Iniciativa destaca el rol de escuelas rurales y sus docentes frente a desigualdad territorial y falta de políticas inclusivas
Fundación Educacional Arauco junto a Elige Educar, con la colaboración de Fundación 99 y Fundación Chile, lanzan este 2025 una nueva campaña que busca visibilizar el trabajo y el valor de las escuelas en contextos rurales, bajo el lema “La escuela y sus docentes son el corazón de la comunidad”.
La iniciativa busca poner sobre la mesa los desafíos concretos que enfrentan las escuelas rurales, como la desigualdad territorial y la falta de reconocimiento de la diversidad rural en las políticas educativas.
En el marco de esta campaña, las organizaciones participantes enfatizan que las escuelas rurales cumplen un rol fundamental al generar oportunidades de aprendizaje y desarrollo integral para estudiantes ubicados en zonas aisladas, de difícil acceso y con menores oportunidades educativas. Este aporte trasciende lo pedagógico, ya que estas escuelas también rescatan la identidad local y transforman los desafíos en oportunidades de innovación.
Isidora Recart, directora ejecutiva de Fundación Educacional Arauco, señala que en territorios rurales de alta vulnerabilidad social y desigualdad estructural, los docentes enfrentan no solo retos pedagógicos, sino también una significativa brecha de recursos. Pese a estas dificultades, la educación rural se mantiene como un motor de desarrollo, arraigo y fortalecimiento comunitario, especialmente en zonas campesinas e indígenas.
Escuelas rurales: más que centros educativos, espacios de liderazgo comunitario
En contextos rurales, los docentes no solo cumplen una función educativa, sino que también se transforman en líderes comunitarios, generando un punto de encuentro y fortaleciendo el vínculo entre la escuela y su entorno. La campaña incluye acciones digitales y piezas audiovisuales con testimonios directos de las comunidades, que buscan dar voz a la realidad de la educación rural.
Verónica Cabezas, directora ejecutiva de Elige Educar, afirma que “personas pequeñas en lugares pequeños pueden cambiar el mundo”, refiriéndose al impacto que tiene la labor de más de 30 mil docentes en establecimientos rurales. Para Cabezas, visibilizar este trabajo es una responsabilidad país, ya que desde estos espacios se construye una educación de calidad para todo Chile.
Las escuelas rurales representan un espacio donde se articulan la educación formal con la identidad y cultura local, contribuyendo a la cohesión social y el desarrollo sostenible de las comunidades. Este doble rol resalta la necesidad de una política educativa que considere la diversidad y particularidad de estos territorios, asegurando recursos y reconocimiento adecuados.
Desigualdad territorial y políticas educativas: desafíos pendientes
La campaña también busca evidenciar que, a pesar del aporte clave de las escuelas rurales, persiste una desigualdad territorial en el acceso a recursos y oportunidades educativas. Esta brecha afecta directamente la calidad y equidad del aprendizaje, sobre todo en comunidades con alta vulnerabilidad social.
Los actores de la iniciativa llaman a diseñar políticas públicas que reconozcan la diversidad rural y que consideren las realidades específicas de las escuelas en zonas aisladas, para cerrar las brechas y potenciar la contribución de la educación rural al desarrollo nacional.
La campaña se difundirá a través de las redes sociales de las organizaciones involucradas —Elige Educar, Fundación Educacional Arauco, Fundación 99 y Fundación Chile— donde estará disponible el contenido audiovisual y testimonios que reflejan el valor y los desafíos de la escuela rural en Chile.