BioConcordia es un compost con microorganismos, desarrollado bajo economía circular, que será probado en cultivos de tomate en Alto Ramírez, Arica
BioConcordia, compost potenciado con microorganismos y bioestimulantes, se convirtió en el primer producto desarrollado por el Consorcio del Desierto de Corfo. El insumo será validado en cultivos de tomate en Alto Ramírez, Arica, como parte del Programa Tecnológico que busca fortalecer la agricultura en zonas áridas del norte de Chile.
El producto se entregó a la ingeniera agrónoma Iva Mamani, quien lo aplicará en su producción agrícola. “Vamos a probar este producto en un cultivo de tomate para ver el rendimiento, vigor de las plantas y su productividad”, señaló la profesional durante la actividad coordinada por Codesser con apoyo de Corfo.
La iniciativa se enmarca en el proyecto P11, “Sistema de Gestión Integral de Residuos Orgánicos de la Agroindustria”, que promueve el reciclaje de residuos agrícolas en la región de Arica y Parinacota bajo un modelo de economía circular.
BioConcordia: compost con innovación regional y enfoque sustentable
El compost BioConcordia fue desarrollado por el Consorcio en alianza con Concordia Coop y Sanat Kumara, a través de su marca Sustancial. Su fórmula incluye residuos locales inoculados con microorganismos, lo que potencia su acción como biofertilizante en cultivos hortícolas.
El investigador Germán Sepúlveda explicó que esperan que el compost “se transforme en un insumo importante en la producción de hortalizas sanas y que enriquezca el suelo para una agricultura sustentable”.
Por su parte, el director del Consorcio, David Quiroga, indicó que se trata de “un hito para el programa. Vamos a probar el producto en terreno y medir resultados para su futura llegada al mercado agrícola del norte”.
El Programa Tecnológico Consorcio del Desierto, apoyado por Corfo, gestiona una cartera de proyectos enfocados en el desarrollo y adaptación de tecnologías para enfrentar los desafíos productivos en regiones áridas como Antofagasta, Tarapacá y Arica y Parinacota.
Durante julio y agosto, el Consorcio organizará talleres de difusión sobre gestión de residuos agrícolas. Las fechas y lugares serán informados a través de las redes sociales del programa.