Corfo Aysén y el Gobierno Regional presentaron el programa “Transferencia para el fortalecimiento productivo del litoral de Aysén”, una iniciativa que operará durante 36 meses en Cisnes, Guaitecas, Aysén y Tortel, con el objetivo de responder a brechas de diversificación, productividad y articulación público-privada en el territorio.
La propuesta contempla una inversión total de $7.530 millones y beneficiará a 804 empresas del litoral, incorporando además criterios de equidad mediante convocatorias específicas para mujeres y puntajes adicionales para proyectos liderados por ellas.
Impulso productivo para sectores estratégicos del litoral
El programa considera instrumentos orientados a acuicultura sostenible, turismo y energías renovables, integrando criterios de sostenibilidad, innovación tecnológica y cooperación territorial. Podrán postular micro y pequeñas empresas, pescadores artesanales y prestadores de servicios, avanzando hacia un modelo productivo más robusto y diversificado.
En este contexto, Humberto Marín, director de Corfo Aysén, destacó el carácter territorial de la iniciativa.
“Este es un programa con sello aysenino: se construye desde el territorio, con gobernanza, y pone a las personas y a sus empresas al centro. La alianza Corfo–Gobierno Regional nos permite coordinar 15 instrumentos en una hoja de ruta común para estabilizar y diversificar la economía del litoral, impulsando innovación, sostenibilidad y empleo de calidad”.
Por su parte, el gobernador regional Marcelo Santana Vargas vinculó este esfuerzo con la estrategia regional impulsada desde el Ejecutivo. “Ya partió nuestro Plan Aysén Azul, que busca darle la importancia a nuestro litoral, al mar de Aysén. Lo que buscamos, justamente, es darle esa importancia y significancia que tiene para el desarrollo regional. Con este programa, que contempla 7 mil millones en tres años, fomentaremos inversión y acompañaremos a nuevas y pequeñas empresas que dinamizan la economía del litoral”.
Ejes del programa y despliegue territorial
La iniciativa se estructura en tres componentes: Planificación y Gobernanza, Fomento Productivo y Emprendimiento, Innovación y Capital Humano. En total, se activarán 15 instrumentos de Corfo, entre ellos Acelera, Red Asociativa, Red Proveedores, IFI Tecnológico, Activa Desarrolla Inversión, PAR, FOCAL y Bienes Públicos, además de las líneas Viraliza y Semilla Inicia.
El componente de gobernanza se implementará mediante Transforma Litoral, que permitirá articular una hoja de ruta común, ordenar inversiones y coordinar instituciones públicas y privadas. Considera la instalación de oficinas en Puerto Aguirre, Melinka, Puerto Aysén y Puerto Cisnes, fortaleciendo la presencia territorial.
Durante 2026 comenzará la fase de implementación, seguida por convocatorias graduales orientadas a fomento productivo, innovación y emprendimiento. Corfo Aysén dispondrá de un plan de comunicaciones para garantizar acceso equitativo y transparencia en los procesos.


