Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde
  • MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos
  • Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género
  • CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia
  • SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital
  • ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
    Recent

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
    Recent

    CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Actualidad

Ecoetiquetado avanza en Chile: Más de 4.400 productos de consumo masivo pueden usar el sello #ElijoReciclar

By Poder y LiderazgoLunes, 28 de Abril de 2025Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Luego de cinco años de recorrido a través de los Acuerdos de Producción Limpia, la ecoetiqueta #ElijoReciclar se consolida como una medida eficaz para avanzar en el cumplimiento de la Ley REP


Saber qué productos son realmente reciclables y cómo evitar que terminen en la basura es hoy posible gracias a la ecoetiqueta #ElijoReciclar. Gracias a la implementación del segundo Acuerdo de Producción Limpia (APL) de Ecoetiquetado de Envases y Embalajes, un total de 4.433 productos de consumo masivo en Chile ya están autorizados para usar este sello que garantiza envases fabricados con al menos un 80% de materiales reciclables.

Como resultado del APL, la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC) de Corfo certificó a 23 empresas que superaron con éxito el proceso de evaluación y obtuvieron la ecoetiqueta para 2.496 productos incluidos en la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP).

“Agradezco el trabajo colaborativo que ha permitido llegar hasta aquí. Esta es una señal concreta de que la articulación público-privada puede generar soluciones que benefician al país, a los consumidores y al medioambiente. También quiero destacar el rol articulador de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, así como la activa participación del sector privado, de las certificadoras y valorizadoras, del Comité Validador y de todas las instituciones que han contribuido a hacer de esta herramienta algo posible y funcional”, valoró el subsecretario del Medio Ambiente, Maximiliano Proaño.

En tanto, Ximena Ruz, directora ejecutiva de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático de Corfo, sostuvo que “gracias a este esfuerzo, 65 mil toneladas de envases con sello están en el mercado, promoviendo la reciclabilidad y reduciendo más de 13 mil toneladas de CO₂ al año. La ecoetiqueta es, sin duda, un mecanismo habilitador clave para acelerar esta transformación. No solo informa al consumidor, también guía, empodera y da señales claras al mercado sobre el valor de la sostenibilidad como un factor competitivo”.

Este trabajo voluntario, articulado por SOFOFA, tuvo como objetivo perfeccionar el esquema de evaluación de envases y dar continuidad al uso del sello desarrollado en el primer acuerdo voluntario.

Asimismo, contó con el respaldo del Ministerio del Medio Ambiente, la Superintendencia de Medio Ambiente, el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) y la Asociación de Consumidores Sustentables de Chile, consolidándose como un esfuerzo conjunto que evidencia el potencial de la colaboración público-privada para promover la economía circular.


Ignacio Cobo, director de Sostenibilidad de SOFOFA, señaló que  el “APL de Ecoetiquetado es un proyecto que marca el sello que impulsamos en SOFOFA, construyendo puentes de diálogo entre múltiples actores para generar acciones concretas que impacten en la ciudadanía”.

Agregó que “el sello de reciclabilidad que se encuentra en miles de productos es reflejo de un trabajo colaborativo entre las empresas, representantes de consumidores, el Estado, la academia e instituciones que forman parte de toda la cadena del reciclaje, siendo protagonistas de este proyecto más de 100 instituciones con las que compartimos el propósito de impulsar la economía circular en Chile”.


Más productos certificados

Durante este proceso, se evaluaron 2.520 productos, de los cuales el 90,3 % fue aprobado para usar el sello #ElijoReciclar. En total, entre ambas versiones del APL, ya son 4.433 productos aprobados pertenecientes a 66 empresas. De una muestra de 2.324 productos aprobados entre 2019 y 2024, un 58 % ya está disponible en el mercado con el sello implementado.

 

En cuanto al índice de reciclabilidad, los envases certificados en 2023 alcanzaron un 97,4%, y el potencial de reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) por los envases certificados alcanzó las 13.546 toneladas de CO₂ equivalente anuales.

La participación de 77 empresas en esta segunda versión del APL representa un aumento del 57% en comparación con el primer acuerdo. De ellas, 23 decidieron avanzar hacia la  certificación oficial, demostrando un compromiso voluntario por parte del sector, a pesar de los altos estándares que exige este proceso.


Del empaque al reciclaje: el impacto del sello #ElijoReciclar

A partir de hoy, serán los Sistemas de Gestión Colectivos quienes darán continuidad a la ecoetiqueta, con el fin de seguir entregando a los consumidores información clara y confiable sobre la reciclabilidad de los envases y embalajes.

Al respecto, María José Ureta, gerenta de Economía Circular de GIRO, señaló que “Tenemos el gran desafío de que el sello se posicione de manera sólida en la ciudadanía. Justamente por eso, acompañamos este proceso para que continúe evolucionando y cumpla con el objetivo de educar, generar conciencia y fomentar el cambio de hábito a la hora de consumir y gestionar los residuos.  La industria es dinámica y seguirá enfrentando cambios y nuevos desafíos en los próximos años. Por ello, es fundamental mantener este trabajo coordinado, con flexibilidad para ajustar el esquema según las nuevas realidades del mercado, pero siempre con un criterio técnico robusto y alineado con los objetivos ambientales del país”.

 

Francisco Rojas, líder de Economía Circular de ReSimple, dijo que “El vínculo que se fomenta por medio de las iniciativas de conversación entre la autoridad y la industria es fundamental para definir los procesos que darán continuidad a establecer una comunicación efectiva de cara a la ciudadanía, permitiendo establecer directrices por parte de la autoridad que sean efectivas y sostenibles en el tiempo”.

Luego de cinco años de recorrido a través de los Acuerdos de Producción Limpia, la ecoetiqueta #ElijoReciclar se consolida como una medida eficaz para avanzar en el cumplimiento de la Ley REP, fortaleciendo el compromiso del país con la economía circular y la reducción de residuos.


Empresas certificadas

Agrosuper Comercializadora de Alimentos, Alimentos y Frutos, Ariztía Comercial, Bredenmaster, Comercial del Campo, Compañía Cervecerías Unidas, Compañías CIC, Cooperativa Agrícola y Lechera de la Unión, Empresas Carozzi, Empresa Nacional de Energía Enex, Empresas Tucapel, Hipermercados Tottus, Industria de Alimentos Dos en Uno, Miguel Maritano Industria de Jabones, Nestlé Chile, Patagonia Blend, Proa, SMU, Team Foods Chile, Tres Montes Luchetti, Watt’s, Conservas Castillo y Soprole.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático Ley REP
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleInnovador proyecto busca modernizar la industria de los lácteos en Chile
Next Article Codelco alcanzó 296 mil toneladas de producción propia y US$ 1.348 millones de Ebitda en el primer trimestre
Poder y Liderazgo

Related Posts

Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

Jueves, 6 de Noviembre de 2025

MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos

Jueves, 6 de Noviembre de 2025

Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

Jueves, 6 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

Jueves, 6 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Premio Artista Mujer 2025 destaca trayectoria y mirada social de creadoras chilenas

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde
  • MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos
  • Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género
  • CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia
  • SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital
  • ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d