Los diputados de la bancada transversal descentralizadora, liderados por Joanna Pérez (DEM), Jaime Mulet (FREVS) y Marlén Pérez (IND-UDI), anunciaron que no aprobarán la Ley de Presupuestos 2026 ante los recortes proyectados para los Gobiernos Regionales. Los parlamentarios acusaron al Ejecutivo de ser “cada vez más centralista, cada vez peor, cada vez más lento”.
La diputada Joanna Pérez manifestó que “esperamos todavía que el Gobierno sincere las cifras en materia de los gobiernos regionales. Hemos estado conversando con Agorechi (Asociación de Gobernadores y Gobernadoras Regionales de Chile) y ya se convocó en la Comisión de Gobierno Interior esta materia. Nos interesa, como regionalistas, que este gobierno cumpla”.
Críticas a la gestión en descentralización
Pérez señaló que “sabemos que ha sido uno de los peores gobiernos en materia de descentralización. No tenemos leyes en esas materias. Hay una ley estancada sin urgencia en Hacienda, ‘Regiones Más Fuertes’, que se refiere a aspectos tributarios y regionales. El problema más grave es que este gobierno ha restado recursos a los Gobiernos Regionales, en áreas de emergencia y otros, perjudicando la señal presupuestaria, especialmente para los gobiernos de oposición”.
La parlamentaria agregó que “los gobiernos regionales han solicitado correcciones, porque no está claro el criterio que aplicó el Ejecutivo. La bancada transversal de descentralización generará una oposición firme, ya que este gobierno se comprometió a terminar con menos poder y ahora los Gore podrían quedar con presupuestos insuficientes para ejecutar proyectos”.
Ejemplos de afectación regional
Como ejemplo, Joanna Pérez explicó que “el ministro Elizalde se comprometió con la pesca artesanal de mi región para apoyar a familias que dependen de la jibia. Por una anomalía pesquera, más de 5 mil familias en Lebu no tuvieron ingresos durante ocho meses. Hasta ahora, no hay señal clara de apoyo, pues se les indica que el Gore debe aportar recursos, lo que disminuye aún más la ayuda. Esto es inexplicable. Además, falta claridad sobre el plan industrial del Ministro Grau”.
La diputada enfatizó que “el Gobierno está en deuda con las regiones y la descentralización, pero creemos que todavía queda tiempo para entregar algo mejor”.
Llamado a la acción del Ejecutivo
La bancada transversal hace un llamado al Gobierno para revisar los recortes presupuestarios, priorizar recursos en emergencia y garantizar que los Gobiernos Regionales puedan ejecutar programas estratégicos. La postura apunta a que el Ejecutivo debe transparentar la asignación de fondos y fortalecer la descentralización efectiva, evitando perjuicios a regiones y sectores productivos dependientes de estos recursos.
El debate se intensificará en las próximas semanas, cuando la Comisión de Gobierno Interior analice en detalle el impacto de la ley y evalúe ajustes para asegurar que los Gobiernos Regionales mantengan autonomía y capacidad de ejecución.