La alianza busca reducir la brecha en gestión contable, fortaleciendo la formalización de microempresas, que representan el 77% de los emprendimientos en Chile
Defontana y la Multigremial Nacional anunciaron un acuerdo de colaboración destinado a entregar contabilidad gratuita para microempresas en Chile, con el objetivo de apoyar su gestión financiera y facilitar su formalización.
De acuerdo con datos de Valor Pyme, el 77% de los emprendimientos en Chile corresponde a microempresas. Sin embargo, más de la mitad aún no logra consolidarse y, pese a representar el 97% del tejido empresarial, su aporte a las ventas del país no supera el 12%.
El convenio busca abordar uno de los principales problemas del sector: los procesos contables.
Acceso gratuito a software contable
El presidente de la Multigremial Nacional, Juan Pablo Swett, destacó que la contabilidad es uno de los mayores dolores de las micropymes, que muchas veces no cuentan con los recursos para contratar un contador.
A través de este acuerdo, las microempresas podrán acceder a un software contable gratuito, con el cual podrán ordenar su gestión financiera y formalizarse ante el Servicio de Impuestos Internos (SII).
“Este acceso permitirá a los emprendedores manejar de manera más clara su situación tributaria y proyectar un crecimiento ordenado”, explicó Swett.
Por su parte, Diego González, CEO de Defontana, indicó que la compañía busca democratizar el acceso a la tecnología. “Las microempresas generalmente quedan fuera de herramientas tecnológicas por presupuesto o falta de apoyo técnico. Con este convenio entregamos una solución que permitirá competir en mejores condiciones”, afirmó.
Impulso a la formalización y competitividad
La Multigremial Nacional, organización que reúne a micro, pequeñas y medianas empresas, enfatizó que este tipo de iniciativas contribuye a cerrar brechas estructurales en el ecosistema emprendedor chileno.
Defontana, empresa especializada en software de gestión empresarial, ya había implementado acuerdos similares con otras instituciones. La alianza con la Multigremial busca ampliar el alcance de esta estrategia, focalizándose en el segmento de las microempresas.
Con este acuerdo, se espera que más emprendedores avancen en su formalización, accedan a herramientas tecnológicas sin costo y cuenten con mejores condiciones para su crecimiento y competitividad en el mercado.


