Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Congreso aprueba Presupuesto 2026 luego de intensas negociaciones y reasignaciones
  • Women in Energy certifica a 67 nuevas líderes para la transición energética
  • Rosa Ana Verdi recibe Distinción Mujer Exporta 2025 de ProChile
  • SOFOFA y ACTI analizan productividad y formación de talento digital
  • CFL Inmobiliaria y Volvo Cars Chile se unen para impulsar un estilo de vida conectado a la energía limpia
  • Señales en COP30
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Congreso aprueba Presupuesto 2026 luego de intensas negociaciones y reasignaciones

    Jueves, 27 de Noviembre de 2025

    Women in Energy certifica a 67 nuevas líderes para la transición energética

    Jueves, 27 de Noviembre de 2025

    Rosa Ana Verdi recibe Distinción Mujer Exporta 2025 de ProChile

    Jueves, 27 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Congreso aprueba Presupuesto 2026 luego de intensas negociaciones y reasignaciones

    Jueves, 27 de Noviembre de 2025
    Recent

    Congreso aprueba Presupuesto 2026 luego de intensas negociaciones y reasignaciones

    Jueves, 27 de Noviembre de 2025

    Corfo y Gobierno Regional activan programa productivo para el litoral de Aysén

    Miércoles, 26 de Noviembre de 2025

    Ministerio de Obras Públicas informa a la comunidad inicio de obras del nuevo Hospital de Pichilemu

    Martes, 25 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    SOFOFA y ACTI analizan productividad y formación de talento digital

    Jueves, 27 de Noviembre de 2025
    Recent

    SOFOFA y ACTI analizan productividad y formación de talento digital

    Jueves, 27 de Noviembre de 2025

    Defontana recibe Premio Partner Destacado de Valor Pyme Bci 2025

    Miércoles, 26 de Noviembre de 2025

    División El Teniente refuerza seguridad con nueva iluminación en el Túnel Teniente 8

    Miércoles, 26 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Viviana González y los desafíos de la maternidad en minería: “Sin postnatal masculino no habrá verdadera equidad”

    Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
    Recent

    Viviana González y los desafíos de la maternidad en minería: “Sin postnatal masculino no habrá verdadera equidad”

    Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Medio Ambiente

Codelco obtiene sello de cuantificación de emisiones de Huella Chile

By Poder y LiderazgoViernes, 11 de Octubre de 2024Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Reconocimiento, entregado por el Ministerio de Medio Ambiente, reafirma el compromiso de la estatal con el desarrollo sostenible


En un hito clave que refuerza su compromiso con el desarrollo sostenible, Codelco obtuvo el sello de cuantificación de emisiones a nivel corporativo del programa Huella Chile del Ministerio de Medio Ambiente (MMA). Asimismo, las divisiones Gabriela Mistral y El Teniente fueron reconocidas por medir las emisiones vinculadas a dos de sus productos, utilizando la calculadora de huella de carbono para proveedores de la minería desarrollada en conjunto por Codelco, el ministerio y la Corporación Alta Ley.

La obtención del sello de Huella Chile, la iniciativa oficial del MMA para fomentar una gestión responsable de las emisiones de gases de efecto invernadero en las organizaciones, es un avance sustantivo para Codelco, al facilitar la implementación y seguimiento de su estrategia de descarbonización, fortaleciendo la transparencia.

“En Codelco sabemos el rol que tenemos y que estamos llamados a ser líderes en desarrollar una minería responsable con el medioambiente y, por lo tanto, baja en emisiones. Este es un gran desafío que requiere no solo de la coordinación y colaboración de todos los actores a lo largo de la cadena de producción de cobre si no también del compromiso de cada uno de nosotros, para trabajar juntos en pos de una reducción eficiente de las emisiones de la minería, aportando así, a un Chile productor de cobre bajo en emisiones”, dijo Gabriel Méndez, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad, en la ceremonia que contó con la presencia de la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, y la subsecretaria de Minería, Suina Chahuán.


Huella de carbono de productos

Durante el evento también se reconoció a las empresas que participaron en un proyecto piloto, desarrollado por Codelco, el MMA y Alta Ley, para que proveedores de la minería midan la huella de carbono de sus productos. Esta iniciativa surge desde la primera calculadora de emisiones diseñada específicamente para proveedores de la minería, de uso público y gratuita, la cual fue estrenada en diciembre de 2022 tras un trabajo conjunto entre Codelco y Alta Ley, con el apoyo de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (APRIMIN) y la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI).

Ahora, esta herramienta, lanzada en el marco de la ceremonia y conocida como “Programa MRV – GEI de productos”, quedará disponible en Huella Chile, como un mecanismo fácil, estandarizado, y trazable para las mediciones.

Entre las empresas que fueron parte del piloto destacan aquellas que suministran explosivos, bolas de molienda, cal, reactivos, combustibles, transporte, lubricantes y neumáticos para minería. A este grupo se suman, además, las divisiones Gabriela Mistral y El Teniente, por sus cátodos de cobre y ácido sulfúrico, respectivamente.

En el caso de los cátodos de cobre de Gabriela Mistral, la medición se realizó identificando los insumos utilizados en el proceso de manufactura. Cabe destacar que los cátodos de cobre de ese centro de trabajo cuentan con los sellos de producción responsable de The Copper Mark.

“Este es un tremendo reconocimiento, como resultado de un trabajo que se ha llevado a cabo de manera conjunta. Recibir este premio nos enorgullece y nos brinda también motivación y energía para seguir avanzando en cuantificar nuestra huella de carbono, y así tomar las acciones y medidas necesarias para gestionar la descarbonización”, comentó Claudia Cabrera, gerenta general de Gabriela Mistral.

División El Teniente, por su parte, cuantificó la huella de carbono de su ácido sulfúrico empleando los datos de la Fundición Caletones. El resultado del cálculo fue de 54 kilogramos de CO2 por tonelada de ácido, lo que representa una reducción de 56% en comparación con otros métodos tradicionales. Esto es significativo, ya que El Teniente produce un subproducto de baja huella de carbono que se utiliza como insumo clave en el proceso de lixiviación de otras divisiones.

Javier Ortiz, gerente de Fundición de El Teniente valoró la instancia. “Participar de estos programas con el Ministerio de Medio Ambiente es muestra de la necesidad urgente que tenemos de avanzar en nuestra responsabilidad social y medioambiental. Somos una empresa del Estado y colaborar, motivando a la industria, significa también un estímulo para seguir trabajando”, afirmó.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Codelco Maisa Rojas
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleCorte Suprema expulsa a Ángela Vivanco y Cámara de Diputados aprueba acusación constitucional en su contra
Next Article Unidos cumpliremos con Chile
Poder y Liderazgo

Related Posts

Congreso aprueba Presupuesto 2026 luego de intensas negociaciones y reasignaciones

Jueves, 27 de Noviembre de 2025

Women in Energy certifica a 67 nuevas líderes para la transición energética

Jueves, 27 de Noviembre de 2025

Rosa Ana Verdi recibe Distinción Mujer Exporta 2025 de ProChile

Jueves, 27 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Viviana González y los desafíos de la maternidad en minería: “Sin postnatal masculino no habrá verdadera equidad”

Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Estudio identifica tendencias y desafíos clave en la contaminación del aire en Chile

Martes, 25 de Noviembre de 2025

Chile se suma a coalición global que exige salida de combustibles fósiles

Lunes, 24 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Women in Energy certifica a 67 nuevas líderes para la transición energética

Jueves, 27 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Rosa Ana Verdi recibe Distinción Mujer Exporta 2025 de ProChile

Jueves, 27 de Noviembre de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Congreso aprueba Presupuesto 2026 luego de intensas negociaciones y reasignaciones
  • Women in Energy certifica a 67 nuevas líderes para la transición energética
  • Rosa Ana Verdi recibe Distinción Mujer Exporta 2025 de ProChile
  • SOFOFA y ACTI analizan productividad y formación de talento digital
  • CFL Inmobiliaria y Volvo Cars Chile se unen para impulsar un estilo de vida conectado a la energía limpia
  • Señales en COP30
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d