Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Ipsos: Índice de confianza del consumidor mantiene a Chile en zona pesimista
  • Entel impulsa inclusión digital para personas mayores con el Fondo 55+
  • Chile participa en red internacional para impulsar agricultura climáticamente inteligente
  • Convenio entre Emporcha y Universidad de Aysén fortalece desarrollo regional
  • Congreso CIMIT 2025 de Tarapacá reunió a expertos en minería e innovación
  • Municipalidad de Valparaíso y ASIVA lanzan feria laboral con 600 cupos
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Ipsos: Índice de confianza del consumidor mantiene a Chile en zona pesimista

    Viernes, 3 de Octubre de 2025

    Entel impulsa inclusión digital para personas mayores con el Fondo 55+

    Viernes, 3 de Octubre de 2025

    Chile participa en red internacional para impulsar agricultura climáticamente inteligente

    Viernes, 3 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    Diputados regionalistas critican centralismo y cuestionan recursos para Gobiernos Regionales

    Jueves, 2 de Octubre de 2025
    Reciente

    Diputados regionalistas critican centralismo y cuestionan recursos para Gobiernos Regionales

    Jueves, 2 de Octubre de 2025

    Presidente Boric detalla lineamientos del Presupuesto 2026 en cadena nacional

    Miércoles, 1 de Octubre de 2025

    Cámara aprueba multa por no votar y modifica requisitos para el voto de extranjeros

    Martes, 30 de Septiembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Convenio entre Emporcha y Universidad de Aysén fortalece desarrollo regional

    Viernes, 3 de Octubre de 2025
    Reciente

    Convenio entre Emporcha y Universidad de Aysén fortalece desarrollo regional

    Viernes, 3 de Octubre de 2025

    Congreso CIMIT 2025 de Tarapacá reunió a expertos en minería e innovación

    Viernes, 3 de Octubre de 2025

    Juan Pablo Lorca: “El éxito de migrar a SAP S/4HANA radica en poner a las personas en el centro”

    Jueves, 2 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Juan Pablo Lorca: “El éxito de migrar a SAP S/4HANA radica en poner a las personas en el centro”

    Jueves, 2 de Octubre de 2025
    Reciente

    Juan Pablo Lorca: “El éxito de migrar a SAP S/4HANA radica en poner a las personas en el centro”

    Jueves, 2 de Octubre de 2025

    Andrés González: “La colaboración público-privada es el habilitador esencial para transformar prototipos en soluciones aplicables”

    Martes, 30 de Septiembre de 2025

    Pilar Larraín: “El Puerto de San Antonio es un motor del comercio exterior chileno”

    Martes, 30 de Septiembre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Negocios y Empresas

Convenio entre Emporcha y Universidad de Aysén fortalece desarrollo regional

Por Poder y LiderazgoViernes, 3 de Octubre de 2025Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Firma del convenio entre Emporcha y Universidad de Aysén en Puerto Chacabuco.
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

La Empresa Portuaria Chacabuco (Emporcha) y la Universidad de Aysén concretaron un acuerdo que busca fortalecer la colaboración entre el sector productivo y el mundo académico, con el objetivo de impulsar investigación aplicada, formación profesional e innovación sostenible en la Patagonia.

La firma del convenio contó con la participación del gerente general de Emporcha, Felipe Candia; el presidente del directorio, Enrique Runin; el administrador provisional de la Universidad de Aysén, Juan Pablo Prieto Cox; el director general de vínculos, Gabriel Núñez; y la jefa del departamento de ciencias naturales y tecnología, Paulina Flores, junto a académicos de la institución.

En la jornada, las autoridades realizaron un recorrido por las instalaciones portuarias y el remolcador eléctrico Trapananda, el primero en Sudamérica en su tipo, considerado un referente de innovación portuaria y compromiso ambiental.


Innovación, capital humano y sostenibilidad en el acuerdo

El convenio contempla acciones concretas: potenciar proyectos conjuntos de investigación aplicada, promover prácticas profesionales, aportar capital humano al desarrollo regional e impulsar energías limpias y sustentabilidad en el puerto de Chacabuco.

El gerente general de Emporcha, Felipe Candia, destacó que “la firma del convenio de cooperación con la Universidad de Aysén resulta un hito positivo para la portuaria estatal, ya que permite fortalecer el plan de sostenibilidad 2024-2026 y aportar a la formación de profesionales en la región”.

Candia agregó que la colaboración académica será clave en “proyectos de energía renovable y en la generación de indicadores que reflejen la realidad local del puerto”.

Desde la academia, el administrador provisional de la Universidad de Aysén, Juan Pablo Prieto, enfatizó que “este convenio involucra prácticas de nuestros estudiantes, trabajos conjuntos, investigaciones y la formación del personal del puerto, configurando una asociación virtuosa al servicio de la región”.

Prieto subrayó además la relevancia de vincular a los estudiantes con procesos productivos locales: “la universidad debe estar cerca de Emporcha, donde se desarrollan actividades que marcan la vida económica de Aysén y sus habitantes”.


Proyección del trabajo conjunto en Aysén

Uno de los principales ejes será la implementación de proyectos de energías limpias, en línea con la meta de descarbonización asumida por la industria portuaria y por la propia Emporcha. También se buscará generar información técnica para la toma de decisiones y consolidar un trabajo estable entre ambas instituciones.

“Estamos muy contentos de concretar la firma de este convenio y no tenemos duda de que nos quedan muchos desafíos por diseñar y acordar”, afirmó Candia, resaltando que este marco formal de cooperación permitirá dar continuidad y estabilidad a las iniciativas conjuntas.

De esta forma, la alianza entre Emporcha y la Universidad de Aysén se presenta como un paso clave para fortalecer la innovación, la sostenibilidad y la formación de capital humano en la Patagonia, aportando al desarrollo regional con visión de largo plazo.


Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Kit de rescate 7 prompts

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorCongreso CIMIT 2025 de Tarapacá reunió a expertos en minería e innovación
Siguiente artículo Chile participa en red internacional para impulsar agricultura climáticamente inteligente
Poder y Liderazgo

Artículos Relacionados

Congreso CIMIT 2025 de Tarapacá reunió a expertos en minería e innovación

Viernes, 3 de Octubre de 2025

Juan Pablo Lorca: “El éxito de migrar a SAP S/4HANA radica en poner a las personas en el centro”

Jueves, 2 de Octubre de 2025

EXPONOR 2026: postula tu propiedad y recibe visitantes mineros

Jueves, 2 de Octubre de 2025
Dejar un comentario Cancel Reply

CAMBIO de GlobalVAS
ENTREVISTAS

Juan Pablo Lorca: “El éxito de migrar a SAP S/4HANA radica en poner a las personas en el centro”

Jueves, 2 de Octubre de 2025

Andrés González: “La colaboración público-privada es el habilitador esencial para transformar prototipos en soluciones aplicables”

Martes, 30 de Septiembre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Senado aprueba en general reforma que moderniza la Superintendencia del Medio Ambiente

Jueves, 2 de Octubre de 2025

Chilena María José Terré lidera panel sobre agua en Semana del Clima en Nueva York

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

María Teresa Cárdenas lidera nuevo directorio de ANMPE 2025–2027

Viernes, 26 de Septiembre de 2025
Región de Valparaíso

Lideresas Comunitarias impulsan transición energética y desarrollo local en San Antonio

Jueves, 11 de Septiembre de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Ipsos: Índice de confianza del consumidor mantiene a Chile en zona pesimista
  • Entel impulsa inclusión digital para personas mayores con el Fondo 55+
  • Chile participa en red internacional para impulsar agricultura climáticamente inteligente
  • Convenio entre Emporcha y Universidad de Aysén fortalece desarrollo regional
  • Congreso CIMIT 2025 de Tarapacá reunió a expertos en minería e innovación
  • Municipalidad de Valparaíso y ASIVA lanzan feria laboral con 600 cupos
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d