Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Estudio ICREO 2025 revela fuerte caída en la confianza de los chilenos
  • Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar
  • KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York
  • Pacto Global Chile y Gobierno impulsan hoja de ruta climática rumbo a la COP30
  • FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios
  • Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Destacado
    Reciente

    Estudio ICREO 2025 revela fuerte caída en la confianza de los chilenos

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Destacado

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
    Reciente

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025

    Gobernadores del norte impulsan agenda de productividad y empleo regional

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Destacado

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Reciente

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    BioAysén consolida banco de biodiversidad y certificación ambiental en la Patagonia

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    ProChile O’Higgins y Agropeonías logran el primer envío de peonías chilenas a Brasil

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
  • Entrevistas
    Destacado

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Reciente

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Energía

Con Data mejorarán rendimiento de plantas fotovoltaicas

Por CorresponsalesLunes, 5 de Febrero de 2024Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

La Corporación Tecnológica ATAMOSTEC desarrolla inédito proyecto en Chile para manejar integral y digitalmente las plantas fotovoltaicas instaladas en el país


Manejar integral y digitalmente en tiempo real las plantas fotovoltaicas, y que esto no impacte en el costo de la energía, es el objetivo de una de las iniciativas que desarrolla de manera inédita en Chile la Corporación Tecnológica ATAMOSTEC donde sus científicos apuestan por mejorar el rendimiento de las plantas fotovoltaicas y adelantarse a las fallas del sistema.

Desde ATAMOSTEC explican que esta iniciativa busca “Operar, gestionar y planificar la mantención de las plantas solares fotovoltaicas mediante herramientas digitales con información en tiempo real, logrando que esas variables no superen el 5% en el valor final del costo nivelado de la energía generada”.

Iniciativas tecnológicas como esta existen en el país, no obstante, son pocas las soluciones disponibles para el monitoreo, control y gestión de estas plantas, y que además, puedan integrarse con dispositivos de diferentes marcas

Dr. Felipe Valencia Arroyave

El investigador de ATAMOSTEC y académico de la Universidad Austral de Chile, doctor Felipe Valencia, señala que para digitalizar una planta fotovoltaica se requiere, desde el punto de vista técnico, una adecuada red de sensores y actuadores, una red interna de telecomunicaciones suficiente para el flujo de información, un espacio (físico o virtual) donde se almacene la información recabada por los sensores y ejecutada para mantener o mejorar el desempeño de la planta.

“La integración sería modular y flexible para prevenir que si una de las herramientas falla, la plataforma de digitalización falle por completo. Así también, si se necesita incorporar nuevas herramientas, puedan hacerse sin comprometer al resto. Esto hace que el sistema sea más robusto y tolerante a las fallas”, explica el doctor Valencia.


Uso de datos

Con la información obtenida en tiempo real desde la planta, se tendría más certeza de cómo operan, tomar acciones correctivas para mantener o mejorar su funcionamiento, planificar estrategias de limpieza y generar sistemas de alertas ante posibles fallas, entre otros beneficios.

 

Desde el punto de vista del talento humano, el investigador sostiene que, para operar el sistema de digitalización, se necesitan expertos en sensores e instrumentalización, así como especialistas en redes de datos, telecomunicaciones y seguridad cibernética, desarrolladores de software, entre otros profesionales.
“Crear un Centro de Gestión basado en servicios -como el que existe en Colombia- podría integrarse en el mediano plazo en las plantas fotovoltaicas en Chile, para así, avanzar en la transformación digital de este sector”, señala el doctor Valencia.


Costo/beneficio

Las estimaciones de los investigadores señalan que la operación y mantención de las plantas fotovoltaicas equivale a un 20% del valor final del costo nivelado de la energía producida. Las mismas cifras que manejan en la corporación tecnológica, indican que, si se optara por la digitalización de una planta, esas variables se reducirían al menos en un 5%.

Actualmente, esta corporación tecnológica desarrolla la plataforma “iATAMO-Cloud” que corresponde a una herramienta digital de gestión de activos de energía desde la nube. Este sistema sirve como apoyo de las operaciones y mantenimiento de las plantas.

“Puede comunicarse con diferentes dispositivos de campo (sensores) para extraer información relevante para tomar decisiones sobre el desempeño de las generadoras. Esta información es almacenada y queda a disposición de los investigadores para sus proyectos, así como para la industria del sector”, manifiesta el doctor Felipe Valencia.

Finalmente, se debe destacar que esta tecnología, puede interactuar con Inteligencia Artificial para desarrollar patrones a futuro, respecto al desgaste de componentes de las plantas, realizando predicciones más exactas, entre otros beneficios que impactarían positivamente en el costo/beneficios de la generación.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Artículo anteriorEntel activa plan de apoyo a personas afectadas por incendios en la región de Valparaíso
Siguiente artículo Investigadora de la PUCV analizará las compensaciones ambientales de Chile
Corresponsales
  • Sitio web

Artículos Relacionados

Estudio ICREO 2025 revela fuerte caída en la confianza de los chilenos

Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar

Miércoles, 29 de Octubre de 2025

KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York

Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar

Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Pacto Global Chile y Gobierno impulsan hoja de ruta climática rumbo a la COP30

Miércoles, 29 de Octubre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Emprendedoras del Biobío fortalecen liderazgo y asociatividad en la pesca artesanal

Martes, 28 de Octubre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Bernardita Espinoza asume la vicepresidencia del Coordinador Eléctrico Nacional

Lunes, 27 de Octubre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Estudio ICREO 2025 revela fuerte caída en la confianza de los chilenos
  • Investigadores de SERC Chile desarrollan material que limpia el agua con energía solar
  • KLog.co: primera startup chilena con ticker oficial en la Bolsa de Nueva York
  • Pacto Global Chile y Gobierno impulsan hoja de ruta climática rumbo a la COP30
  • FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios
  • Gobierno Regional de Coquimbo y Sercotec impulsan innovación y reactivación en comunas rurales
STREAMING PLAZA REGIONAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Octubre 2025
L Ma Mi J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d