Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana
  • Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores
  • Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular
  • ByBug: la startup que utiliza insectos para el tratamiento de residuos orgánicos y prevención de enfermedades en la industria animal
  • Fundación Chile impulsa emprendimientos en el Encuentro EtMday 2025
  • Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025

    Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025

    Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
    Recent

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Escenarios Hídricos 2030 advierte falta de profundidad en programas presidenciales frente a la crisis hídrica

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Comité de Desarrollo Productivo Regional inicia planificación presupuestaria 2026 en Arica y Parinacota

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025
    Recent

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025

    Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025

    SoftServe expande operaciones y fortalece ecosistema digital en Ñuble

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Imperdible

Día Mundial de la Alimentación: La FAO destaca prácticas agrícolas y ganaderas sostenibles de Arica y Parinacota

By Poder y LiderazgoMartes, 10 de Octubre de 2023Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

En Chile, como en el resto del mundo, el mayor consumidor de agua es el sector agrícola, utilizando alrededor de un 73% del recurso para la producción agropecuaria. Para hacer frente a los desafíos de la escasez hídrica, los sistemas alimentarios deben transitar hacia una gestión sostenible de los recursos naturales


En el Poblado Artesanal de Arica, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) celebró el Día Mundial de la Alimentación 2023 en alianza con la Feria Jiwasan Markasa y la iniciativa “Red de Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Nacional” (SIPAN), impulsada por el Ministerio de Agricultura.

La actividad estuvo marcada por el reconocimiento a productoras/es y artesanas/os del Territorio Altoandino, quienes cumplen una función clave en la protección y conservación del patrimonio cultural y agroalimentario de la región de Arica y Parinacota, y en el uso sostenible del agua para la producción de alimentos.

Este año el Día Mundial de la Alimentación rinde homenaje a uno de los recursos más preciados del planeta: el agua. El objetivo es hacer un llamado a gestionar el agua de forma cuidadosa, dado que la disponibilidad de este recurso se ve amenazada por el rápido crecimiento demográfico, la urbanización y las repercusiones de las crisis climáticas.

En Chile, como en el resto del mundo, el mayor consumidor de agua es el sector agrícola, utilizando alrededor de un 73% del recurso para la producción agropecuaria. Para hacer frente a los desafíos de la escasez hídrica, los sistemas alimentarios deben transitar hacia una gestión sostenible de los recursos naturales.

En esta línea, el oficial de Políticas de Sistemas Alimentarios de la FAO, Joao Intini, destacó el rescate de los cultivos y las prácticas agroecológicas que se desarrollan en la zona, caracterizados por el uso de técnicas ancestrales, como la agricultura en terrazas y eras de cultivo, junto con la ganadería camélida en humedales altoandinos.

 

“Hemos querido estar en la región junto a los productores, para visibilizar el patrimonio agroalimentario local y también para hacer un llamado a cuidar el agua, como aquí se hace, que es un recurso fundamental para la disponibilidad de los alimentos y la seguridad alimentaria”, señaló Intini.

Por su parte, el gobernador regional de Arica y Parinacota, Jorge Díaz, indicó que “a través de la Fundación Superación de la Pobreza hemos tenido la oportunidad junto al Consejo Regional de entregar el financiamiento para relevar la Feria Jiwasan Markasa que reúne a todos los productores de la región. Esto es importante porque la seguridad agroalimentaria es fundamental para que cada región y los territorios tengan más autonomía y la capacidad de elaborar sus propios alimentos, los cuales son producidos en su mayoría de manera orgánica y con agua limpia. La región tiene que pensar no solo en su presente, sino que también en su futuro, y el futuro se construye con la agricultura.

En tanto, el alcalde de Arica, Gerardo Espíndola Rojas, aseguró que “es una alegría ver a todas las comunas y productores de la región trabajando unidos y articulados por el futuro de la alimentación. También celebró que la FAO tome este territorio como el lugar de encuentro para celebrar el Día Mundial de la Alimentación y que además el agua sea el eje central que nos convoca. Hoy más que nunca tenemos que mirar a las semillas y empezar a repensar para que las futuras generaciones no sufran la falta de alimentos en nuestra ciudad y comunidades”.

 

Durante la ceremonia, la Feria Regional Jiwasan Markasa fue reconocida por la FAO como un importante espacio que busca diversificar los canales de comercialización para la gran variedad de artesanía, textilería andina, frutas y hortalizas que se produce en la región, poniendo en valor una agricultura orgánica y técnicas tradicionales, las que resguardan el patrimonio cultural, material e inmaterial de las comunas de Putre, Camarones, Arica y General Lagos.

En este sentido, Elsa Flores, representante Asociación Gremial Feria Regional Jiwasan Markasa, señaló que “ver hoy a los productores de las cuatro comunas de la región reunidos para ofrecer nuestros alimentos es muy importante. Esta es la manera en que podemos avanzar y seguir potenciando nuestra ganadería y agricultura orgánica. También estamos trabajando con la Red SIPAN para ser un lugar con características únicas e importantes para la alimentación del mundo”.


Exposición “Rostros del Patrimonio Agroalimentario”

Durante la ceremonia se inauguró la exposición fotográfica “Rostros del Patrimonio Agroalimentario y Cultural del territorio Altoandino”.  La muestra visibiliza el trabajo y conocimiento de los agricultores y las agricultoras de las localidades de Socoroma, Chivatambo, Ticnamar y Guallatire, pertenecientes a la comuna de Putre, y que participan de la Red SIPAN en el Territorio Altoandino.

 

A través de sus relatos se describen las prácticas agrícolas y ganaderas que desarrollan y que aportan a la conservación de la agrobiodiversidad y a la adaptación a los cambios ambientales globales, contribuyendo a los medios de vida y a la seguridad alimentaria local.

El Día Mundial de la Alimentación se conmemora cada 16 de octubre por la FAO y los países miembros para visibilizar los desafíos globales que afectan la seguridad alimentaria, la nutrición, los medios de vida y el uso sostenible de los recursos naturales.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Arica y Parinacota
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleMinisterio de Agricultura entrega más de 9 mil millones de pesos en bonos de la Ley de Riego a regantes de O’Higgins y Maule
Next Article [Región de Coquimbo] Empresas locales participan en programa para diseñar modelos de negocios sustentables e innovadores
Poder y Liderazgo

Related Posts

GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

Sábado, 15 de Noviembre de 2025

Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular

Viernes, 14 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Innovación sustentable desde Concepción: Patricia Barros, finalista del Premio InspiraTEC 2025

Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Investigación revela brechas de salud mental en mujeres de carreras STEM

Lunes, 10 de Noviembre de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana
  • Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores
  • Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular
  • ByBug: la startup que utiliza insectos para el tratamiento de residuos orgánicos y prevención de enfermedades en la industria animal
  • Fundación Chile impulsa emprendimientos en el Encuentro EtMday 2025
  • Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d