Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales
  • ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile
  • Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024
  • Essbio fortalece vínculo con comunidades de Rancagua y Santa Cruz
  • Regiones y educación a distancia
  • Brandformance: cuándo unir branding más performance
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024

    Jueves, 3 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Economía chilena crece 3,2% en mayo y consolida recuperación en 2025

    Miércoles, 2 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

El poder femenino para un consumo responsable

By Poder y LiderazgoViernes, 8 de Marzo de 2024Updated:Domingo, 10 de Marzo de 2024Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Nathalia Silva. Gerenta Economía Circular de ReSimple


Avanzamos de una economía lineal a una circular que busca entre sus objetivos el uso eficiente de los recursos naturales a partir de acciones concretas como la posibilidad de adquirir productos contenidos en envases y embalajes reciclables y circulares con menor impacto ambiental. En esta decisión de consumo, el mundo femenino, que por estos días releva múltiples demandas por el 8M, tiene el poder de activar cambios en los patrones de comportamiento y la oportunidad además de instalar con esta práctica diaria una cultura de lo sustentable que sea el punto de partida del nuevo camino del reciclaje.

¿En qué posición se encuentran las mujeres chilenas para ejercer esta tarea? Un antecedente potente es que cada vez más mujeres son jefas de hogar. En 1990 representaban el 20,2% de los hogares del país, mientras que en el 2017 más que se duplicaron, alcanzando el 42,4% (2.454.903) del total de hogares a nivel nacional, siendo los últimos 17 años los que han concentrado prácticamente la totalidad del aumento, según cita el Ministerio de Desarrollo Social y Familia en base a estadísticas de la Encuesta Casen.

El año pasado Chile alcanzó el sobregiro ecológico, siendo el primer país latinoamericano que alcanza este preocupante hito medioambiental. Una noticia triste que debería movilizarnos urgentemente, porque como todos sabemos, no tenemos un Planeta B”.

Si a este escenario agregamos el hecho de que en la vida moderna las mujeres están ejerciendo mayor influencia a la hora de adquirir bienes y servicios, las expectativas son desafiantes y por lo mismo interesantes.

En efecto, la empresa de análisis de audiencias Nielsen lo corrobora: para el año 2028 las mujeres poseerán el 75% del gasto discrecional del planeta, lo que las convertirá en las más influyentes del mundo. También coincide un estudio de BCG y otro de Deloitte que calcularon en un 80% y 89%, respectivamente, el porcentaje de compras cotidianas sobre el que predomina la determinación femenina.

Si queremos ser protagonistas de la construcción de un nuevo paradigma de consumo responsable tenemos a nuestro favor factores positivos para el arranque de esta motivación ¿Cómo conducir entonces este proceso? Aquí es cuando aparecen iniciativas que fomentan decisiones informadas y oportunas, como el sello Elijo Reciclar, la primera eco etiqueta presente en más de 2.000 envases que orienta al consumidor y lo ayuda a identificar los envases que deben ser separados y dispuestos en el flujo de reciclables.

Va en línea con el principio de ecodiseño o diseño para la circularidad que promueve la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje (Ley REP) en el marco de la cual operamos oficialmente como sistema de gestión desde el 2 de octubre del año 2023. Actualmente, hemos aterrizado en más de 20 comunas y proyectamos seguir creciendo en los próximos meses de Arica a Punta Arenas con el propósito de implementar un servicio de reciclaje que considera la recolección, clasificación y valorización de los envases y embalajes viables de ser reciclados, aportando con esto a elevar las tasas de reciclaje del país.

Un consumo consciente repara en este tipo de sellos y los prioriza en los envoltorios de los productos. Además, verifica que efectivamente se integren otros símbolos complementarios como la etiqueta de información que funciona como una tabla que da cuenta, de manera estandarizada, qué hacer con el envase, buscando asegurar su reciclabilidad y posterior valorización, y también nos permite identificar cuáles no lo son, de tal modo de fomentar la cultura de reciclaje a nivel nacional. Por ejemplo, esta etiqueta indica que una lata de bebida se entrega aplastada al camión del reciclaje, al punto limpio o punto verde, o si un envase se entrega seco como es el caso de las botellas de vidrio o bien cuando una materialidad, como los corchos, es compostable.

Consumir es más que el acto de comprar. Cada decisión y práctica tiene sus consecuencias y cuando se trata de mitigar el impacto ambiental a través de los hábitos, las mujeres somos comunicadoras naturales. Debemos dar estas señales con acciones cotidianas al momento de realizar las compras, pues así vamos perpetuando el ejemplo en la familia, en los círculos cercanos y en las actuales y futuras generaciones.

Por otro lado, al preferir productos en envases fabricados con materiales de menor impacto como lo son los reutilizables, fabricados con material reciclado o de menor gramaje, estamos apoyando a aquellas empresas responsables que aplican políticas de desarrollo sustentable como la Ley de Reciclaje.

Impulsamos un círculo virtuoso en torno a la economía circular, al desarrollo de un mercado y una industria del reciclaje y junto con ello aportamos al cumplimiento del ODS 12. El año pasado Chile alcanzó el sobregiro ecológico, siendo el primer país latinoamericano que alcanza este preocupante hito medioambiental. Una noticia triste que debería movilizarnos urgentemente, porque como todos sabemos, no tenemos un Planeta B.


 

El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Día de la Mujer Economía Circular
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleMás de 1.800 pymes lideradas por mujeres incorporaron herramientas digitales en sus negocios durante el año 2023
Next Article [Humor Gráfico] Censo
Poder y Liderazgo

Related Posts

Regiones y educación a distancia

Jueves, 3 de Julio de 2025

Brandformance: cuándo unir branding más performance

Jueves, 3 de Julio de 2025

La transformación productiva sostenible debe ser con las Pymes

Jueves, 3 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025

Puerto Varas impulsa modelo de gestión turística sostenible del Lago Llanquihue

Viernes, 27 de Junio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales
  • ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile
  • Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024
  • Essbio fortalece vínculo con comunidades de Rancagua y Santa Cruz
  • Regiones y educación a distancia
  • Brandformance: cuándo unir branding más performance
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d