Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores
  • Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular
  • ByBug: la startup que utiliza insectos para el tratamiento de residuos orgánicos y prevención de enfermedades en la industria animal
  • Fundación Chile impulsa emprendimientos en el Encuentro EtMday 2025
  • Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile
  • SoftServe expande operaciones y fortalece ecosistema digital en Ñuble
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025

    Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025

    ByBug: la startup que utiliza insectos para el tratamiento de residuos orgánicos y prevención de enfermedades en la industria animal

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
    Recent

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Escenarios Hídricos 2030 advierte falta de profundidad en programas presidenciales frente a la crisis hídrica

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Comité de Desarrollo Productivo Regional inicia planificación presupuestaria 2026 en Arica y Parinacota

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025
    Recent

    Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025

    SoftServe expande operaciones y fortalece ecosistema digital en Ñuble

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025

    Pucón consolida liderazgo como capital chilena del turismo aventura

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Proceso Constituyente

El 96% de los chilenos aprobaría la Convención Constituyente

By Poder y LiderazgoMiércoles, 14 de Octubre de 2020Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Gracias a la inteligencia artificial, la plataforma Daoura Insights ha podido monitorear las principales interacciones en internet sobre el plebiscito y los datos han sido reveladores. Durante casi un año de análisis, la tendencia hacia el “Apruebo” es en las comunas de Maipú, Puente Alto, Arica y Valparaíso, mientras que, donde más marcada está la opción “Rechazo” es en Las Condes y Vitacura


Más de 4,5 millones de interacciones en internet, desde noviembre a la fecha, ha podido analizar el equipo de Daoura, cuyo cerebro artificial extrae temas, contextos y genera insights, sobre conceptos como: “plebiscito”, “yoapruebo”, “yorechazo”, “convención constitucional” y “convención mixta”. Gracias a la visualización de datos, la startup ha podido “tomarle el pulso” a la ciudadanía, para establecer dos tendencias clave: el 75% de las interacciones apuntan al “Apruebo” y el 96% de quienes hablan de convención constitucional se inclina por la modalidad constituyente.

Durante casi un año de análisis, la tendencia indica que donde la balanza se inclina más hacia el “Apruebo” es en las comunas de Maipú, Puente Alto, Arica y Valparaíso, mientras que, donde más marcada está la opción “Rechazo” es en Las Condes y Vitacura.

“Las demás comunas están en una zona de equilibrio. De las 12 comunas que ubicamos aquí, cuatro se inclinan para el ‘Rechazo’ (Concepción, Puerto Montt, Rancagua y Temuco) y seis por el ‘Apruebo’ (Antofagasta, Iquique, La Reina, La Serena, Ñuñoa, y Viña del Mar). Providencia y Punta Arenas, que se inclinaban por el ‘Rechazo’, ahora muestran un empate (50% va por el “Apruebo” y 50% para el ‘Rechazo’)”, explica el CEO de Daoura, Daniel Merege.

Según el especialista en smartcities, esta semana se vio una consolidación en los números presentados por la plataforma. Sin embargo, Punta Arenas y Providencia, donde predominaba la opción “Rechazo” fueron una sorpresa. Las otras comunas siguen presentando proporciones estables, sin cambios significativos, a pesar de que, a nivel nacional, el “Rechazo” ganó seis puntos porcentuales en los últimos dos meses. No obstante, las interacciones por el “Apruebo” dominan con tranquilidad las manifestaciones analizadas.

“Esta semana agregamos los números de interacciones con menciones al tipo de convención (mixta o constitucional). La convención constitucional domina las interacciones en redes sociales con 96%, frente a un débil 4% por la convención mixta”, detalla Daniel Merege.

La correlación entre “Apruebo” e ingreso comunal per cápita sigue siendo negativo moderado: mientras mayor ingreso, menor es la inclinación hacia el “Apruebo”. En tanto, la correlación entre “Apruebo” y el índice de pobreza comunal sigue siendo positivo: a más pobreza comunal, más inclinación al “Apruebo”.

El análisis de conceptos y frecuencia de palabras y expresiones en Internet funciona como un “termómetro” sobre cómo la gente piensa sobre temas locales y nacionales, y como se da la dinámica de influencia en las redes sociales sobre el tema plebiscito.

“Muchos electores buscarán información en la Internet y serán influenciados por sus redes sociales en la definición de sus votos. En nuestra nueva plataforma gratuita para los ciudadanos, Daoura Citizens (ciudadanos.daoura.ai), hoy es posible ver las manifestaciones sobre el plebiscito para tres comunas en Chile: Temuco, Punta Arenas y Maipú; potenciar ideas con las cuales el usuario está de acuerdo y también enviar nuevas manifestaciones para fomentar y calificar el debate”, comenta el CEO de Daoura, sobre la plataforma buscó innovar en la experiencia de participación ciudadana.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Plebiscito Constituyente
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleRegión de O´Higgins: Estrenan ciclo de Cafés Científicos online con charla de Inteligencia Artificial
Next Article Senador Harboe tras hackeo a Clave Única: “Es bien bochornosa la situación”
Poder y Liderazgo

Related Posts

Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

ByBug: la startup que utiliza insectos para el tratamiento de residuos orgánicos y prevención de enfermedades en la industria animal

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular

Viernes, 14 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Innovación sustentable desde Concepción: Patricia Barros, finalista del Premio InspiraTEC 2025

Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Investigación revela brechas de salud mental en mujeres de carreras STEM

Lunes, 10 de Noviembre de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores
  • Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular
  • ByBug: la startup que utiliza insectos para el tratamiento de residuos orgánicos y prevención de enfermedades en la industria animal
  • Fundación Chile impulsa emprendimientos en el Encuentro EtMday 2025
  • Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile
  • SoftServe expande operaciones y fortalece ecosistema digital en Ñuble
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d