COVISA, empresa de la Quinta Región, incorpora soluciones de reciclaje industrial para optimizar recursos y reducir residuos, incluyendo la reutilización de carretes de madera, esenciales en el transporte de cables. La compañía desarrolla un modelo de recompra de estos insumos a sus clientes, promoviendo eficiencia y sostenibilidad.
Para consolidar estas iniciativas, COVISA estableció la Gerencia de Personas y Sostenibilidad, liderada por Mayra Manzur Osorio, que integra y coordina estrategias de cuidado ambiental, social y laboral bajo un mismo marco de acción para los próximos tres años.
“Sabemos que el mundo está caminando hacia una gestión sostenible, por lo que se hace cada día más relevante involucrarse de manera sólida y consistente”, afirma Manzur.
Tecnología al servicio de la economía circular
COVISA implementa procesos de reciclaje de materiales propios y de clientes, destacando la reutilización de plásticos de extrusión, que se reincorporan como PVC en nuevos ciclos productivos.
La recuperación de cobre a partir de scrap industrial permite generar polvillo que vuelve a fundirse con cátodos en la colada continua.
No todos los residuos son reincorporables, por lo que la empresa establece alianzas con terceros. Por ejemplo, plásticos LS0H y XLPE se convierten en aserrín para fabricar listones de madera plástica, extendiendo su valor dentro de la economía circular.
Carretes de madera: estrategia concreta
COVISA recupera carretes de madera utilizados en transporte de cables, proponiendo metas de recuperación sostenibles de hastra un 50% al 2030. “Actualmente hemos avanzado más del 20% y trabajamos con áreas comerciales y logísticas para escalar este modelo”, indica Manzur.
Perspectiva de género y liderazgo inclusivo
La empresa integra la diversidad de género en su directorio y equipo ejecutivo, con un 20% de mujeres en el directorio y 28% en puestos ejecutivos, cifras poco habituales en la industria manufacturera nacional. “La presencia de mujeres en liderazgo no es simbólica, sino un reflejo tangible de compromiso con equidad y diversidad, impactando directamente en sostenibilidad e innovación”, afirma Manzur.
El enfoque transversal de COVISA permite gestionar economía circular, eficiencia energética y desarrollo de productos sostenibles, considerando impactos económicos, técnicos, sociales y humanos.
Innovación responsable y liderazgo regional
Con estas iniciativas, COVISA demuestra que es posible hacer industria de manera consciente, eficiente e inclusiva, cumpliendo exigencias normativas y anticipando tendencias globales en sostenibilidad y responsabilidad social.
La empresa proyecta su modelo como referente para otras industrias, integrando tecnología, reciclaje, economía circular y diversidad en un marco estratégico que asegura valor ambiental y social en el tiempo.