Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde
  • MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos
  • Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género
  • CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia
  • SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital
  • ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
    Recent

    Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
    Recent

    CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025

    ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional

    Jueves, 6 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Entrevistas

Debby Lemus: “Cuando vemos a los emprendedores, es inevitable verse uno mismo, nuestros sueños y como uno se saca la mugre por salir adelante”

By Poder y LiderazgoJueves, 16 de Abril de 2020Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

El actual momento que vive el país ha generado un impacto importante en la vida de los chilenos, especialmente en el mundo del emprendimiento y las pequeñas empresas, por lo mismo Poderyliderazgo.cl conversó con el director de la agencia Somos Asesorías para conocer su crecimiento en el tiempo, sobre la forma en que están enfrentando la actual crisis sanitaria y económica, pero por sobre todo para saber qué están haciendo profesionalmente para apoyar a los emprendedores de la región de O’Higgins en este complejo escenario


Inquieto, talentoso, crítico, proactivo y regionalista… de esta forma podemos definir a Debby Lemus Vidal, diseñador gráfico y magister en comunicación de la Universidad Mayor, quien por estos días no escatima esfuerzos para liderar la agencia Somos Asesorías, una compañía que nació 12 años atrás ligada al mundo del emprendimiento, el diseño gráfico y las comunicaciones, y que por lo mismo, en el actual escenario económico que vive el país, asume un rol protagónico para apoyar y vincular a los emprendedores y pymes con sus potenciales clientes al alero de la comunicación digital y un permanente espíritu colaborativo.

Lemus, de 33 años, nacido y criado en Machalí, comienza esta conversación recordando la forma en como se gestó y fue concretando el sueño de dirigir su propia empresa.  “Mientras estudiaba aún, quise armar algo mío. Fue ahí que comprendí que no quería trabajar para nadie y que podía construir mi sueño. La verdad, en ese momento nadie me dijo lo difícil que era ser independiente y tampoco estaba muy de moda el concepto de emprendedor. Pero sabía que era la llave de lo que soñaba”.

“Ahí junto a un amigo programador, nos lanzamos a hacer webs y diseños gráfico y con el tiempo, nos transformamos en una empresa de asesorías para emprendedores y empresas en distintas áreas comunicacionales y de asesorías en general, hasta llegar a lo que hoy es Somos Asesorías y sus líneas de acción que son: Asesoría, Diseño y Comunicación”.


¿Cuál es el perfil profesional de las personas que integran actualmente el equipo de la Agencia?

“Somos todos buenos pa´la pega como diría mi abuelo, es un perfil multifuncional pero cada uno especialista en las tareas claves. Si bien a la hora de enfrentar cada proyecto, todos nos ponemos el overol para sacarlo adelante, somos como un jugador de un equipo de Bielsa… cada uno sabe para lo que es bueno y lo que debe hacer”.

“Somos de acá, de la región, Machalí, Rancagua, San Fernando, de esas comunas vienen los miembros del equipo. Eso nos permite saber bien lo que cuesta emprender desde el terreno y lo local. Nadie nos contó, lo vivimos, donde nada sobra y casi siempre todo escasea. Eso nos lleva a valorar cada inversión de los clientes, y sabemos que no podemos despilfarrar esos recursos, porque como dicen, es un solo tiro y si fallamos, la empresa lo resentirá”.


En la misma línea, ¿cuáles crees que son los principales elementos diferenciadores de la empresa para distinguirse en el mercado?

“Nos hacemos parte de la empresa o emprendimiento que asesoramos. No lo vemos como un cliente, sino que durante el tiempo que dura la asesoría, es como que fuéramos parte de la empresa y buscamos entender bien lo que le afecta al cliente y hacer esa dolencia propia para que así también saber de la mejor manera como quitar aquel dolor”.

“Entendemos que mirando desde afuera, jamás entenderás bien qué pasa, pero al estar inmersos dentro de la misma sabremos entender todo y aportar de mejor manera a resolver la tarea encomendada. Ese sin duda es el sello. Estamos metidos en los detalles más mínimos y muchas veces terminamos sabiendo hasta el nombre de la mascota del cliente”.

“Cuando vemos a los emprendedores, es inevitable verse uno mismo, nuestros sueños y como uno se saca la mugre por salir adelante. Porque no sólo invierten dinero, sino que invierten vida y eso no vuelve. Entonces detrás de todo aquello hay familias que tienen menos tiempo para pasear los fines de semana, donde hay vacaciones más reducidas, etc… entonces nosotros como agencia nos ponemos la camiseta entendiendo que sus metas y sus sueños, también son los nuestros”.


¿Qué balance tienen del trabajo realizado hasta ahora?

“Hay disconformidad constante, pero no porque el trabajo sea malo, sino porque queremos más. Queremos seguir creciendo, tenemos el deseo del éxito constante, no nos conformamos al ver un buen proyecto terminado, porque siempre estamos pensando en el que viene. Ese creo yo que es el sello que nos da haber comenzado sin nada y nos hace tener dos frases como sello. Como dijo Ditborn… porque no tenemos nada, lo queremos todo… y que Nadie es mejor que todos nosotros juntos”.

De cara al futuro, ¿cuáles son los principales desafíos para la Agencia?

“Estamos mutando en transformarnos en una agencia formadora. Tenemos dos grandes proyectos para este 2020 que esperamos permitan que alrededor de 300 emprendedores logren asociativisarse, y que alrededor de 700 más puedan capacitarse con herramientas reales de necesidades que los emprendedores tienen en el día a día. Ese es el siguiente nivel al que estamos aspirando”.

En estos desafíos, ¿Qué lugar ocupan los conceptos de innovación, sustentabilidad y economía circular?

“Para ser honesto, de aquellos 3 conceptos, la innovación y la economía circular son pilares. Porque hemos entendido que la colaboración es la clave del éxito en los tiempos que corren hoy en día. Aquellos emprendedores que creen que mirando hacia adelante solos van a conseguir éxito, están condenados, si no es a fracasar es a lograr sus metas de manera mucho más lenta. Entonces, en la asociatividad que buscamos lograr por medio del proyecto CONECTAAPP, una innovación tecnológica que estamos en fase de prueba para ver la luz en el segundo semestre del 2020”.


¿De qué forma Somos Asesorías asimila en su día a día el actual contexto económico que vive el país?

“Ha sido difícil, porque dependemos de la economía local, si esta economía anda bien, los clientes se atreven y animan invertir, cuando no, uno de los primeros ítems que se recortan, son los publicitarios, y cuesta hacer entender que es la publicidad y las comunicaciones las que te mantendrán vigente y en la retina de los clientes y consumidores”.

“Pero a pesar de que han sido meses difíciles, hemos tomado la posición de colaboración. Eso nos llevó a tener como primera medida, dar precios especiales desde noviembre a marzo para emprendedores afectados por algún inconveniente de los últimos meses, ya sean saqueos, baja en ventas por cierres, etc”.

“Hemos buscado alianzas con medios masivos, como por ejemplo la que generamos con Radio Bienvenida, quienes han sido grandes aliados por la vocación social que tienen quienes están a la cabeza de esa gran radio y se han comprometido con la causa de apoyar a levantar a los emprendedores locales”.

“Ahora, con todo esto del coronavirus, quisimos ir más allá y nos pusimos a disposición de todos los emprendedores que lo soliciten, entregando una asesoría gratuita en temas de diseño, armando piezas gráficas para redes sociales a quienes necesitaran subir información a sus plataformas y que les permitiera mantenerse vigentes durante el periodo de crisis”.

“En paralelo, acabamos de desarrollar una plataforma web orientada a que todos los emprendedores que quieran puedan aparecer en esta web, de forma totalmente gratuita, es decir no tiene costo para ellos y que esperamos les permitirá conectarse con un montón de potenciales clientes”.


Te refieres a Elijopymes.cl… ¿Cómo y qué los motiva a desarrollar esta plataforma?

“Nació como una iniciativa de apoyo a emprendedores, intentando apoyar en medio de la crisis a la generación de ventas de productos y/o servicios.  Ese es el objetivo principal, pero a la vez, tiene de fondo, el objetivo de incentivar la digitalización de muchos emprendimientos que no se han abierto a esta posibilidad, que les entrega un nuevo mundo de oportunidades y nuevos canales de venta”.

“En los últimos 6 meses, 6 de cada 8 chilenos realizó una compra o decidió una compra por lo que vio en internet.  A partir de ahí y viendo que un gran número de potenciales clientes, estará en casa o dejará de frecuentar lugares de compras habituales, decidimos tomar el concepto de “vitrina virtual” llevando los productos a la comodidad de la casa y abriendo la opción de generar un lazo directo con el proveedor del producto o servicio”.

“Cuando junto con el equipo, decidimos poner en desarrollo esta idea, hubo consenso de que podíamos aportar con un granito desde el talento y capacidades técnicas que teníamos. De hecho, surgió como anécdota, que en el terremoto del 2010, ser diseñador, programador u otra carrera en esa línea, no fue muy útil y hubo cierta impotencia de no poder ayudar más, como lo podía hacer un médico, un arquitecto, etc. Pero hoy tuvimos la posibilidad de ayudar y lo hicimos”.

“Esto vino como una fase 2 del trabajo que decidimos realizar en apoyo, luego de ofrecer diseñar piezas gráficas gratis a emprendedores para que pudieran comunicar alguna opción de cambio de formato de venta, horarios especiales o para lo que lo necesitaran”.

“En resumen, lo que creemos es que siempre el ayudar está a la mano y en estos tiempos tan difíciles, se hace indispensable para mantenerse a flote y tratar de reducir lo que más se pueda el impacto de las ventas bajas”.


Y en la interna, ¿Qué tan complejo ha sido para ustedes hacer frente a los efectos económicos derivados del coronavirus?

“Sumamente complejo, el cierre obligado de restaurantes y/o diversos tipos de locales, ha hecho que muchos de nuestros clientes estén en esa situación y por consiguiente nos afecta a nosotros. Pero teníamos dos alternativas, o nos quedábamos lamentando el momento, o nos poníamos proactivos y trabamos juntos para mantener a flote todo. Así que estamos a full aprovechando el home office y más que nunca estamos conectados con cada uno de ellos, poniendo disposición de lo que se requiera y proponiendo ideas, porque cuando todo esto acabe o comience a menguar, debemos estar listos para reflotar todo”.

“Además, estamos con una tarea de generar contenido educativo. Entendemos que las redes están saturadas de información respecto a la crisis, y nos parece bien que se comunique, pero hemos decidido entregar contenido diferente, educativo en relación a tips para emprendedores e ideas que les permita utilizar ese tiempo en mejorar sus emprendimientos”.


¿Qué mensaje entregas a los emprendedores para enfrentar la actual situación económica?

“Perseveren, no dejen caer sus sueños… hay que aguantar hasta el final. Resistan… Capacítense y aprovechen el tiempo en entender cómo transformar el momento difícil en una oportunidad para tomar impulso”.


Finalmente, ¿Cómo sueña Debby Lemus el Chile del 2050?

“Un país donde prime la meritocracia… donde puedas obtener algo no por ser de un color o de otro, donde no tengas que deber un favor a cambio de algo y sólo puedas crecer y destacarte por lo que sabes hacer”.

“Donde haya inclusión real y oportunidades no porque lo exija una ley, sino porque realmente veamos las capacidades que tienen todos y todas”.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Emprendimiento
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Opinión] Las Isapres contra la salud pública
Next Article Lanzan fondo “Covid, Colaboración y Vida” para impulsar innovaciones que hagan frente a crisis sanitaria y económica
Poder y Liderazgo

Related Posts

Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde

Jueves, 6 de Noviembre de 2025

MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos

Jueves, 6 de Noviembre de 2025

Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

Jueves, 6 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género

Jueves, 6 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Premio Artista Mujer 2025 destaca trayectoria y mirada social de creadoras chilenas

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Gobierno Regional impulsa proceso territorial para proyectar el futuro del hidrógeno verde
  • MOP impulsa agenda hídrica con foco en desalinización y gestión de áridos
  • Encuentro Nacional Mujeres Start-Up refuerza alianzas público-privadas con enfoque de género
  • CChC O’Higgins y GORE impulsan proyectos FRIL con foco en gestión y transparencia
  • SEO Night 2025: innovación, contenido y estrategias en la era digital
  • ZOFRI y Fundación Generación Empresarial impulsan creación del Sello Ético Regional
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d