Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”
  • Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado
  • Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia
  • CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7
  • Premios de Ciberseguridad Empresarial 2025 reconocen innovación y protección digital
  • Startup mexicana Playvolt inicia operaciones en Chile y potencia la electromovilidad
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Senado aprueba multas por hasta 103 mil pesos por no acudir a votar

    Martes, 9 de Septiembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
    Reciente

    CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Premios de Ciberseguridad Empresarial 2025 reconocen innovación y protección digital

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Startup mexicana Playvolt inicia operaciones en Chile y potencia la electromovilidad

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

    Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

    Luis Felipe Braithwaite: “Seguridad y estabilidad política son la base para invertir”

    Lunes, 8 de Septiembre de 2025

    Natalia Isla: “La participación femenina no será solo un avance, sino parte esencial de la industria”

    Jueves, 4 de Septiembre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Liderazgo Regional Femenino

Déficit de inventoras mujeres: HUBTEC reafirma compromiso por reducir brecha de género en patentes de invención

Por Poder y LiderazgoJueves, 6 de Febrero de 2025Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

En una nueva celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el centro de transferencia tecnológica HUBTEC hace un llamado a aumentar la presencia femenina en un ámbito crucial para el desarrollo del país


Sólo 1 de cada 3 personas que realizan investigación en Chile es mujer. En la última década, el porcentaje de mujeres que ha solicitado patentes de invención ha variado entre un 17% y un 25%, y la representación femenina en autorías de publicaciones científicas sigue siendo inferior al 35%, reflejando la persistente exclusión femenina en procesos de innovación.

Esas son las principales conclusiones de la Tercera Radiografía de Género en Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) 2023, realizado por la Oficina de Estudios y Estadísticas del Ministerio de Ciencia y Tecnología en un documento que analiza las brechas de género en el ecosistema chileno de investigación y desarrollo.

Es por eso que el centro de transferencia tecnológica HUBTEC, organismo que apoya la transferencia tecnológica para convertirla en soluciones concretas para la sociedad, cuenta entre sus principales lineamientos con un compromiso por reducir la brecha de adopción tecnológica en innovación y aumentar la inclusión en un área clave para el desarrollo del país. Entre 2018 y 2024, HUBTEC ha acompañado 92 hojas de ruta, 39% de las cuales fueron lideradas por mujeres y el objetivo es seguir creciendo.

Así lo afirma Ignacio Merino, director ejecutivo de HUBTEC, quien considera que la baja presencia de mujeres en patentes de invención evidencia un desafío estructural que trasciende el ámbito de la propiedad intelectual. “Entre las principales causas de este escenario encontramos la falta de visibilidad y acceso, ya que muchas mujeres investigadoras y emprendedoras no cuentan con el acceso necesario a redes de transferencia tecnológica o mentorías especializadas, lo que limita su capacidad para identificar oportunidades de patentamiento. Queremos contribuir para ayudar a emparejar la cancha en este sentido”.

Según el experto, también influyen los sesgos de género existentes en las disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), ya que “aunque las mujeres han ganado terreno en áreas científicas y tecnológicas, las cifras reflejan una baja representación en sectores como ingeniería y tecnología, que históricamente generan más patentes”. Otro factor a tener en cuenta -explica-, es la escasez de apoyo en etapas tempranas. “Las ideas innovadoras de mujeres no siempre encuentran el soporte necesario para transformarse en proyectos patentables y transferibles, ya sea por falta de financiamiento o de acompañamiento técnico”.


¿Qué se necesita para que las mujeres puedan patentar más?

Según las Naciones Unidas, en campos de vanguardia como la inteligencia artificial, en todo el mundo sólo uno de cada cinco profesionales (22%) es una mujer. Este 11 de febrero, en el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el llamado es a impulsar la incorporación de mayor diversidad al talento, el cual además aporta mayor contenido, nuevas perspectivas y creatividad.

Para Merino, la brecha de género requiere de un enfoque colaborativo entre empresas, instituciones de educación superior y organizaciones públicas y privadas entre otras para promover el valor y el aporte que tiene la mayor participación de mujeres  en el sistema de innovación, transferencia tecnológica y propiedad intelectual, teniendo en cuenta además otros aspectos.

“El primero, como en todo proyecto de innovación, es incluir la estrategia de propiedad intelectual desde el inicio del proyecto, promoviendo iniciativas creadas por mujeres que respondan a un propósito comercial claro, alineado con el modelo de negocio de la tecnología o proyecto en cuestión”, explica el experto. Por ello, es fundamental integrar la propiedad intelectual como parte del diseño del modelo de negocios y aumentar la colaboración con empresas, clientes potenciales o aliados estratégicos durante las diferentes etapas del desarrollo tecnológico”, comenta.

Por su parte, Esteban Figueroa, Director Nacional (s) de INAPI, detalla que desde el Instituto Nacional de Propiedad Industrial “hemos tomado medidas concretas para enfrentar estas brechas. Generar estudios estadísticos y realizar análisis comparativos, como el catastro de mujeres inventoras, permite contar con diagnósticos objetivos que visibilizan logros, identifican desigualdades y orientan estrategias. Estos esfuerzos, combinados con incentivos en concursos y convenios que fomentan la equidad en proyectos de investigación y desarrollo, sientan las bases para un sistema más inclusivo y eficiente”.

En este sentido, una importante iniciativa concretada por HUBTEC a fines de 2024 fue la realización del webinar “Ciencia e innovación: mujeres que impulsan el futuro tecnológico”, donde se propició un esfuerzo colaborativo dentro del ecosistema para acortar las brechas existentes, y desde ahí avanzar hacia prácticas más equitativas e inclusivas en todos los ámbitos del conocimiento.

El encuentro contó con la participación de Bernardita Araya, Gerente de CMPC Ventures, quien con su trayectoria combinando roles en ciencia, corporaciones y venture capital, ofreció una reflexión profunda sobre los desafíos y aprendizajes en el liderazgo femenino; Barbarita Lara, reconocida investigadora, líder e innovadora, inspiró especialmente a niñas y mujeres a perseguir carreras STEM, subrayando cómo la tecnología puede empoderar y transformar vidas; y Anji Miller, Senior Business Manager en LifeArc, quien con su vasta experiencia internacional en transferencia tecnológica, brindó una perspectiva global sobre la importancia de la inclusión para maximizar el impacto de la innovación.

“La diversidad de género y la inclusión son fundamentales para maximizar el potencial de la ciencia y la tecnología para lograr ecosistemas más innovadores y sostenibles. Necesitamos que aumente la solicitud de patentes por parte de mujeres para contar con más innovaciones con alto impacto, un modelo de negocios sólido y escalabilidad de la solución. Por nuestra parte, continuaremos diseñando procesos de apoyo que reduzcan barreras de entrada, proporcionando recursos técnicos, financieros y legales para facilitar el acceso femenino a la propiedad intelectual”, concluye Merino.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Kit de rescate 7 prompts

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Carreras STEM HUBTEC
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorPresidente Gabriel Boric promulga la nueva Ley Antiterrorista
Siguiente artículo Avance tecnológico en El Teniente: Nueva película mejora la carga en los carros de ferrocarril
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Comments are closed.

RED PACTO GLOBAL CHILE
ENTREVISTAS

Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Luis Felipe Braithwaite: “Seguridad y estabilidad política son la base para invertir”

Lunes, 8 de Septiembre de 2025
CASINO MONTICELLO
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Startup chilena lleva agua potable a comunidades vulnerables en el norte del país

Miércoles, 3 de Septiembre de 2025

Gobierno de Chile y FAO avanzan en implementación de transparencia en acción climática

Jueves, 28 de Agosto de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Día de la Mujer Indígena: Qhananchawi impulsa el renacer cultural aymara

Lunes, 8 de Septiembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Eurofarma es reconocida como el Mejor Lugar para Trabajar para Mujeres

Miércoles, 3 de Septiembre de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Macarena López: “Desde regiones se puede escalar al mundo y Aster está para eso”
  • Diputado Jaime Araya: Chile no puede reducir recursos contra crimen organizado
  • Senador Castro exige al Gobierno discusión inmediata para proyecto de ley de Eutanasia
  • CChC Valparaíso realiza el primer Debate Parlamentario 2025 con candidatos del distrito 7
  • Premios de Ciberseguridad Empresarial 2025 reconocen innovación y protección digital
  • Startup mexicana Playvolt inicia operaciones en Chile y potencia la electromovilidad
STREAMING PLAZA REGIONAL
Septiembre 2025
L Ma Mi J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Septiembre 2025
L Ma Mi J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« Ago    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d