Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana
  • Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores
  • Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular
  • ByBug: la startup que utiliza insectos para el tratamiento de residuos orgánicos y prevención de enfermedades en la industria animal
  • Fundación Chile impulsa emprendimientos en el Encuentro EtMday 2025
  • Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025

    Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025

    Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
    Recent

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Escenarios Hídricos 2030 advierte falta de profundidad en programas presidenciales frente a la crisis hídrica

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Comité de Desarrollo Productivo Regional inicia planificación presupuestaria 2026 en Arica y Parinacota

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025
    Recent

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025

    Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025

    SoftServe expande operaciones y fortalece ecosistema digital en Ñuble

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Actualidad

Corfo otorga “Crédito Verde” para la construcción de la primera desalinizadora en la zona central de Chile

By Poder y LiderazgoLunes, 29 de Enero de 2024Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

A través de Banco BICE se concretó la operación por un total de US$35,9 millones para destinar al proyecto Aconcagua que pondrá a disposición agua desalinizada para múltiples usos en las regiones de Valparaíso y Metropolitana


El programa Crédito Verde de Corfo otorgó a Banco BICE un total de US$35,9 millones para financiar parte del proyecto Aconcagua de Aguas Pacífico, empresa que lidera la primera iniciativa de desalinización en la zona central de Chile y que busca transformar agua de mar en agua dulce para ponerla a disposición para uso en múltiples propósitos en las regiones de Valparaíso y Metropolitana, incluyendo operaciones mineras, de energía y sistemas de agua potable y sanitarios rurales.

“Este proyecto de agua desalinizada involucra más de US$1.000 millones en inversión y tendrá efectos primarios y secundarios, en torno a medio punto del PIB, y más de 2 mil puestos de trabajo. Desde Corfo apoyamos a través del Crédito Verde, un instrumento que operamos por medio de bancos nacionales y que cuenta con presupuesto del programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS) que impulsa este gobierno”, destacó el gerente de Inversión y Financiamiento de Corfo, Francisco Meneses.

Corfo, a través del Banco BICE, otorgó dos créditos a Aguas Pacífico: uno para la planta desaladora por US$16,9 millones; y otro para la construcción del acueducto por US$18,9 millones, ambas operaciones a siete años plazo. Sumados ambos créditos, el financiamiento entregado por Corfo constituye a la fecha el mayor aporte de esta línea a un proyecto de inversión.

 “Estamos felices de operar con Corfo en este proyecto fundamental para impulsar el desarrollo sostenible del país, estimular la inversión y que cuyo espíritu coincide con el compromiso y el propósito de BICE. Esperamos mantenernos como un actor relevante para seguir impulsando proyectos similares en el futuro”, afirmó el gerente de Instituciones Financieras e Infraestructura de Banco BICE, Juan Pablo Cortés.

 Este financiamiento, vía el programa Crédito Verde, se suma al obtenido por la empresa en mercados internacionales en septiembre pasado. Se trata de un crédito sindicado a siete años por US$840 millones, inicialmente financiado por seis bancos extranjeros y uno local, y que cuenta con calificación “Very Good” en términos de sustentabilidad (Moody´s).

“Estamos muy satisfechos por el aporte de Corfo al financiamiento de nuestro proyecto que constituye una alternativa real y concreta que permite enfrentar de manera sostenible la escasez hídrica que afecta gravemente a las comunas de las regiones de Valparaíso y Metropolitana. Creemos que la posibilidad de acceder a recursos a través del Crédito Verde de Corfo vino a complementar nuestro plan de financiamiento de manera virtuosa. Como empresa nos interesaba ampliar la participación financiera de entidades de la plaza, con miras a fortalecer lazos y compromisos con los actores nacionales públicos y privados,” sostuvo el gerente general de Aguas Pacífico, Javier Moreno Hueyo.


Proyecto pionero para la zona

Este proyecto, que se encuentra en construcción, considera la operación de una planta desalinizadora de agua de mar de 1.000 l/s en la comuna de Puchuncaví, en la Región de Valparaíso, y un acueducto de 105 kilómetros de longitud que llega hasta la comuna de Colina en la Región Metropolitana. Con una inversión de US$1.000 millones, es la principal obra de infraestructura en construcción en esta zona y que a la fecha ya supera los 1.000 puestos de trabajo creados.

“La actual crisis hídrica que afecta al mundo hace necesario enfocar esfuerzos e inversión en proyectos que ofrezcan soluciones sostenibles. En Chile la realidad no es distinta y estamos convencidos que hoy existe una mayor disposición en esa línea, otorgando condiciones que son favorables para la inversión en estas áreas. Valoramos la existencia del Crédito Verde de Corfo, como aporte concreto a construir un ecosistema financiero que promueva proyectos que cumplan con altos estándares ambientales y sociales y que avancen en enfrentar los impactos del cambio climático”, afirmó José Mestres, Partner & Head of Infrastructure Latam (ex-Brazil) de Patria Investments, fondo de inversión que fundó Aguas Pacífico.

El agua desalinizada multipropósito que producirá Aguas Pacífico permitirá sumar una nueva fuente de este recurso de forma permanente, segura y sustentable al balance hídrico de ambas regiones, favoreciendo la adaptación a la crisis climática; y, al mismo tiempo, liberando aguas continentales consumidas actualmente por actividades productivas para que puedan ser aprovechadas por el consumo humano, beneficiando a sus habitantes y el medio ambiente.


Más sobre Crédito Verde

Crédito Verde es un programa de Corfo que, a través de instituciones financieras, permite a empresas y proyectos, acceder a financiamiento para invertir en proyectos de energías renovables no convencionales (ERNC), eficiencia energética y economía circular con el fin de avanzar hacia un desarrollo productivo cada vez más sostenible en Chile.

A través del Crédito Verde, la Corporación entrega recursos en modalidad de préstamos a las instituciones financieras —bancarias y no bancarias— que se incorporan al programa, para que éstas, a su vez, otorguen financiamiento (créditos) de hasta US$20 millones a empresas cuyas ventas no superen las UF 600.000 anuales y quieran desarrollar proyectos que aporten a mitigar los efectos del cambio climático e impacten positivamente en el medio ambiente.  Más información aquí


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Corfo
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleEmprendedores de Acelera Biobío compartieron sus logros y desafíos
Next Article Recicladores de la región de Coquimbo son reconocidos a través de Sence y Chilevalora
Poder y Liderazgo

Related Posts

GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

Sábado, 15 de Noviembre de 2025

Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores

Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular

Viernes, 14 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Innovación sustentable desde Concepción: Patricia Barros, finalista del Premio InspiraTEC 2025

Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Investigación revela brechas de salud mental en mujeres de carreras STEM

Lunes, 10 de Noviembre de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana
  • Economía circular: Universidad de Antofagasta abre capacitación para emprendedores
  • Los Lagos lanza guía técnica para valorizar residuos de construcción y avanzar en economía circular
  • ByBug: la startup que utiliza insectos para el tratamiento de residuos orgánicos y prevención de enfermedades en la industria animal
  • Fundación Chile impulsa emprendimientos en el Encuentro EtMday 2025
  • Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d