Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar
  • KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York
  • Pacto Global Chile y Gobierno impulsan hoja de ruta climática rumbo a la COP30
  • FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios
  • Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales
  • Científicos y startups presentan soluciones sostenibles en convocatoria de CMPC y HUBTEC
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Pacto Global Chile y Gobierno impulsan hoja de ruta climática rumbo a la COP30

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
    Reciente

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Gobernadores del norte impulsan agenda de productividad y empleo regional

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Reciente

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    BioAysén consolida banco de biodiversidad y certificación ambiental en la Patagonia

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    ProChile O’Higgins y Agropeonías logran el primer envío de peonías chilenas a Brasil

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Reciente

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
TIERRA DE VINOS

Cumbre Coquimbo VID 2024 consolida a la región como la capital del enoturismo latinoamericano

Por Poder y LiderazgoMartes, 5 de Noviembre de 2024Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Encuentro reunió a expositores de España, Argentina y Chile para compartir experiencias en enoturismo, tendencias globales y buenas prácticas


En un evento sin precedentes en el ámbito del enoturismo, más de 700 personas participaron en la Primera Cumbre Latinoamericana de Enoturismo “Coquimbo VID 2024”, celebrada los días 24 y 25 de octubre en la ciudad de La Serena.

La actividad ofreció una rica variedad de actividades, incluyendo un seminario internacional con más de 10 expositores de países como España, Argentina y Chile, quienes compartieron su experiencia en enoturismo, tendencias globales y buenas prácticas.

Además, se realizaron masterclasses en terreno, donde los asistentes vivieron experiencias sensoriales de cata y maridaje en las viñas emblemáticas de los valles de Elqui y Limarí, destacando la calidad y variedad de los productos locales.

La actividad, financiada por CORFO y ejecutada por el Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP), buscó posicionar a la Región de Coquimbo como un destino de primer nivel en torno a la industria vitivinícola y enoturística, atrayendo a expertos y público general de toda América Latina y otros lugares del mundo.

Este esfuerzo busca consolidar a la región como un referente en experiencias en torno a viñas, bodegas de vinos y piscos.

 

La Expo VID 2024, que cerró la jornada el 25 de octubre, fue una celebración de sabores y cultura local, destacando la presencia de 25 marcas de vinos y piscos, 9 productores de agroelaborados, 10 artesanos locales y representantes de agrupaciones de mujeres dedicadas a la producción de vino a nivel nacional.

Este espacio permitió a los emprendedores locales generar conexiones comerciales, ya que el 70% de los expositores logró contactos para acuerdos futuros, fortaleciendo la oferta de la región.

Andrés Zurita, director regional de CORFO, señaló que “Esto viene a coronar un trabajo que se ha realizado por más de una década para integrar distintas cavas y viñas que operaban de manera aislada, permitiendo la creación de una red colaborativa que favorezca la oferta de rutas enoturísticas y la integración con otras actividades complementarias”.

Por su parte, Manuel Schneider, gerente de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, comentó que “Nuestro objetivo es fortalecer el enoturismo y vincularlo con otras experiencias consolidadas de la región. Queremos que sea un complemento atractivo que invite a los turistas a descubrir este nuevo nicho y a conocer la riqueza cultural de Coquimbo”.

La Subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, expresó que “El enoturismo permite que las personas conecten con el territorio, la historia y la identidad de la región. Queremos ofrecer experiencias completas donde no solo disfruten del vino, sino que también se lleven una parte de la cultura y tradición de Coquimbo”.


Actividades realizadas durante la Cumbre y Expo Vid 2024:

  • Seminario Internacional: Un espacio de aprendizaje con expertos en temas como el “Patrimonio de la Vid en América Latina” y el desarrollo de destinos enoturísticos destacados a nivel nacional e internacional.
  • Masterclass en Terreno: Experiencias únicas de cata y maridaje en las viñas más reconocidas de los valles de Elqui y Limarí. Pisquera Capel, Viña Cavas del Valle, Viña Tololo y Viña Tabalí cautivaron a los asistentes, quienes también disfrutaron de actividades de astroturismo, guiados por expertos locales.
  • Catas de Vino y Pisco en el Salón Incahuasi: Guiadas por sommeliers y enólogos, ofreciendo un viaje sensorial por los sabores de la región. Estas estuvieron a cargo de destacadas viñas regionales como Tololo, Dalbosco, Cavas del Valle, Viñedos de Alcohuaz, contando con la participación de la agrupación de pisqueros, representados por Pisquera Tulahuen, Aba, Endémico y Los Nichos.
  • Mixología y Música en Vivo: Activaciones de mixología a cargo de Cooperativas de Productores Regionales, acompañadas de jazz en vivo por el reconocido grupo Cuturrufo Jazz Trío.
  • Degustaciones Gastronómicas: Sabores del mar y la tierra, con productos locales como ostras y ostiones, a cargo de las escuelas en esta área de la universidad Santo Tomás e Inacap, completaron la oferta gastronómica.

 


Zaida Semprún, directora de enoturismo de Zamora Company y expositora del evento, destacó que“Estoy gratamente sorprendida por la belleza de los valles de Elqui y Limarí, sus paisajes, altitudes y cepas tradicionales. Ha sido un placer inmenso”.

 

Gonzalo Rojas, director de Vinífera y expositor de la cumbre, señaló que “Este evento marca un antes y un después para el enoturismo de la región. Es un hito fundamental que refleja el esfuerzo de décadas y nos hace sentir orgullosos de lo logrado”.

Maximiliano Morales, ingeniero agrónomo de Andeswines.com, agregó que “La realización de este tipo de eventos es clave para destacar la importancia del pisco y el vino en la región, fortaleciendo la oferta de nuestros productores y destinos turísticos”.

La Cumbre Latinoamericana de Enoturismo no solo marcó un precedente para la región y el país, sino que consolidó a La Serena y la Región de Coquimbo como destinos de referencia en el enoturismo latinoamericano.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Corfo
Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorCluster Minero Atacama realizó su primera actividad pública en FOREDE 2024
Siguiente artículo El boom turístico de la pesca con mosca en el Parque Nacional Torres del Paine
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales

Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Universidades regionales impulsan debate sobre gobernanza y desarrollo territorial en Chile

Lunes, 20 de Octubre de 2025

Pacto Global Chile lanzó Consejo Regional de Coquimbo con foco territorial para el Desarrollo Sostenible

Viernes, 17 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar

Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Pacto Global Chile y Gobierno impulsan hoja de ruta climática rumbo a la COP30

Miércoles, 29 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Emprendedoras del Biobío fortalecen liderazgo y asociatividad en la pesca artesanal

Martes, 28 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Bernardita Espinoza asume la vicepresidencia del Coordinador Eléctrico Nacional

Lunes, 27 de Octubre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar
  • KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York
  • Pacto Global Chile y Gobierno impulsan hoja de ruta climática rumbo a la COP30
  • FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios
  • Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales
  • Científicos y startups presentan soluciones sostenibles en convocatoria de CMPC y HUBTEC
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d