Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Estudio ICREO 2025 revela fuerte caída en la confianza de los chilenos
  • Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar
  • KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York
  • Pacto Global Chile y Gobierno impulsan hoja de ruta climática rumbo a la COP30
  • FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios
  • Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Estudio ICREO 2025 revela fuerte caída en la confianza de los chilenos

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
    Reciente

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Gobernadores del norte impulsan agenda de productividad y empleo regional

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Reciente

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    BioAysén consolida banco de biodiversidad y certificación ambiental en la Patagonia

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    ProChile O’Higgins y Agropeonías logran el primer envío de peonías chilenas a Brasil

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Reciente

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Medio Ambiente

El aporte de las empresas que trabajan por mitigar los efectos de la crisis climática

Por Poder y LiderazgoMiércoles, 21 de Febrero de 2024Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

El desarrollo e innovaciones que permitan el uso eficiente de energía y recursos, no sólo impacta positivamente al planeta y las comunidades, sino que también a los mismos negocios


Inundaciones, mega sequías, incendios forestales y prolongadas olas de calor son algunas de las catástrofes climáticas de las que la sociedad ha sido testigo en el último año. Atrás quedaron los tiempos de advertencia y preparación para evitar lo peor; hoy, la crisis climática es una realidad que se debe abordar en tiempo presente.

Y son muchos los esfuerzos en torno a éste, el gran desafío del siglo XXI: la academia se ha abocado a estudiar acabadamente las causas y consecuencias del aumento de temperaturas; ONGs y la sociedad civil se han dedicado a difundir estas investigaciones y a concientizar a la población al respecto, y los Estados están regulando para incentivar tecnologías “limpias” o erradicar las más contaminantes. Y el sector privado también está aportando a esta cruzada.

Caroline Berthod, directora de Desarrollo ASG en Governart, explica que cada vez más, las empresas se están haciendo cargo de monitorear y disminuir sus impactos en el planeta, a la vez que buscan gestionar con mayor eficiencia el uso de recursos, lo que, a su parecer, responde principalmente a dos objetivos: mitigar los efectos negativos de las industrias sobre el planeta y apostar por mayor rentabilidad financiera y gestionar el atractivo de estas empresas de cara a inversionistas, pues se puede evidenciar que están gestionando correctamente sus riesgos.

“Efectivamente, si uno no considera el sobreuso de energías o recursos naturales, ahí hay un riesgo también a la propia sostenibilidad del negocio y, en este caso, de su rentabilidad financiera”, expresa Berthod. Es por eso que aclara que ser líder en uso eficiente de energías o recursos y en el uso de energías más verdes “muestra una diferenciación respecto de los otros actores del mercado, que hace que también pueda crear una atracción hacia ciertos inversionistas y otros stakeholders. Y, evidentemente, también es la promoción de un cambio pero también de la sostenibilidad del propio negocio, pues al trabajar esas áreas, uno es menos sensible a algunos riesgos. Por ejemplo, cada vez habrá más regulaciones contra el uso de energías fósiles; si una empresa ya se ha anticipado, garantiza una estabilidad mayor”.

Empresas que está mitigando impactos en la industria

Entendiendo la importancia de abordar la crisis climática desde el sector privado, con el objetivo de avanzar en materia de mitigación de sus efectos, a la vez que se construye una industria más resiliente, se han creado muchas empresas y startups que buscan fomentar el desarrollo sostenible en la industria latinoamericana.

Un ejemplo de aquello es SunRoof, una plataforma de Descarbonización Energética nacida en Chile en 2013 y que ha logrado expandirse a Latinoamérica, que busca acelerar la reducción de emisiones de carbono de las empresas, mediante el desarrollo, inversión directa y operación de diversas soluciones de energías sostenibles, implementado proyectos relativos a plantas de generación fotovoltaica; electrocargadores y (prontamente) movilidad eléctrica; baterías y otras tecnologías mixtas, innovando más recientemente con un proyecto piloto para el desarrollo de hidrógeno verde del que pronto habrán más novedades

Gracias a ese trabajo, SunRoof logró cerrar importantes proyectos para el autoabastecimiento eléctrico, tanto en Chile como en México y en otros países de la región, los que le permitirán prontamente completar una potencia instalada en el sector industrial y comercial de generación distribuida de 21 MWp, equivalentes a una superficie cubierta de 170 mil m2.

Esta capacidad instalada permitiría la generación de 33.124.198 kWh al año, lo que representa el consumo de 10.000 hogares. Además, esta generación de energía limpia implicaría el ahorro de 16.562 toneladas de CO2, el equivalente a la absorción de dióxido de carbono de más de 662 mil árboles en un año, una estrategia realmente efectiva para mitigar la emisión de gases de efecto invernadero y, por lo mismo, una contribución concreta para reducir los efectos del cambio climático desde las empresas.

“En la mayoría de los países de la región, la descarbonización de los procesos industriales es aún una opción, pero sabemos que prontamente será una obligación y los early adopters tendrán un liderazgo indiscutido en ese momento”, explica Andrés Weinreich, gerente general de SunRoof. “Además, vemos que si bien las normativas no están obligando todavía a las empresas a ser más eficientes en el uso de los recursos y alejarse de los combustibles fósiles, las comunidades, el ecosistema de negocios y los inversionistas sí están privilegiando a aquellas compañías que se adelantan al proceso y optan por la sostenibilidad”, añade el ejecutivo.


Kilimo es otro ejemplo de esta tendencia de compañías que apuestan por la sostenibilidad en el uso de recursos. Esta empresa se creó en Argentina en 2014, con el objetivo de transformar el valor del agua en la producción de alimentos. Rápidamente, logró crecer y se expandió a Latinoamérica, donde opera en 7 países. Hoy tiene una fuerte presencia en Chile, desde donde exporta a México, Perú y Brasil, entre otros mercados.

El modelo es simple: conectan a empresas que quieran invertir en la seguridad hídrica de una cuenca que esté altamente estresada (como la del río Maipo en Chile) con agricultores que estén dispuestos a adoptar nuevas tecnologías para hacer más eficiente el uso de agua para riego y, mediante un modelo de pago por servicios ecosistémicos, le pagan a los agricultores por los ahorros que generen al implementar estas tecnologías.

Gracias a ello, en la temporada 2022-2023, Kilimo logró restaurar 2.327.381 m3 de agua en Chile, México y Argentina en el año, trabajando en 9.000 hectáreas y 22 cultivos para monitorear el uso de agua en la producción de alimentos y logrando pagar más de US$ 150.000 a agricultores para incentivar el uso de tecnologías en la agricultura

“Es súper relevante crear empresas que aporten en la lucha contra el cambio climático, porque la crisis climática llegó para quedarse y las consecuencias de la misma ya las estamos viviendo, principalmente en Chile (uno de los países más expuestos), pero también en toda Latinoamérica. Tenemos muchas ciudades que ya han sufrido racionamiento de agua (como Monterrey o Ciudad de México), por lo que, si no acompañamos a las personas, las compañías y a los agricultores, realmente estaremos viviendo en un planeta inhabitable”, comenta al respecto Andrea Ramos, vicepresidenta de Climate Adaptation en Kilimo.


En este sentido, Caroline Berthod reflexiona sobre la importancia de que los negocios comiencen a funcionar bajo los criterios de sostenibilidad ya que “vivimos en un planeta único y no hay planeta B”. ”Tenemos que hacer negocios que no sólo sean ecológicos para satisfacer a un sector de la población preocupado por temas medioambientales, sino que realmente por que no hay otra forma de hacerlos”, asegura la ejecutiva de Governart.

Para ella, generar un cambio, trabajar de otra forma y divulgar este nuevo método genera confianza y credibilidad hacia las comunidades y también para los inversionistas: “A las comunidades porque se demuestra una preocupación por el medio ambiente y la biodiversidad, mientras que para los inversionistas es atractivo porque les da la tranquilidad de que se están gestionando correctamente los riesgos que, algún día, podrían tener un impacto sobre el resultado financiero de la organización”, concluye Berthod.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Kilimo
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorConsejo de Competencias Mineras designa a Natalia Morales como su nueva gerenta
Siguiente artículo Whatsapp anuncia tres nuevas funcionalidades a partir de marzo
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Estudio ICREO 2025 revela fuerte caída en la confianza de los chilenos

Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar

Miércoles, 29 de Octubre de 2025

KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York

Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar

Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Pacto Global Chile y Gobierno impulsan hoja de ruta climática rumbo a la COP30

Miércoles, 29 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Emprendedoras del Biobío fortalecen liderazgo y asociatividad en la pesca artesanal

Martes, 28 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Bernardita Espinoza asume la vicepresidencia del Coordinador Eléctrico Nacional

Lunes, 27 de Octubre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Estudio ICREO 2025 revela fuerte caída en la confianza de los chilenos
  • Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar
  • KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York
  • Pacto Global Chile y Gobierno impulsan hoja de ruta climática rumbo a la COP30
  • FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios
  • Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d