Emprende Verde Chiloé impulsó formación en sostenibilidad, innovación y adaptación al cambio climático, fortaleciendo el ecosistema emprendedor local
El proyecto Emprende Verde Chiloé: Innovando hacia un futuro sostenible cerró su ciclo de actividades con una ceremonia en Castro, donde participaron autoridades, representantes institucionales y emprendedores locales.
La iniciativa, impulsada por la Dirección de Innovación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Desarrollo (UDD), contó con el apoyo de Corfo Los Lagos y la colaboración de AIEP sede Castro, reuniendo a cerca de 30 emprendedores de la zona.
Formación para un emprendimiento sostenible
Desde su inicio, el programa ofreció módulos formativos y talleres prácticos orientados a impulsar la sostenibilidad y la adaptación al cambio climático en el contexto de negocios locales. Los contenidos incluyeron economía circular, modelos de negocios sostenibles, herramientas digitales como inteligencia artificial, contabilidad y gestión, entre otras temáticas esenciales para proyectar los emprendimientos con un enfoque innovador y respetuoso del medio ambiente.

El alcalde de Castro, Baltazar Elgueta, destacó que “en Castro nos sentimos orgullosos de contar con emprendedoras y emprendedores conscientes, que no solo buscan crecer económicamente, sino que también ponen en el centro el cuidado de nuestra tierra y el bienestar de nuestra gente”.
Por su parte, Eduardo Arancibia, director regional de Corfo Los Lagos, señaló que “este programa es un ejemplo concreto de cómo impulsamos una nueva forma de emprender, donde la sostenibilidad y el cuidado del entorno son parte central del modelo de negocios. En Chiloé encontramos un ecosistema de emprendedores comprometidos con su tierra, sus comunidades y su identidad”.
Colaboración interinstitucional y proyección futura
El jefe del proyecto, Javier Rojas, de la Dirección de Innovación de Ingeniería UDD, destacó que este proceso fue fruto de la colaboración entre instituciones comprometidas con el futuro de Chiloé, activando una comunidad de emprendedores innovadores preparados para liderar transformaciones desde el territorio.
A su vez, Miguel Ángel Calcina, director de AIEP sede Castro, afirmó que la colaboración se alinea con los pilares institucionales de promover el desarrollo territorial y conformar una comunidad en torno a la sostenibilidad. Recalcó que se continuará trabajando en esta línea, potenciando a las comunidades, estudiantes y docentes.
La ceremonia de cierre incluyó la presentación de resultados y una premiación a emprendedores destacados, reconociendo el trabajo desarrollado durante el proceso formativo. Las instituciones participantes coincidieron en la importancia de fortalecer redes de colaboración y generar programas que permitan transformar desafíos ambientales en oportunidades de crecimiento.
Con este cierre, el proyecto Emprende Verde Chiloé deja instalado un modelo de trabajo que busca ser replicado en otras comunas de la Región de Los Lagos, articulando innovación, formación y compromiso territorial para enfrentar los retos del cambio climático y el desarrollo sostenible.


