Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales
  • ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile
  • Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024
  • Essbio fortalece vínculo con comunidades de Rancagua y Santa Cruz
  • Regiones y educación a distancia
  • Brandformance: cuándo unir branding más performance
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024

    Jueves, 3 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Economía chilena crece 3,2% en mayo y consolida recuperación en 2025

    Miércoles, 2 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Actualidad

Comisión contra la Desinformación entrega informe final con 72 recomendaciones

By Poder y LiderazgoMartes, 5 de Diciembre de 2023Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Las ministras Camila Vallejo y Aisén Etcheverry recibieron el segundo informe que incluye propuestas en diferentes ámbitos. Con este hito termina el trabajo de la Comisión Asesora Ministerial que se inició en junio de 2023


Después de tres meses de análisis de experiencias internacionales y consultas con especialistas, las y los nueve integrantes de la Comisión contra la Desinformación publicaron su segundo y último informe. En él proponen medidas de diversa índole para enfrentar la complejidad de este fenómeno en redes sociales, destacan la importancia de mantener un espacio cívico abierto y afirman que su trabajo se basó en nueve principios para garantizar que las recomendaciones que proponen protejan los derechos fundamentales y fortalezcan la democracia.

De acuerdo a su decreto de creación, la Comisión debía emitir dos informes, el primero asociado a conocer el estado actual del fenómeno; y el segundo para entregar orientaciones que permitan hacer frente al fenómeno global de la desinformación.

En base a eso, la Comisión redactó 72 recomendaciones en las siguientes categorías: coordinación internacional, contexto chileno, desinformación en procesos electorales, ciberseguridad, frente a crisis y desastres, salud pública, de género, alfabetización mediática, informacional y digital, fortalecimiento de los medios como una herramienta contra la desinformación, y por último, investigación en desinformación y pluralismo.

La ministra Camila Vallejo agradeció a expertas y expertos por su arduo trabajo y destacó también la labor del Ministerio de Ciencia. “Me siento muy contenta de que este espacio haya terminado dando un fruto enriquecedor. No solamente para los profesionales y expertos, como experiencia profesional, sino que también para el debate que va a seguir teniendo el país al respecto. Esto es una puerta de entrada a una discusión mucho más grande, probablemente mucho más profunda y dinámica en materia de plataformas digitales”, señaló la vocera.

Y agregó que “El tema es realmente de multilateralismo, de democracia y un tema de derechos humanos. Me alegra mucho que en nuestro país estemos entrando de lleno a esta discusión y partiendo con un origen de esta envergadura. Este esfuerzo colectivo es un puntapié que da cuenta de lo responsable que está siendo nuestro país en abordar este tema”.

Por su parte, la ministra de Ciencia, Aisén Etcheverry, destacó el valor de contar con la asesoría de profesionales, expertos y expertas, para fortalecer la creación de políticas públicas.

“El informe es un valioso insumo que tiene información atingente para diferentes actores: gobierno, congreso, sociedad civil, universidades, entre otros. Esto es importante, porque como todo problema complejo, la desinformación requiere de múltiples actores para ser combatida. Todos estamos influidos y somos perjudicados por la desinformación, por lo que el informe nos habla a todos, como sociedad. Por parte del Ministerio de Ciencia, estamos satisfechos de haber conectado nuevamente el mundo de la evidencia científica con las políticas públicas. La desinformación requiere de múltiples disciplinas para ser comprendido como fenómeno y en esta comisión convivieron ingenieros, cientistas sociales y políticos, abogados. Es conocimiento con que Chile cuenta y que ahora será aprovechado por todos y todas”, señaló la Secretaria de Estado.


Algunas recomendaciones

El informe, que está disponible en la página web del Ministerio de Ciencia, hace énfasis en recomendaciones referidas a plataformas de redes sociales. Entre ellas menciona: crear un mecanismo de coordinación multisectorial; avanzar en una política de trabajo hacia la gobernanza de plataformas de redes sociales; exigir mayor transparencia de algoritmos, e implementar códigos de buenas prácticas contra la desinformación. También recalca la necesidad de avanzar en la actualización de la legislación de protección de datos personales.

En ciberseguridad recomienda mayor coordinación entre instituciones de ciberseguridad y plataformas, incorporar protocolos de análisis interno en diversas instituciones y catalogar los sistemas informáticos en contextos electorales como infraestructura crítica de la información, entre otras observaciones.

Algunas de las sugerencias sobre procesos electorales incluyen: incorporar a la Ley Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios una mención expresa a la regulación de la publicidad en plataformas de redes sociales digitales, además de entregar facultades al Servel para denunciar campañas de desinformación contratadas por actores no registrados. Además, sugiere que las plataformas digitales de redes sociales supervisen el avisaje político que transmitan.

La comisión también hace énfasis en la importancia de la cooperación internacional en esta materia, por ser la desinformación un fenómeno global. Recomiendan que Chile participe en regulación multilateral y que transparente la actividad de cooperación internacional de Chile en estas materias.

Las y los comisionados destacaron, en la introducción del documento, haber velado y resguardado su condición de ser una entidad integrada solo por académicas y académicos, investigadoras e investigadores, miembros de organizaciones no gubernamentales independientes y designados con prescindencia de sus preferencias políticas.

Este segundo  informe final está disponible para ser leído y revisado en https://minciencia.gob.cl/uploads/filer_public/f9/e1/f9e14b20-2d97-4d76-8f4d-6cfc345fe01b/informe_ii-comision_contra_la_desinformacion-04-12-23.pdf


Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Aisén Etcheverry
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Región de Tarapacá] Asociación de Industriales de Iquique celebra 33 años de existencia
Next Article Lanzan proyecto para recuperar aguas contaminadas a través del uso de hidrógeno verde
Poder y Liderazgo

Related Posts

Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

Jueves, 3 de Julio de 2025

ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile

Jueves, 3 de Julio de 2025

Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024

Jueves, 3 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025

Puerto Varas impulsa modelo de gestión turística sostenible del Lago Llanquihue

Viernes, 27 de Junio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales
  • ISCI pone foco técnico en el debate por el alza de la luz en Chile
  • Sierra Gorda SCM presenta logros en su Reporte de Sustentabilidad 2024
  • Essbio fortalece vínculo con comunidades de Rancagua y Santa Cruz
  • Regiones y educación a distancia
  • Brandformance: cuándo unir branding más performance
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d