Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Actualidad

[Editorial] Proceso Constituyente y el rol de los chilenos

By Poder y LiderazgoLunes, 24 de Agosto de 2020Updated:Lunes, 24 de Agosto de 2020Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Richard Andrade C. Director de Poderyliderazgo.cl


Para los chilenos el próximo 25 de octubre marcará un antes y un después en nuestra historia política y personal, pues seremos millones los que acudiremos a participar del primer Plebiscito en Democracia para, nada más y nada menos, iniciar el proceso de redacción de una nueva Constitución y con ello dar un paso trascendental en la búsqueda de un país más justo, solidario y equitativo.

No podemos detener un hecho inminente y por lo mismo debemos de estar a la altura de estas circunstancias históricas que nos han tocado vivir… circunstancias, que por cierto, tienen su origen en la unidad y sueños colectivos de una gran mayoría que lograron visibilizarse con las multitudinarias manifestaciones del año pasado”.

La sociedad chilena requiere con urgencia un cambio radical en el modelo de desarrollo político, social y económico, y con ello dejar atrás el individualismo y avanzar decididamente hacia una sociedad más solidaria y colectiva, a la que no le dé lo mismo, por ejemplo, la salud y bienestar del otro.

Sinceramente, es imposible seguir como estamos… no nos olvidemos de lo que vivimos el 18 de octubre pasado, fuimos los chilenos los que logramos unirnos y gritar con fuerza ¡Basta ya de abusos!

La pandemia del coronavirus no ha hecho otra cosa que dejar en evidencia indesmentible la fragilidad, desigualdad y carencia con que viven a diario millones de compatriotas.

Los chilenos no podemos ni debemos desaprovechar esta instancia histórica y asumir un protagonismo tal que asegure el inicio de un nuevo pacto social que nos lleve al tan anhelado desarrollo.

Hoy los esfuerzos y energías de la clase política en su conjunto y de todos los ciudadanos de este país deben de estar puestos en las ideas centrales que darán vida a esta nueva Constitución.  Hoy es tiempo de pensar, reflexionar, discutir y encontrar consensos para entregar respuestas a preguntas claves como las siguientes:

¿Qué tipo de Estado queremos?  ¿Solidario, subsidiario, pequeño, grande o garante de derechos más que de libertades?

¿Qué educación queremos? ¿Una centrada en el individualismo y siempre pensada en el mercado o una que es capaz de cultivar e impulsar la identidad, diversidad y conocimientos de los chilenos para la construcción de una mejor sociedad de cara al futuro y sus constantes desafíos?

¿Qué matriz productiva queremos? ¿Una que solo se limita a la explotación de nuestros recursos naturales y los servicios asociados, destruyendo nuestro medio ambiente, o una que es capaz de generar condiciones para el desarrollo permanente del conocimiento, las nuevas tecnologías, la innovación y la sostenibilidad?

¿Qué tipo de Mercado queremos? ¿Uno que permite los duopolios, donde unos pocos manejan las diversas industrias y/o servicios básicos del país enriqueciéndose desvergonzadamente, y con ello imposibilitando la competitividad, la productividad y la innovación, o uno que garantice cuotas de mercado, que proteja, impulse y apoye realmente a las pymes para desarrollarse en pos de entregar empleos de calidad, mayores sueldos y, con ello bienestar a la sociedad en su conjunto?

¿Qué Justicia queremos? ¿Una basada en principios y premisas de finales de 1800 que castiga con fuerza el robo de una gallina y hace vista gorda a los delitos de cuello y corbata, y a la corrupción instalada en las diversas instituciones públicas a lo largo del país?

¿Qué tipo de Sistema político – administrativo queremos? ¿Uno centralizado, donde todas las decisiones (políticas, económicas y administrativas) pasan por unas pocas autoridades con sede en Santiago, o un país descentralizado que valora y reconoce las capacidades y conocimientos de sus regiones para entregar soluciones concretas y cercanas a las demandas de sus habitantes?

Estas son solo algunas de las preguntas que debemos hacernos de cara al proceso constituyente que estamos viviendo y no desgastarnos en rencillas infantiles en torno al “apruebo” y el “rechazo”, que solo polarizan las posiciones de quienes compartimos un mismo territorio.

No podemos detener un hecho inminente y por lo mismo debemos de estar a la altura de estas circunstancias históricas que nos han tocado vivir… circunstancias, que por cierto, tienen su origen en la unidad y sueños colectivos de una gran mayoría, que lograron visibilizarse con las multitudinarias manifestaciones del año pasado.

Hoy los chilenos tenemos la obligación moral de asumir nuestro presente y futuro, y ser capaces de entregar a nuestros hijos y nietos un país mejor, uno con oportunidades, justo, solidario y, por sobre todo, equitativo. Y eso pasa por pensar el Chile que queremos y no resignarnos a continuar viviendo un mero espejismo de lo que realmente queremos, que permite la desaparición y muertes de los niños del Sename ante nuestros ojos. Ese, claramente, no es el Chile que queremos.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Editorial Nueva Constitución Plebiscito Constituyente Richard Andrade C.
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[P&L Media] Desafíos Territoriales: Probidad, Ética y Descentralización del país
Next Article “Isla Urbana” obtiene el primer lugar del Softys Water Challenge
Poder y Liderazgo

Related Posts

New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

Viernes, 4 de Julio de 2025

Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

Viernes, 4 de Julio de 2025

Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

Viernes, 4 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos

Viernes, 4 de Julio de 2025

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d