Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Otro amigo más… un abrazo al cielo Don Julio
  • Emprendimiento regional: Corfo finaliza encuentros macrozonales en La Serena
  • Presidente Boric detalla lineamientos del Presupuesto 2026 en cadena nacional
  • Salarios competitivos marcan decisiones laborales de ejecutivos en Chile
  • HortiTrade conecta a agricultores con empresas nacionales e internacionales
  • CyberMonday 2025: más de 650 marcas y ventas proyectadas por US$ 490 millones
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Otro amigo más… un abrazo al cielo Don Julio

    Miércoles, 1 de Octubre de 2025

    Emprendimiento regional: Corfo finaliza encuentros macrozonales en La Serena

    Miércoles, 1 de Octubre de 2025

    Presidente Boric detalla lineamientos del Presupuesto 2026 en cadena nacional

    Miércoles, 1 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Presidente Boric detalla lineamientos del Presupuesto 2026 en cadena nacional

    Miércoles, 1 de Octubre de 2025
    Reciente

    Presidente Boric detalla lineamientos del Presupuesto 2026 en cadena nacional

    Miércoles, 1 de Octubre de 2025

    Cámara aprueba multa por no votar y modifica requisitos para el voto de extranjeros

    Martes, 30 de Septiembre de 2025

    Ministro de Economía refuerza desarrollo industrial y empleo en región del Biobío

    Martes, 30 de Septiembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Salarios competitivos marcan decisiones laborales de ejecutivos en Chile

    Miércoles, 1 de Octubre de 2025
    Reciente

    Salarios competitivos marcan decisiones laborales de ejecutivos en Chile

    Miércoles, 1 de Octubre de 2025

    HortiTrade conecta a agricultores con empresas nacionales e internacionales

    Miércoles, 1 de Octubre de 2025

    Andrés González: “La colaboración público-privada es el habilitador esencial para transformar prototipos en soluciones aplicables”

    Martes, 30 de Septiembre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Andrés González: “La colaboración público-privada es el habilitador esencial para transformar prototipos en soluciones aplicables”

    Martes, 30 de Septiembre de 2025
    Reciente

    Andrés González: “La colaboración público-privada es el habilitador esencial para transformar prototipos en soluciones aplicables”

    Martes, 30 de Septiembre de 2025

    Pilar Larraín: “El Puerto de San Antonio es un motor del comercio exterior chileno”

    Martes, 30 de Septiembre de 2025

    Francisco Donoso, CChC O’Higgins: “La industrialización y la productividad son la llave para dar respuestas más rápidas y sostenibles”

    Lunes, 29 de Septiembre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

Cuando la ministra que no tiene parientes o amigos hace temblar a los políticos

Por Poder y LiderazgoJueves, 25 de Septiembre de 2025Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Ricardo Neira Navarro. Académico y ex vicerrector


Albania, uno de los países más pequeños de Europa y también uno de los más golpeados por la corrupción, acaba de hacer historia: nombró a la primera ministra creada por inteligencia artificial del mundo.

Se llama Diella —“Sol” en albanés— y fue presentada por el primer ministro Edi Rama como la herramienta definitiva para limpiar el Estado. “No duerme nunca, no cobra sueldo, no tiene intereses personales ni familiares y amigos”, dijo, con un énfasis que revela dónde está el verdadero problema: las redes clientelares.

La puesta en escena fue impecable: durante una sesión parlamentaria, Diella apareció en video presentándose como “ministra de Estado para la Inteligencia Artificial” y prometiendo que las contrataciones públicas quedarían “100% libres de corrupción”.

Una promesa que suena a titular mundial, aunque en Tirana provocó más indignación que entusiasmo. La oposición reaccionó airada y llevó el caso a la Corte Constitucional, planteando una pregunta elemental: ¿quién se hace responsable de las decisiones de una ministra que no existe?

El contexto albanés

El anuncio no es un capricho tecnológico. Albania ocupa el puesto 80 de 180 en el ranking de Transparencia Internacional. Su clase política arrastra un historial de escándalos: el alcalde de Tirana está detenido por presunta corrupción en adjudicación de licitaciones, y el propio ex primer ministro Sali Berisha es investigado por beneficiar a sus allegados con contratos públicos. En ese contexto, Rama ha apostado por un golpe de efecto: una ministra virtual que, según él, acabará con la coima endémica del sistema.

Diella, que utiliza la imagen de una actriz local contratada para la ocasión, simboliza el giro tecnológico de un país que sueña con entrar en la Unión Europea en cinco años. Rama lo ha presentado como un plan para “transformar las instituciones en plataformas de desarrollo de IA” y atraer a expertos de la diáspora.

El problema, según advierten especialistas, es que una IA solo es tan buena como los datos que recibe. Y si esos datos están incompletos, sesgados o manipulados, lo único que hará será digitalizar la vieja corrupción.

La paradoja de la ministra virtual

La ironía es evidente: Albania quiere resolver con algoritmos lo que hasta ahora no ha logrado con política. Expertos en ciberseguridad señalan que los grandes modelos de lenguaje —probablemente la base de Diella— pueden malinterpretar documentos, acusar falsamente a un proveedor o no detectar colusión evidente. Y filósofos como Jean-Gabriel Ganascia advierten de un riesgo mayor: si dejamos la decisión pública en manos de una máquina, desaparece la deliberación democrática y con ella la responsabilidad política.

Por ahora, Rama firmó un decreto asumiendo que él mismo será responsable del funcionamiento de su ministra virtual. Un gesto que suena noble, pero que en la práctica convierte a Diella en un brillante espectáculo de comunicación política más que en una verdadera reforma institucional.

¿Y si llegara a Chile?

Ahora imagine usted que en Chile un candidato presidencial proponga algo similar: una “Diella criolla” que supervise licitaciones. El primer debate sería sobre el sesgo: ¿revisará más contratos en comunas de derecha o de izquierda? El segundo, sobre burocracia: habría que crear la inevitable “Superintendencia Nacional de Supervisión de Algoritmos”, con viáticos asegurados y un reglamento tan confuso que la propia IA lo detectaría como irregularidad.

La prensa tendría titulares irresistibles: “Máquina fiscaliza a humano que fiscaliza a máquina”. Y entre discusiones sobre si la ministra digital habla con acento santiaguino o sureño, lo cierto es que la corrupción seguiría siendo tan humana como siempre.

Lo indelegable

La experiencia albanesa recuerda lo esencial: la corrupción no es un error técnico, sino un problema político y cultural. Se necesitan instituciones sólidas y líderes responsables, no pantallas parlantes. Pero también enseña algo más: que la tecnología, bien usada, puede exponer contradicciones y poner nerviosos a quienes prefieren seguir escondiéndose detrás de familiares y amigos.

¿Podría Chile copiar la idea? Claro. Un país que soñó con trenes rápidos y terminó discutiendo por los torniquetes del metro es perfectamente capaz de enamorarse de una ministra virtual. La ironía final es inevitable: Diella no tiene familiares ni amigos… pero quienes la programan, casi siempre sí.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor (a) y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poderyliderazgo.cl


Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Kit de rescate 7 prompts

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorAceleradora Magical proyecta USD 625.000 para nuevas startups en 2025
Siguiente artículo Pequeñas empresas para hacer grande a Iberoamérica
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Otro amigo más… un abrazo al cielo Don Julio

Miércoles, 1 de Octubre de 2025

Por un turismo al servicio de los territorios

Lunes, 29 de Septiembre de 2025

La IA no tiene moral

Lunes, 29 de Septiembre de 2025
Dejar un comentario Cancel Reply

RED PACTO GLOBAL CHILE
ENTREVISTAS

Andrés González: “La colaboración público-privada es el habilitador esencial para transformar prototipos en soluciones aplicables”

Martes, 30 de Septiembre de 2025

Pilar Larraín: “El Puerto de San Antonio es un motor del comercio exterior chileno”

Martes, 30 de Septiembre de 2025
CASINO MONTICELLO
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Chilena María José Terré lidera panel sobre agua en Semana del Clima en Nueva York

Viernes, 26 de Septiembre de 2025

MOP desarrolla indicadores de seguridad hídrica frente al cambio climático

Jueves, 25 de Septiembre de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
Región de Valparaíso

Lideresas Comunitarias impulsan transición energética y desarrollo local en San Antonio

Jueves, 11 de Septiembre de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Otro amigo más… un abrazo al cielo Don Julio
  • Emprendimiento regional: Corfo finaliza encuentros macrozonales en La Serena
  • Presidente Boric detalla lineamientos del Presupuesto 2026 en cadena nacional
  • Salarios competitivos marcan decisiones laborales de ejecutivos en Chile
  • HortiTrade conecta a agricultores con empresas nacionales e internacionales
  • CyberMonday 2025: más de 650 marcas y ventas proyectadas por US$ 490 millones
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d