Más de 30 emprendedores participaron en una formación intensiva orientada a enfrentar los desafíos del desarrollo sostenible en O’Higgins
Con foco en la regeneración productiva y el fortalecimiento del ecosistema emprendedor, el programa O’Higgins Emerge culminó su ciclo formativo con una jornada de cierre que reunió a emprendedores, autoridades regionales y actores del ecosistema de innovación. La iniciativa, ejecutada por el Hub de Negocios Sostenibles de la Universidad Andrés Bello (UNAB) y Corfo O’Higgins, tuvo como objetivo entregar herramientas estratégicas en sostenibilidad, liderazgo regenerativo e innovación a pequeños y medianos empresarios del mundo agrícola.
El evento, desarrollado en el Instituto AIEP de Rancagua, incluyó presentaciones, conversaciones colaborativas, exposición de proyectos y un Demo Day. La jornada permitió visibilizar el trabajo de más de 30 emprendedores de sectores frutícola, hortícola, vitivinícola y ganadero, que participaron en más de 40 horas de formación distribuidas en nueve módulos.
Fortalecimiento del ecosistema local
Durante la actividad se llevó a cabo el panel “Colaboración enraizada para amplificar la propuesta de valor de la región”, donde participaron referentes en regeneración organizacional y economía sostenible, como Rafael Kemelmajer (Sistema B Argentina), Ronald Sistek, Stella Moisan (CIEAM-UCM) y Nicolás Calfuen (Corfo O’Higgins).

Óscar Ávila, director regional de Corfo O’Higgins, destacó que el programa permitió avanzar en una articulación efectiva entre emprendedores e instituciones: “Ha habido una colaboración notable, tanto entre instituciones como entre emprendedoras y emprendedores del área agrícola”, afirmó.
Por su parte, Luciana Mitjavila, directora del Hub UNAB, resaltó la evolución de los participantes y su potencial para transformar el ecosistema regional: “Esperamos que esta regeneración colaborativa se expanda y contribuya a una economía distinta para la región”.
Innovación aplicada al desarrollo agrícola
Uno de los hitos de la jornada fue el Demo Day, donde los emprendedores presentaron sus propuestas ante un jurado evaluador. Los proyectos fueron reconocidos por su enfoque en agricultura sostenible, innovación rural y economía circular. La instancia también incluyó sesiones de speed mentoring y networking, consolidando nuevas redes de colaboración.
La emprendedora apícola Eugenia Oyarzún valoró la experiencia: “Una adquiere redes de apoyo. Lo que más valoro es la confianza que nos entregan a través de las herramientas que nos brindan”, afirmó.
Con esta clausura, el programa reafirma su compromiso con el desarrollo de una agricultura regenerativa en la Región de O’Higgins, promoviendo la transformación productiva en sintonía con los desafíos ambientales y sociales del territorio.


