Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Congreso aprueba Presupuesto 2026 luego de intensas negociaciones y reasignaciones
  • Women in Energy certifica a 67 nuevas líderes para la transición energética
  • Rosa Ana Verdi recibe Distinción Mujer Exporta 2025 de ProChile
  • SOFOFA y ACTI analizan productividad y formación de talento digital
  • CFL Inmobiliaria y Volvo Cars Chile se unen para impulsar un estilo de vida conectado a la energía limpia
  • Señales en COP30
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Congreso aprueba Presupuesto 2026 luego de intensas negociaciones y reasignaciones

    Jueves, 27 de Noviembre de 2025

    Women in Energy certifica a 67 nuevas líderes para la transición energética

    Jueves, 27 de Noviembre de 2025

    Rosa Ana Verdi recibe Distinción Mujer Exporta 2025 de ProChile

    Jueves, 27 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Congreso aprueba Presupuesto 2026 luego de intensas negociaciones y reasignaciones

    Jueves, 27 de Noviembre de 2025
    Recent

    Congreso aprueba Presupuesto 2026 luego de intensas negociaciones y reasignaciones

    Jueves, 27 de Noviembre de 2025

    Corfo y Gobierno Regional activan programa productivo para el litoral de Aysén

    Miércoles, 26 de Noviembre de 2025

    Ministerio de Obras Públicas informa a la comunidad inicio de obras del nuevo Hospital de Pichilemu

    Martes, 25 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    SOFOFA y ACTI analizan productividad y formación de talento digital

    Jueves, 27 de Noviembre de 2025
    Recent

    SOFOFA y ACTI analizan productividad y formación de talento digital

    Jueves, 27 de Noviembre de 2025

    Defontana recibe Premio Partner Destacado de Valor Pyme Bci 2025

    Miércoles, 26 de Noviembre de 2025

    División El Teniente refuerza seguridad con nueva iluminación en el Túnel Teniente 8

    Miércoles, 26 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Viviana González y los desafíos de la maternidad en minería: “Sin postnatal masculino no habrá verdadera equidad”

    Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
    Recent

    Viviana González y los desafíos de la maternidad en minería: “Sin postnatal masculino no habrá verdadera equidad”

    Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Congreso

Congreso aprueba Presupuesto 2026 luego de intensas negociaciones y reasignaciones

By Poder y LiderazgoJueves, 27 de Noviembre de 2025Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Autoridades presentan el Presupuesto 2026 tras su aprobación en el Congreso Nacional de Chile.
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

El Presupuesto 2026 fue aprobado por el Congreso Nacional tras una tramitación marcada por negociaciones políticas y definiciones fiscales que se extendieron hasta el límite del plazo legal. La propuesta quedó lista para ser promulgada, luego de que la comisión mixta resolviera 14 discrepancias entre las versiones aprobadas por la Cámara y el Senado, consolidando un entendimiento transversal sobre las prioridades para el último año de la actual administración.

En la jornada final, la Cámara de Diputadas y Diputados refrendó el informe con 66 votos a favor y 35 en contra, aunque sin los quórums necesarios para respaldar las glosas del Tesoro Público que habilitaban transferencias desde los Gobiernos Regionales a empresas públicas. Posteriormente, el Senado aprobó el texto por 27 votos a favor y uno en contra, cerrando una discusión que, de acuerdo con el Ejecutivo, permitió fortalecer la consistencia fiscal sin alterar el gasto total proyectado.

El erario 2026 totalizará $86,2 billones, equivalente a un crecimiento de 1,7% respecto de la Ley de Presupuestos 2025. Este aumento consolida un foco en salud, pensiones, vivienda y seguridad pública, áreas que, según el Gobierno, sintetizan las urgencias planteadas por la ciudadanía en un contexto económico donde la disciplina fiscal sigue siendo un objetivo central. De esta forma, el Ejecutivo subrayó que el proyecto aprobado “reafirma un compromiso con la responsabilidad fiscal y social”.

El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, explicó que “la aprobación del Presupuesto es una buena noticia para Chile. Un presupuesto que pone al centro la responsabilidad social y fiscal. El proyecto que se aprueba, fruto de un amplio acuerdo, es mejor que el ingresado, ya que el trabajo parlamentario ha permitido incrementar los presupuestos de salud, seguridad, vivienda y educación, sin con ello aumentar el gasto total del proyecto original. Gracias a este esfuerzo colectivo… podemos dar seguridad pública, social y económica a las familias de Chile”.


Reasignaciones, principios fiscales y definiciones estratégicas

A lo largo de la tramitación, la Dirección de Presupuestos (Dipres) impulsó un conjunto de reasignaciones por US$2.800 millones, equivalentes a 0,8% del PIB, con el objetivo de financiar prioridades urgentes y reforzar el principio de eficiencia del gasto.

Estas reasignaciones incluyeron recortes por más de US$150 millones a programas con bajo desempeño, medida defendida por el Ejecutivo como una herramienta para orientar recursos hacia las áreas con mayor impacto social.

La directora de Presupuestos, Javiera Martínez, destacó el sentido fiscal del proceso.
“Como Gobierno presentamos un Presupuesto social y fiscalmente responsable que, como es habitual, fue enriquecido en su paso por el Congreso. En la comisión mixta aprobamos un artículo que resguarda el cumplimiento de la política fiscal, en línea con los esfuerzos realizados como administración. Reasignamos US$2.800 millones para financiar prioridades de la ciudadanía”.

El debate político también estuvo presente. La subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner, subrayó que “cerramos la tramitación del último proyecto de ley de Presupuestos del Gobierno del Presidente Boric con la satisfacción de haber logrado acuerdos en torno a una propuesta responsable con las cuentas fiscales y enfocada en el bienestar de la ciudadanía. El resultado final es una versión mejorada producto del ejercicio democrático del diálogo”.

Desde la Secretaría General de la Presidencia, la ministra Macarena Lobos relevó la capacidad de avanzar pese al contexto electoral. “Como equipo de Gobierno estamos complacidos de despachar este Presupuesto 2026. Valoramos que todos hayan salido de sus trincheras y hayan puesto las necesidades de la ciudadanía por delante. Hemos construido un presupuesto fortalecido en responsabilidad fiscal y social”.


Comisión mixta: acuerdos, partidas críticas y ajustes programáticos

La comisión mixta aprobó 23 indicaciones, la mayoría por unanimidad. Entre las más relevantes se incorporaron $5.000 millones al Ministerio de Seguridad Pública, asignando fondos a la PDI y a Carabineros. También se repuso la partida del Congreso Nacional, incluida la dieta y asignaciones para expresidentes.

En cultura, se reinstaló el Pase Cultural y cuatro sitios de memoria, aunque con rebajas para financiar subsidios de vivienda, Becas TIC y Seguridad. No hubo acuerdo respecto a la Fundación Salvador Allende, por lo que no recibirá recursos en 2026.

En materia de juventud, la comisión aprobó la partida del Injuv y una glosa que exige un rediseño institucional en junio para evitar duplicidades. El Programa de Apoyo a la Identidad de Género no fue incluido en el presupuesto.

Además, se sumaron recursos para Guías y Scouts de Chile ($100 millones) y la Fundación Deportistas por un Sueño ($300 millones).

En el articulado, se incluyó un nuevo inciso al artículo 55 que obliga a informar trimestralmente sobre el mal uso de licencias médicas, alineado con los esfuerzos del Ejecutivo para reducir el ausentismo laboral en el sector público. También se ajustó el artículo 51 para resguardar la política fiscal a partir de la revisión del Informe de Finanzas Públicas del último trimestre de 2025.


Cifras clave del Presupuesto 2026

Entre los principales incrementos destacan:

  • Salud: +5,7% respecto de 2025; financiamiento de 115.000 cirugías; mayor inversión GES de la historia.
  • Pensiones: +55% durante el período de Gobierno.
  • Vivienda: +37% en el período; +7,6% entre 2025 y 2026; más de 260.000 soluciones habitacionales.
  • Seguridad: +16,8% en el período; formación de 3.700 carabineros y 700 detectives; renovación de más de 1.000 vehículos policiales.
  • Desarrollo Productivo Sostenible: casi $580 mil millones entre 2023 y 2026.
  • Royalty minero: más de $227 mil millones a gobiernos regionales y $226 mil millones a municipalidades.
  • Obras Públicas: +33% entre 2022 y 2026.

 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleWomen in Energy certifica a 67 nuevas líderes para la transición energética
Poder y Liderazgo

Related Posts

Women in Energy certifica a 67 nuevas líderes para la transición energética

Jueves, 27 de Noviembre de 2025

Rosa Ana Verdi recibe Distinción Mujer Exporta 2025 de ProChile

Jueves, 27 de Noviembre de 2025

SOFOFA y ACTI analizan productividad y formación de talento digital

Jueves, 27 de Noviembre de 2025
Leave A Reply Cancel Reply

ENTREVISTAS

Viviana González y los desafíos de la maternidad en minería: “Sin postnatal masculino no habrá verdadera equidad”

Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Estudio identifica tendencias y desafíos clave en la contaminación del aire en Chile

Martes, 25 de Noviembre de 2025

Chile se suma a coalición global que exige salida de combustibles fósiles

Lunes, 24 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Women in Energy certifica a 67 nuevas líderes para la transición energética

Jueves, 27 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Rosa Ana Verdi recibe Distinción Mujer Exporta 2025 de ProChile

Jueves, 27 de Noviembre de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Congreso aprueba Presupuesto 2026 luego de intensas negociaciones y reasignaciones
  • Women in Energy certifica a 67 nuevas líderes para la transición energética
  • Rosa Ana Verdi recibe Distinción Mujer Exporta 2025 de ProChile
  • SOFOFA y ACTI analizan productividad y formación de talento digital
  • CFL Inmobiliaria y Volvo Cars Chile se unen para impulsar un estilo de vida conectado a la energía limpia
  • Señales en COP30
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d