Empresas socias de la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama (CORPROA) participaron en el “Encuentro Informativo Normas Calidad del Aire”, actividad enmarcada dentro del Proceso de Consulta Ciudadana de los Anteproyectos de Normas Secundarias actualmente en discusión.
El encuentro, realizado en las comunas de Vallenar y Huasco, contó con la presencia del Presidente de CORPROA, Juan José Ronsecco, el segundo Vicepresidente Giovanni Vincenzot y el equipo ejecutivo de la corporación, quienes acompañaron a los socios en la revisión de las normas y la identificación de interrogantes clave.
Análisis técnico y participación ciudadana
El Presidente de CORPROA señaló que la actividad busca informar y orientar a empresas, ciudadanos y organizaciones sobre los alcances de la normativa.
“Vinimos a acompañar a nuestros socios de la Provincia de Huasco y a conocer más de este Anteproyecto. Hemos resuelto algunas dudas y también nos quedamos con otras interrogantes, fundamentalmente respecto al impacto real que esta actualización tendrá en el tejido productivo de la región y en la obtención de permisos para nuevas inversiones”, afirmó Ronsecco.
Según la corporación, la participación informada de todos los actores es clave, sin importar si se está a favor o en contra de la normativa. Este enfoque busca generar un debate técnico basado en evidencia que pueda mejorar la implementación de la regulación y facilitar su cumplimiento.
Complejidad normativa y superposición de regulaciones
Ronsecco explicó que la dificultad de esta actualización no reside únicamente en el contenido de la norma, sino en la superposición de regulaciones vigentes, que afectan a la región desde distintos ángulos. “Aunque el plazo es muy acotado para una normativa compleja de entender, en CORPROA estamos comprometidos en su análisis técnico a objeto de realizar las observaciones pertinentes de manera fundamentada”, destacó.
El análisis de la corporación enfatiza la necesidad de armonizar los procesos regulatorios, de manera que las nuevas normas no generen barreras adicionales para la inversión ni compliquen la operación de las empresas locales, manteniendo al mismo tiempo los estándares ambientales requeridos.
Agenda de seguimiento
CORPROA adelantó que continuará acompañando a sus socios y profundizando en el estudio de los anteproyectos, generando instancias de diálogo y observaciones técnicas que se presentarán ante las autoridades competentes. La corporación considera que esta estrategia permitirá una mejor comprensión de los impactos regulatorios y fortalecerá la relación entre empresas, ciudadanía y organismos del Estado.
La organización también resaltó que el encuentro es parte de un esfuerzo más amplio por promover la transparencia y participación en procesos regulatorios, reforzando la colaboración entre distintos actores y contribuyendo al desarrollo sostenible de la Provincia de Huasco y la Región de Atacama.