Autoridades rindieron homenaje a quienes han sido parte de la institución y reafirmaron el compromiso con la gestión sostenible del bosque y el cambio climático
Con una emotiva ceremonia en la comuna de Buin, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) conmemoró su 55° aniversario. El acto, encabezado por la ministra (s) de Agricultura, Ignacia Fernández, no solo celebró el legado de la institución, sino que marcó también el cierre de una etapa: será el último aniversario de la CONAF antes de su transformación en el nuevo Servicio Nacional Forestal (SERNAFOR).
En la actividad, la ministra (s) destacó el rol histórico que ha cumplido la institución. “Este no es solo un aniversario, es también un reconocimiento a décadas de servicio público comprometido con el territorio, con la conservación de nuestra biodiversidad, con el bienestar y seguridad de las comunidades. CONAF ha sido parte fundamental de la historia ambiental de Chile, y su legado será la base sobre la cual se construirá el nuevo Servicio Nacional Forestal”, afirmó.
Por su parte, la directora ejecutiva de CONAF, Aida Baldini, explicó que el nuevo SERNAFOR mantendrá las funciones esenciales de la corporación, pero con una estructura pública que permitirá mejorar la coordinación interinstitucional, fortalecer la fiscalización y expandir la cobertura de políticas forestales con un enfoque territorial y de sostenibilidad.
“La creación del SERNAFOR representa un paso fundamental en la modernización del Estado. Chile necesitaba una institucionalidad pública, descentralizada, con mayores atribuciones y recursos para enfrentar los desafíos actuales del cambio climático, la gestión del bosque y la protección del patrimonio natural”, señaló Baldini.
Reconocimiento funcionarios
Durante la ceremonia también se reconoció a funcionarias y funcionarios —brigadistas, técnicos y guardaparques— que han dedicado entre 15 y 45 años de servicio, destacando su compromiso y arraigo con las comunidades.
Así, CONAF cierra una etapa conmemorando más de medio siglo de liderazgo público, y abre camino a una nueva institucionalidad que buscará fortalecer la gestión forestal del país desde una perspectiva estatal, sostenible y descentralizada.