Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Estudio ICREO 2025 revela fuerte caída en la confianza de los chilenos
  • Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar
  • KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York
  • Pacto Global Chile y Gobierno impulsan hoja de ruta climática rumbo a la COP30
  • FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios
  • Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Estudio ICREO 2025 revela fuerte caída en la confianza de los chilenos

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
    Reciente

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Gobernadores del norte impulsan agenda de productividad y empleo regional

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Reciente

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    BioAysén consolida banco de biodiversidad y certificación ambiental en la Patagonia

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    ProChile O’Higgins y Agropeonías logran el primer envío de peonías chilenas a Brasil

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Reciente

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

Del reto a la oportunidad: la IA como catalizador de liderazgo institucional en Chile

Por Poder y LiderazgoLunes, 9 de Diciembre de 2024Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Maricel Rojas Velásquez. Gerente comercial de Grupo Novandi


La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser vista como una simple tendencia tecnológica, para convertirse en una herramienta estratégica clave en la transformación de los procedimientos operativos. En Chile, las cifras lo confirman: el 73% de las compañías han comenzado a adoptar la IA, aunque en distintas etapas.

Con base en el Informe sobre Inteligencia Artificial Responsable en Empresas, elaborado por el Centro de Ética y Sostenibilidad Empresarial del ESE Business School & PwC Chile, solamente un 5% de los negocios la ha implementado de manera integral, mientras que el 27% se encuentra en una fase experimental y el 41% en un nivel de exploración.

Más que una solución tecnológica, la IA actúa como una palanca de inflexión que promueve la innovación empresarial. A medida que los comercios chilenos comiencen a adoptarla, el equilibrio entre la reinvención y la responsabilidad será esencial para garantizar un uso íntegro y genuino”.

Este análisis refleja cómo las organizaciones chilenas están conscientes del impacto de la IA y su potencial para maximizar los recursos administrativos. Aunque muchas aún están en las etapas iniciales, la adopción de la IA ya está en marcha y avanzando: desde la automatización de trámites contables hasta el uso de chatbots para facilitar relaciones con clientes, la IA está demostrando ser una aliada poderosa para elevar el rendimiento y ofrecer mejores resultados en menos tiempo. Sin embargo, para sacar el mayor provecho a sus beneficios y mitigar posibles riesgos, es crucial evolucionar hacia el diseño de normativas que garanticen un uso eficiente y ético del instrumento.

La principal ventaja de la IA es su capacidad para agilizar la determinación de acciones e incrementar la productividad. En sectores como manufactura, logística y asesoría financiera, la IA está reestructurando la forma en que las corporaciones gestionan sus activos al momento de tomar resoluciones decisivas. Por ejemplo, mecanismos de IA como los esquemas predictivos ayudan a anticipar la demanda de productos, ajustando inventarios y perfeccionando la cadena de suministro, lo que reduce costos y mejora la calidad del servicio.

Chile cuenta con una red tecnológica de primer nivel que facilita la incorporación de tecnologías inteligentes. Conforme a reportes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), más del 66% de las conexiones a Internet en Chile son de fibra óptica, posicionando al país como líder en América Latina en términos de acceso a Internet de alta gama.

Este sólido marco referencial, combinado con el creciente número de startups dedicadas a la IA (que pasaron de 28 en 2018 a 160 en 2024, según el estudio La era de la IA en México. Panorama, tendencias y datos 2024, de Endeavor), proporciona un entorno propicio para el uso de estos desarrollos digitales.

Para adoptar la IA de manera efectiva, las industrias deben prepararse en cuatro áreas críticas: infraestructura tecnológica, capacitación del talento, seguridad cibernética y evaluación de registros.

En cuanto a infraestructura tecnológica, la IA requiere sistemas robustos para procesar grandes volúmenes de información. Los establecimientos comerciales deben asegurarse de contar con plataformas de software adecuadas que permitan la integración de elementos de IA de manera fluida.

Sobre la capacitación del talento, el personal debe estar preparado para interactuar con la inteligencia artificial. Esto implica invertir en formación continua para que los colaboradores comprendan cómo aplicar y ejecutar la IA en sus funciones diarias. Capacitar al equipo para comprender el valor de la IA es imprescindible para su éxito.

La implementación de la IA debe ir acompañada de un protocolo confiable de seguridad para proteger indicadores sensibles y evitar factores adversos.

En evaluación de registros, una integración exitosa requiere consolidar y limpiar las variables disponibles, estableciendo políticas claras de clasificación que aseguren una base informativa homogénea. Los parámetros bien gestionados son el cimiento que permite a la IA generar resultados estratégicos, consistentes y de alta repercusión, optimizando procesos críticos, mejorando la eficiencia operativa y favoreciendo la toma de decisiones más rápidas y precisas.

La receptividad hacia la inteligencia artificial representa una posibilidad realista y estratégica para los actores económicos chilenos. Integrar la IA en las tareas operacionales no sólo repercute en notables niveles de rentabilidad, sino que también aumenta el desempeño competitivo en mercados locales e internacionales. Quienes logren asimilar este conocimiento eficazmente, estarán mejor posicionados para aprovechar las ventajas que ofrece la transformación digital.

Más que una solución tecnológica, la IA actúa como una palanca de inflexión que promueve la innovación empresarial. A medida que los comercios chilenos comiencen a adoptarla, el equilibrio entre la reinvención y la responsabilidad será esencial para garantizar un uso íntegro y genuino. Con su alcance para transformar tanto las rutinas internas de los corporativos como el efecto que generan en la sociedad, la IA emerge como un componente prioritario para las firmas que buscan mantenerse competitivas.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Inteligencia Artificial
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorSeguros e Incendios Forestales
Siguiente artículo Urge modernizar la salud post informe de Contraloría por listas de espera
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

“Es la confianza, estúpido”: el insumo invisible de la productividad

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Queridos humanos: el futuro soy yo

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Pymes y el salto digital

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar

Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Pacto Global Chile y Gobierno impulsan hoja de ruta climática rumbo a la COP30

Miércoles, 29 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Emprendedoras del Biobío fortalecen liderazgo y asociatividad en la pesca artesanal

Martes, 28 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Bernardita Espinoza asume la vicepresidencia del Coordinador Eléctrico Nacional

Lunes, 27 de Octubre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Estudio ICREO 2025 revela fuerte caída en la confianza de los chilenos
  • Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar
  • KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York
  • Pacto Global Chile y Gobierno impulsan hoja de ruta climática rumbo a la COP30
  • FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios
  • Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d