Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Editorial

[Editorial] De los acuerdos mínimos comunes a la empatía de los Independientes

By Poder y LiderazgoLunes, 24 de Mayo de 2021Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Richard Andrade C. Director de Poderyliderazgo.cl


Previo a las elecciones del 15 y 16 de mayo se instaló en la agenda mediática y política el concepto de “acuerdos mínimos comunes” como la gran estrategia política para avanzar en materia legislativa en busca de acelerar proyectos de ley que permitan entregar una ayuda concreta a los chilenos afectados por los impactos económicos derivados de la pandemia del coronavirus.

Hoy, son las fuerzas independientes quienes relevan propuestas y visiones para revisar el modelo económico y de desarrollo, son ellos quienes buscan avanzar hacia un nuevo estado descentralizado, que garantice derechos esenciales como la salud, la educación, la vivienda y la previsión social. Son los hombres y mujeres sin afiliación política quienes quieren establecer una nueva forma de relacionarnos con el medio ambiente y asumir acciones concretas ante la emergencia climática que afecta silentemente al país”.

Este nuevo concepto, impulsado con fuerza por la presidenta del Senado, y que la oposición abrazó con optimismo, viene a graficar el momento político del país, pues resulta contraproducente e ilógico que los actores políticos chilenos, léase dirigentes de partidos,  diputados, senadores, ministros y hasta el propio presidente de la República, necesiten establecer un piso mínimo para sus relaciones, cuando la razón máxima de su existencia debiera ser la capacidad para encontrar acuerdos y generar acciones que permitan entregar mejores condiciones de vida a la sociedad chilena en su conjunto, y más aún un contexto de pandemia que golpea con fuerza la economía de los sectores más vulnerables y desprotegidos.

Es entendible la existencia de visiones y proyectos políticos disimiles, pero la tozudez, la soberbia y la indiferencia, tanto del oficialismo como de la oposición, no hacen otra cosa que ratificar el descredito que posee la clase política ante la sociedad. Parecen olvidar lo sucedido en octubre de 2019, donde millones de chilenos alzaron su voz para exigir cambios sustanciales en la forma y fondo de la política nacional. Para ellos, nada cambió, cuando en la práctica Chile cambió.

No cabe duda alguna que el Chile actual carece de liderazgos políticos capaces de convocar a otros, de encontrar soluciones a los problemas que aquejan a la ciudadanía, de entregar una visión país para el corto, mediano y largo plazo. En un contexto de profundo cambio económico, social, político y climático se sigue actuando con la lógica de siempre, es decir en base a cálculos personales, partidistas y electorales.

Hoy, son las fuerzas independientes quienes relevan propuestas y visiones para revisar el modelo económico y de desarrollo, son ellos quienes buscan avanzar hacia un nuevo estado descentralizado, que garantice derechos esenciales como la salud, la educación, la vivienda y la previsión social. Son los hombres y mujeres sin afiliación política quienes quieren establecer una nueva forma de relacionarnos con el medio ambiente y asumir acciones concretas ante la emergencia climática que afecta silentemente al país.

En paralelo, todos los sectores políticos tradicionales sacan cuentas alegres, incluso aquellos que sólo lograron escoger un convencional constituyente, ya que solo leen los resultados en función de sus propios intereses. El show que observamos los chilenos el pasado 19 de mayo en las oficinas del Servel, reafirma la nula conexión de los partidos con la realidad actual del país, volcando la agenda a una definición improvisada y egoísta sobre los candidatos presidenciales en horas que son los chilenos claman ayuda para llegar a fin de mes, en momentos que ya son cada vez más las pymes que están bajando sus cortinas… los 36 mil decesos que ha dejado la pandemia no son suficientes para dar forma concreta y real al concepto de “acuerdos mínimos comunes”.

No cabe duda alguna que el accionar de las cúpulas partidistas dificulta cualquier acuerdo transversal que entregue ciertas condiciones de gobernabilidad a un país que sufre, que transita y exige cambios profundos en las más diversas esferas de la sociedad nacional.

En este escenario, la esperanza descansa en la Convección Constituyente, específicamente en los independientes, en esos 49 hombres y mujeres que asumen, libres de dogmas y acuerdos con los partidos tradicionales, el desafío político más relevante para el presente y futuro de Chile.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Partidos Políticos Richard Andrade C.
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Opinión] ¿Qué esperamos para adaptar y transformar nuestras organizaciones y a nosotros mismos?
Next Article Eliecer Chamorro: “Llego a la alcaldía tras lograr la confianza de la ciudadanía. Escuchar a los vecinos fue siempre nuestra gran prioridad”
Poder y Liderazgo

Related Posts

New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

Viernes, 4 de Julio de 2025

Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

Viernes, 4 de Julio de 2025

Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

Viernes, 4 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos

Viernes, 4 de Julio de 2025

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d