Corfo adjudicó el “Centro Tecnológico de Biotecnología para la Sostenibilidad de la Región de Los Ríos”, iniciativa que contempla una inversión público-privada de $16 mil millones y que será ejecutada por un consorcio integrado por universidades, empresas y centros tecnológicos del país.
La propuesta forma parte del Programa Desarrollo Productivo Sostenible (DPS), liderado por el Ministerio de Economía y considera un horizonte de implementación de diez años y tiene por objetivo el desarrollar infraestructura científica, servicios tecnológicos y programas de formación orientados a empresas, emprendedores y organizaciones que requieran soluciones basadas en biotecnología.
El proyecto será liderado por la Universidad Austral de Chile junto a la Universidad Santo Tomás como institución mandante, integrando actores del ecosistema regional como centros de investigación, hubs de innovación y empresas tecnológicas.
De acuerdo con el biministro de Economía, Fomento y Turismo y Energía, Álvaro García, “con la adjudicación de este centro estamos apostando por un desarrollo económico más limpio, resiliente y competitivo, y respondiendo a la urgencia de la crisis climática y contaminación, que son objetivos fundamentales del Programa DPS”, enfatizando el rol estratégico de la articulación público-privada.
El ministro agregó que la infraestructura permitirá avanzar en capacidades tecnológicas regionales mediante una agenda común con los gobiernos regionales. “Sin duda será un catalizador para aumentar la productividad, competitividad y procesos de innovación en las empresas en la Región de Los Ríos, permitiendo avanzar en sofisticación tecnológica de la matriz productiva de la macrozona sur, materializando también una alianza inédita entre fondos regionales y nivel central”, sostuvo.
Consorcio académico-empresarial y líneas de trabajo orientadas a soluciones de base biotecnológica
El vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, explicó que el centro permitirá descentralizar capacidades y fortalecer la innovación empresarial.
“Estamos muy contentos, porque este esfuerzo conjunto con el GORE busca la generación de capacidades descentralizadas en el país, promoviendo el desarrollo de proyectos tecnológicos, apoyando el emprendimiento y entregando asesoramiento técnico y servicios especializados a las empresas y emprendedores, como I+D bajo contrato, pilotaje y validación de soluciones, además de formación y capacitación”, detalló Benavente.

El consorcio está integrado por instituciones como SOFOFA Hub, Universidad Andrés Bello, Pontificia Universidad Católica de Chile, UC Davis Chile, Bioforest y Eurochile, junto a organizaciones de emprendimiento y biotecnología de alcance nacional e internacional. El centro espera entregar 1.100 servicios tecnológicos, atender 270 empresas y capacitar 1.470 personas en programas de formación especializada.
El gobernador regional de Los Ríos, Luis Cuvertino, resaltó el compromiso del territorio con la biotecnología aplicada. “Habíamos manifestado la decisión del Gobierno Regional de aportar junto a Corfo recursos cercanos a los US$10 millones para crear un centro orientado a las principales áreas productivas de la región. La licitación la ha adjudicado un consorcio amplio, con raíces regionales, nacionales e internacionales”, afirmó.
Asimismo, indicó que la instalación del centro en el CIC Máfil permitirá fortalecer capacidades locales. “Con este paso se abre un nuevo mundo de innovación, estudio y trabajo científico que va a ayudar al desarrollo de distintas áreas productivas; se va a ubicar en CIC de Máfil donde existen alianzas para crear condiciones provechosas de capacidad regional”, sostuvo.
Las líneas de trabajo se enfocarán en bioprocesos, escalamiento tecnológico, validación piloto de bioproductos, tratamiento biológico y valorización de residuos, procesos de baja huella y transferencia tecnológica para empresas de base científico-tecnológica, mediante mentorías y acompañamiento especializado.


