivos sostenibles y con proyección regional”, sostuvo.
El programa “Mujeres Innovan la Pesca” reafirma el compromiso de Corfo Biobío y Ceduc UCN sede Lebu con el emprendimiento femenino en sectores productivos tradicionales, promoviendo la innovación territorial, la asociatividad y la sostenibilidad económica en la provincia de Arauco.


