La más reciente encuesta de Randstad en Chile, Argentina y Uruguay confirma que la amistad en el trabajo es un fenómeno extendido en la región. En el caso chileno, el 80% de los trabajadores afirma tener amigos surgidos del ámbito laboral, una tendencia similar a la observada en Uruguay (84%) y Argentina (81%).
Además, el 73% de los encuestados en Chile cree que es posible generar lazos de amistad genuinos en el trabajo, percepción compartida por el 79% de los argentinos y el 80% de los uruguayos. Este fenómeno adquiere mayor fuerza entre millennials y centennials, generaciones que han diluido los límites tradicionales entre lo personal y lo profesional, redefiniendo las dinámicas del entorno laboral.
“Hoy gran parte de las empresas trabaja activamente para impactar en el bienestar de sus colaboradores, y ahí los vínculos sociales cumplen un rol cada vez más importante”, señaló Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay.
Bienestar y productividad: el valor organizacional de los vínculos humanos
De acuerdo con el estudio, las organizaciones que promueven relaciones positivas entre sus colaboradores logran mejorar la productividad y el clima laboral. En Chile, un 43% de los trabajadores afirma que su empleador fomenta activamente la amistad entre colegas, cifra que se mantiene por debajo de Argentina (56%) y Uruguay (55%).
Para Ávila, el fortalecimiento de los lazos internos es una oportunidad estratégica:
“Las empresas que favorecen la creación de vínculos sólidos entre sus colaboradores logran al mismo tiempo mejorar el rendimiento y el compromiso organizacional. El clima laboral es un factor clave para el desarrollo y la retención del talento”, sostuvo.
La encuesta también abordó los efectos del teletrabajo y los modelos híbridos. En Chile, un 47% de los trabajadores considera que el home office debilitó sus vínculos, porcentaje similar al de Uruguay (49%) y superior al de Argentina (42%). Solo un 33% de los chilenos aseguró que su equipo sigue siendo muy unido pese a la virtualidad.
Chile lidera en actividades de socialización y cultura laboral participativa
Pese al impacto del trabajo remoto, Chile lidera la región en la promoción de actividades de socialización. El 44% de los trabajadores declara que su empresa organiza regularmente after office, encuentros recreativos o celebraciones internas, superando a Argentina (36%) y Uruguay (33%).
Asimismo, el 29% de los chilenos afirma que su empresa celebra los cumpleaños de sus colaboradores, cifra que duplica la de Uruguay (19%) y triplica la de Argentina (17%).
La participación de líderes y directivos en estas instancias también muestra diferencias relevantes. En Chile, uno de cada cuatro trabajadores (25%) indica que sus gerentes o directores participan activamente, frente al 23% de Uruguay y al 19% de Argentina.
Sin embargo, la mayoría reconoce que la presencia de líderes se limita a eventos especiales, como las celebraciones de fin de año, lo que representa un desafío para fortalecer la cohesión y cultura organizacional.
“Pequeños gestos como festejar un cumpleaños o compartir un encuentro fuera de la oficina pueden marcar una gran diferencia en el día a día. Las empresas que entienden este valor construyen culturas más humanas y atractivas para el talento”, agregó Andrea Ávila.


