El Ministerio de Salud (Minsal) y la Fundación Arturo López Pérez (FALP) firmaron un convenio que permitirá que 500 pacientes adultos de FONASA de las regiones de Valparaíso y O’Higgins accedan a atenciones oncológicas gratuitas en Santiago. El acuerdo incluye cirugías, tratamientos de quimioterapia, radioterapia y exámenes de diagnóstico y etapificación, buscando reducir los tiempos de espera y mejorar la continuidad de los tratamientos.
Según la ministra de Salud, Ximena Aguilera, esta iniciativa evidencia la importancia de la colaboración entre el sector público y privado: “La salud nos necesita a todos los chilenos, a todas las organizaciones y sectores, para dar respuesta a las necesidades de la población. Hemos avanzado en la oportunidad de la atención, especialmente en cáncer, porque se trata de una patología que impacta más allá de la salud y requiere coordinación y rapidez”.
Cobertura integral y criterios de priorización
El Subsecretario de Redes Asistenciales, Bernardo Martorell, destacó la relevancia del convenio para atender la creciente demanda, explicando que “Tanto en Valparaíso como en O’Higgins tenemos centros oncológicos muy resolutivos, pero la normalización post pandemia ha generado aumento en los tiempos de espera. Esta colaboración público-privada permite que las personas accedan a exámenes, cirugías, quimioterapia y radioterapia sin costo alguno para ellas ni para el Estado”.
Martorell agregó que la priorización de pacientes estará a cargo de Comités Oncológicos Especiales, conformados por equipos médicos de los Servicios de Salud y hospitales de origen. “Ellos evaluarán los casos clínicos, definirán los tratamientos más adecuados y coordinarán la derivación oportuna a FALP, asegurando equidad, pertinencia y eficiencia”, puntualizó.
El subsecretario también resaltó la importancia de integrar protocolos y sistemas de información entre el sector público y privado. “Este convenio no solo asegura atención gratuita, sino que también establece una colaboración sobre cómo conectar ambos sectores, lo que permitirá expandir esta coordinación y ofrecer una atención más fluida en el futuro”.
FALP financia y capacita equipos médicos
El gerente general de FALP, Cristián Ayala, enfatizó que la fundación cubrirá los costos del convenio mediante un aporte de 1.000 millones de pesos, provenientes de su área de Donaciones y Beneficencia.
“La atención será gratuita para el paciente y sin costo para el Minsal ni los Servicios de Salud. Además, capacitaremos a equipos médicos y no médicos en procedimientos oncológicos invasivos, incrementando la cantidad de profesionales entrenados para atender pacientes oncológicos. Con esto reafirmamos nuestra misión: acercar la medicina oncológica de excelencia a quienes más lo necesitan, reduciendo brechas y apoyando a la red pública”, detalló Ayala.
Las prestaciones incluidas abarcan cirugías oncológicas, quimioterapia, radioterapia, braquiterapia, exámenes diagnósticos y de etapificación, como RM, PET-CT, endosonografías y cintigramas óseos.


