Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Lodge Almirantazgo: turismo sustentable en la nueva frontera de Tierra del Fuego

    Martes, 4 de Noviembre de 2025

    Inteligencia artificial y regulación marcan el debate en Legal Week Latam 2025

    Martes, 4 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

El nuevo proletariado digital: cuando los robots también hacen pausas para el café

By Poder y LiderazgoLunes, 3 de Noviembre de 2025Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Automatización laboral y robots industriales en el contexto del nuevo proletariado digital y la transformación del empleo humano.
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por Ricardo Neira Navarro. Gerente General de GlobalVAS


Hay terremotos que no se miden en la escala de Richter, sino en la escala del desempleo. El más reciente sacudió la economía mundial cuando Amazon anunció su plan para sustituir 600.000 trabajadores por robots, un ejército de precisión metálica que no exige vacaciones, no se enferma y, sobre todo, no forma sindicatos. Jeff Bezos habló de “optimización del capital humano”, traducción: los humanos sobramos.

La noticia corrió como un rayo por los pasillos del mundo laboral, justo cuando Walmart firmaba un convenio con ChatGPT para integrar inteligencia artificial en todos sus procesos operativos y administrativos. El objetivo oficial: “mejorar la experiencia del cliente”. El efecto colateral: redefinir la experiencia del trabajador… o, mejor dicho, su obsolescencia.

La fábrica invisible

En 2018, el libro Human + Machine de Daugherty y Wilson anunciaba la gran promesa: la colaboración entre humanos e inteligencia artificial crearía una “fábrica de pensamiento aumentada”, donde la tecnología liberaría a las personas del trabajo mecánico.
En 2025, esa utopía parece haberse convertido en su espejo invertido. Lo que era colaboración, hoy es sustitución.

La “fábrica invisible” de Amazon no tiene obreros ni jefes de turno, solo algoritmos que deciden cuándo el producto debe salir del estante, en qué segundo debe ser empaquetado y quién —o qué— lo entregará.

Pero el verdadero impacto no está en los países del norte, sino en los del sur. En Chile, donde las Mesas de Diálogo Social 2025 —lideradas por GlobalVAS y el Ministerio del Trabajo— buscan preparar a sindicatos y empresas para la Revolución 4.0, las cifras son una advertencia disfrazada de diagnóstico.

En el sector comercio, dirigentes sindicales y empresarios analizaron cómo reconvertir trabajadores antes de que el algoritmo los jubile anticipadamente. El resultado fue un Plan Formativo de 30 horas en Industria 4.0 y Bienestar Humano, un pequeño oasis de humanidad en medio del desierto digital.

Los nuevos obreros del clic

La automatización ya no es un fenómeno industrial; es una mutación cultural. El nuevo trabajador no empuja cajas, sino datos. No levanta peso, sino información.

Mientras Amazon reprograma su ejército robótico, miles de empleados de Walmart se entrenan para convivir con ChatGPT: supervisarán respuestas, corregirán sesgos y ajustarán tonos de empatía.

En otras palabras, serán los nuevos obreros del clic, invisibles pero imprescindibles, encargados de humanizar la máquina que los reemplaza.
La ironía es perfecta: la inteligencia artificial necesita humanos para no parecer deshumanizada.

América Latina: entre la innovación y el abismo

En América Latina, el impacto será doble: las empresas adoptarán la IA para competir globalmente, pero los trabajadores sin formación tecnológica suficiente quedarán fuera del tablero.
El estudio Human + Machine ya anticipaba que el éxito de la automatización dependería de la capacidad de aprendizaje constante.

Las Mesas de Diálogo Social en Chile demostraron que más del 70% de los trabajadores del comercio no domina herramientas digitales avanzadas, revelando una brecha crítica.
La inteligencia artificial avanza a velocidad cuántica, mientras la capacitación laboral aún camina con conexión 3G.

El espejismo de la eficiencia

Amazon lo llama eficiencia. Walmart lo llama innovación. Pero detrás de esas palabras hay una transformación del trabajo en algoritmo.

Las máquinas no se sindicalizan, no pagan cotizaciones ni licencias. El sueño de la eficiencia absoluta es también el de un capitalismo sin fricción humana. Sin embargo, las empresas que no integren bienestar, ética y formación corren el riesgo de colapsar en su propia perfección.

Epílogo: cuando los humanos aprendan a ser máquinas (y las máquinas, humanas)

El futuro no será una guerra entre humanos y robots, sino una negociación permanente sobre quién hace qué. En Chile, el nuevo sindicalismo programa, el empresario rediseña y el Estado anticipa.

La línea roja del futuro no será el desempleo, sino el sentido.  Y si Amazon construye el futuro con robots y Walmart lo administra con ChatGPT, quizás el próximo paso sea inevitable: que los gobiernos también sean dirigidos por algoritmos.  Aunque, pensándolo bien, algunos ya lo parecen.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor (a) y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poderyliderazgo.cl


Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleEl gran problema del marketing con IA: todas las marcas empiezan a sonar igual
Next Article La ética corporativa como activo estratégico
Poder y Liderazgo

Related Posts

La ética corporativa como activo estratégico

Lunes, 3 de Noviembre de 2025

El gran problema del marketing con IA: todas las marcas empiezan a sonar igual

Lunes, 3 de Noviembre de 2025

El nuevo ciclo de innovación que Chile necesita

Jueves, 30 de Octubre de 2025
Leave A Reply Cancel Reply

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Premio Artista Mujer 2025 destaca trayectoria y mirada social de creadoras chilenas

Martes, 4 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Abren postulaciones al Premio Mujer del Agro Mónica Gebert 2025

Lunes, 3 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d