El Comité de Desarrollo Productivo O’Higgins de Corfo reconoció a los beneficiarios de programas de innovación y emprendimiento 2025 en una actividad realizada en la Casa de la Cultura de Rancagua. La ceremonia incluyó un taller de vinculación estratégica para fortalecer redes entre los ganadores y actores del ecosistema regional.
Programas de innovación y emprendimiento 2025
Los reconocimientos abarcaron los concursos Semilla Inicia, Semilla Expande, Innova Región y el Programa de Difusión Tecnológica, todos aprobados por el subcomité de Innovación y Emprendimiento del Comité de Desarrollo Productivo Regional O’Higgins. Estos instrumentos buscan generar soluciones innovadoras para problemáticas locales y nacionales, y potenciar las capacidades de cada territorio.
Entre los asistentes estuvieron el Seremi de Economía Darío García, la jefa de la División de Fomento e Industrias del Gobierno Regional, Leonor Díaz, la consejera Maite Rodríguez, miembro del subcomité de Innovación y Emprendimiento, y el presidente del subcomité de Fomento Productivo, Carlos Gallardo.
Descentralización y vocación productiva regional
El director regional de Corfo y secretario ejecutivo del Comité, Óscar Ávila, afirmó que “los ganadores en las áreas de emprendimiento e innovación en nuestra región demuestran un crecimiento sustantivo en postulaciones. Tenemos gente de Coinco, Chépica, Pichilemu, Rancagua y otras comunas que están innovando y emprendiendo con soluciones prácticas y vinculadas a nuestra vocación productiva”.
Ávila destacó también que “antes se decidía centralmente y hoy lo estamos haciendo con nuestras propias prioridades regionales, con nuestras realidades y emprendimientos muy vinculados a nuestras necesidades”.

La jefa de la División de Fomento e Industrias, Leonor Díaz, subrayó que “vamos en la línea correcta para motivar que, a través de la investigación, podemos resolver problemas en los sectores productivos”.
El presidente del subcomité de Fomento Productivo, Carlos Gallardo, coincidió en la importancia de la descentralización: “Cada región tiene su realidad… descentralizar y adecuar los instrumentos para la región permite mejorar la eficiencia de los recursos usados con impacto positivo para O’Higgins”.
Por su parte, la consejera Maite Rodríguez destacó que “el crecimiento en el número y calidad de los postulantes, con proyectos que abarcan desde cosmética hasta seguridad, minería, turismo e industrias verdes”.
Diversidad de beneficiarios y proyectos destacados
La diversidad de los proyectos adjudicados refleja el impacto territorial de los fondos regionales. Entre los ganadores del Concurso Semilla Inicia 2024 figuran:
- Futuramind Ltda (Rengo), con “Futuramind: IA para Soporte Técnico y Postventa”.
- Mario Villalobos Reyes (Rancagua), con “Monitoreo de Equipos Mineros con Visión Artificial Minevision-AI”.
- Estudio No Es Art Spa (Chépica), con “No es Art: Apps Educativas de Realidad Aumentada”.
- Guillermo Salinas Flores (Rancagua), con “Eco Guitarra”.
- Mateo Ormeño Poblete (Rancagua), con “Timberbiz, Gestión Forestal en Terreno”.
- Leticia Cárcamo (Coinco), con “Tejear, Ropa que Abraza Soluciones que Impactan”.
- Christian Alarcón (San Vicente), con “Guardián 360 Control en Tiempo Real de Seguridad”.
En Semilla Expande O’Higgins 2024, los beneficiarios fueron MicrovitroLab Spa (Rancagua) con “Microvitro Lab: Despegue Comercial Sostenible” y Aurora Spa (Navidad) con “Aurora Educa”.
En Innova Región O’Higgins 2025 destacan Sociedad Comercial Baltame Ltda (Santa Cruz) con “Revalorización de Gallinas Ponedoras”; Consultora Hernández y Curaqueo Ltda (San Fernando) con “Sistema Antü Küme”; Awua Salada Spa (Pichilemu) con “Innovación en Cosmética Sustentable” y Mindcolab Spa junto a Bus Expresso Rancagua con “Busvision”.
Finalmente, en el Programa de Difusión Tecnológica O’Higgins 2025 se adjudicaron fondos la Corporación Pro O’Higgins con “Servicios Sanitarios Rurales Digitales” y la Fundación para el Desarrollo Frutícola con “Impulso de la Agricultura Regenerativa en Huertos Frutales de la Región de O’Higgins”.
Impacto en el ecosistema emprendedor
Estas iniciativas refuerzan la descentralización de la toma de decisiones, la articulación público-privada y el fortalecimiento del ecosistema emprendedor regional. Los proyectos apoyados abarcan sectores productivos diversos y buscan soluciones innovadoras a problemáticas reales de la región y del país.


