Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales
  • ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile
  • Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024
  • Essbio fortalece vínculo con comunidades de Rancagua y Santa Cruz
  • Regiones y educación a distancia
  • Brandformance: cuándo unir branding más performance
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024

    Jueves, 3 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Economía chilena crece 3,2% en mayo y consolida recuperación en 2025

    Miércoles, 2 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Actualidad

El 18% de la población de Calama vive en entornos con condiciones urbanas “críticas”

By Poder y LiderazgoViernes, 4 de Junio de 2021Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

De acuerdo con el estudio “Caracterización Territorial Urbana 2021” elaborado por la Cámara Chilena de la Construcción, que consideró cinco dimensiones claves para conocer los principales déficits urbanos que afectan a la población local


De acuerdo con el estudio “Caracterización Territorial Urbana 2021”, en la ciudad de Calama 29.386 personas viven en entornos con condiciones urbana “críticas”, según las cinco dimensiones de alto impacto que se consideraron: Infraestructura básica, Equipamiento y servicios, Medioambiente, Vialidad y movilidad, y seguridad.

Este informe fue presentado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) en la Semana de la Construcción 2021, del cual se desprende que el 11% de la superficie territorial urbana es considerada crítica, afectado con ello al 18% de nuestra población local distribuida en diversos sectores de la ciudad.

 

Según explicó Javier Hurtado, gerente de Estudio de la CChC, “este trabajo mide las condiciones urbanas en que viven los habitantes de las 22 principales ciudades del país ya que dichas condiciones tienen un alto impacto en la calidad de vida de las personas y porque ello permite identificar los sectores en que es más urgente la acción público-privada para mejorar sus estándares”.

El estudio ha sido desarrollado desde el año 2015. En una primera etapa, en que la CChC trabajó con el Centro de Inteligencia Territorial de la Universidad Adolfo Ibáñez, se construyeron tres dimensiones: Infraestructura básica, Equipamiento y servicios y Medioambiente. Y luego, esta vez con el apoyo del Observatorio de Ciudades de la Universidad Católica, se sumaron otras dos dimensiones: Vialidad y movilidad y Seguridad urbana.


Al respecto, el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción sede Calama, Alfonso Sánchez Díaz, indicó que esta mirada permite visibilizar efectivamente aquellos barrios que necesitan tener más atención, logrando con ello el bienestar territorial.

“La ciudad de Calama merece más inversión y una planificación territorial capaz de garantizar una mejor calidad de vida para sus habitantes, por ello, estos resultados permiten tener un entendimiento claro de la realidad local y cómo dirigir las intervenciones para mejorar el entorno urbano”, señaló el presidente gremial.


Dimensiones evaluadas

Dentro de las dimensiones que abordó esta Caracterización Urbana, se evaluó la Infraestructura básica, entendiendo la materialidad de la vivienda e infraestructura urbana que destacaba en los sectores evaluado. También, se consideraron los Equipamientos y Servicios, ya sea en áreas verdes, deporte, cultura, educación, salud y servicios públicos. Además, en la dimensión Medioambiente, se tomó en consideración la amplitud térmica y cobertura vegetal del territorio.

Por su parte, la dimensión Vialidad y Movilidad, tomó en cuenta la accesibilidad a centros de empleos y comercio, acceso a transporte público, capacidad vial como cercanía a paraderos y acceso a ciclovías.

Finalmente, en la dimensión Seguridad Urbana, se consideraron aquellas zonas que presentaban altos índices de victimización (Delitos de mayor connotación social y percepción de delitos en los barrios); Capacidad de respuesta (Carabineros por cantidad de habitantes); Situacionales del delito (áreas no habitadas, equipamiento urbano, infraestructura vial); y Presencia de luminarias públicas.

Para facilitar el acceso a esta información, la CChC habilitó una plataforma en su página web que permite a las personas navegar por las diferentes comunas, pudiendo acceder a datos precisos respecto de la condición en la que vive la población de las ciudades analizadas.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Alfonso Sánchez D. Calama CChC Calama
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleStartup chilena ofrece becas a pymes que quieran digitalizarse
Next Article Región de O’Higgins: RUPU Tours articula el turismo en base a la tecnología, la colaboración y las energías limpias
Poder y Liderazgo

Related Posts

Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

Jueves, 3 de Julio de 2025

ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

Jueves, 3 de Julio de 2025

Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024

Jueves, 3 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025

Puerto Varas impulsa modelo de gestión turística sostenible del Lago Llanquihue

Viernes, 27 de Junio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales
  • ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile
  • Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024
  • Essbio fortalece vínculo con comunidades de Rancagua y Santa Cruz
  • Regiones y educación a distancia
  • Brandformance: cuándo unir branding más performance
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d