El emprendimiento continúa consolidándose como uno de los principales motores del desarrollo económico y social en Chile. En este contexto, la Fundación Luksic lanzó la séptima edición de su programa Impulso Chileno, iniciativa que desde 2018 ha beneficiado a 1.420 emprendedores de distintas regiones del país y que este año duplicará la cantidad de beneficiarios, entregando hasta $5 millones a 500 emprendedores.
Para Cristián Schalper, director de emprendimiento de la Fundación Luksic, apoyar a quienes crean y hacen crecer negocios es una forma concreta de promover bienestar, empleo e innovación. Schalper detalla el objetivo de Impulso Chileno, su impacto en casos reales como el de la pastelería Dulce Moni de Puente Alto, y explica cómo los interesados pueden postular en línea hasta el 6 de octubre.

En entrevista con Poderyliderazgo.cl, destaca que cada emprendimiento apoyado es “un motor de bienestar” que incentiva la movilidad social y el fortalecimiento de comunidades, y subraya que el programa no solo entrega recursos económicos, sino también confianza y acompañamiento.
Un relato que permite comprender de primera mano cómo la Fundación busca escalar su apoyo y llegar a más regiones, potenciando así el ecosistema emprendedor del país.
¿Qué significa para Fundación Luksic lanzar la séptima versión de Impulso Chileno?
Para nosotros poder apoyar a más emprendedores de Chile es siempre un orgullo y una gran motivación.
Cada emprendimiento apoyado es un motor de bienestar: genera empleo, incentiva la innovación, promueve la movilidad social y el fortalecimiento de comunidades.
Con esta séptima edición, hemos decidido duplicar el número de emprendedores beneficiados, pasando de 250 a 500, porque queremos llegar a más personas y regiones del país.
¿Cuál es el principal objetivo del programa?
Impulso Chileno busca entregar un impulso concreto a los emprendedores, no solo en términos de financiamiento, sino también de confianza.
Queremos que quienes tienen un negocio vean que es posible crecer, innovar y generar impacto positivo en sus comunidades. Queremos que sepan que desde la Fundación confiamos en sus capacidades y en sus emprendimientos.
¿Cómo ha impactado el programa en quienes ya han sido beneficiados?
Hemos visto historias maravillosas y cómo el programa ha impactado positivamente no sólo en el crecimiento de sus negocios, sino también en el bienestar de todo su entorno —sus familias, vecinos y comunidades.
Por ejemplo, Daniela Campos de Puente Alto, con su pastelería Dulce Moni, pudo ampliar su infraestructura y profesionalizar su producción. Este tipo de avances nos demuestra que un aporte concreto bien dirigido puede transformar un negocio y la vida de quienes están detrás de él.
¿Quiénes pueden postular y qué requisitos deben cumplir?
La convocatoria está dirigida a personas mayores de 18 años, chilenas o extranjeras con residencia definitiva, dueñas o socias mayoritarias de un negocio activo.
Es necesario que hayan iniciado actividades en el Servicio de Impuestos Internos antes del 1 de marzo de 2025 y que su negocio haya tenido ventas entre 150 y 5.000 UF en el último año calendario. La postulación se hace de manera online, en fundacionluksic.cl, hasta el 6 de octubre a las 23:59 horas.
Con un mensaje claro, Cristián Schalper resalta que “confiamos en los emprendedores de nuestro país. A ellos les decimos que sus ideas, pasión y dedicación son valiosas. Que este programa está diseñado para acompañarlos y entregarles el impulso que necesitan para seguir creciendo y contribuyendo al desarrollo de Chile”.


