Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Endeudamiento y gasto: radiografía al complejo escenario financiero de los hogares en Chile
  • Innovación sustentable desde Concepción: Patricia Barros, finalista del Premio InspiraTEC 2025
  • MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo
  • Escenarios Hídricos 2030 advierte falta de profundidad en programas presidenciales frente a la crisis hídrica
  • Compostaje inteligente: San Pedro de Atacama avanza hacia la sostenibilidad turística
  • Comité de Desarrollo Productivo Regional inicia planificación presupuestaria 2026 en Arica y Parinacota
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Endeudamiento y gasto: radiografía al complejo escenario financiero de los hogares en Chile

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Innovación sustentable desde Concepción: Patricia Barros, finalista del Premio InspiraTEC 2025

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
    Recent

    MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Escenarios Hídricos 2030 advierte falta de profundidad en programas presidenciales frente a la crisis hídrica

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025

    Comité de Desarrollo Productivo Regional inicia planificación presupuestaria 2026 en Arica y Parinacota

    Jueves, 13 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
    Recent

    Rutas del cielo y el mar proyectan el turismo sustentable en Antofagasta

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Arica y Parinacota busca consolidarse como Hub logístico e innovador del Cono Sur

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

    Industria de fondos de inversión en Chile mantiene visión positiva y apuesta por deuda privada

    Miércoles, 12 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Minería

CNP realiza prueba piloto de novedoso pavimento modular para túneles mineros

By Poder y LiderazgoMiércoles, 2 de Septiembre de 2020Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

La empresa Sacyr avanza a paso firme en el escalamiento industrial de losas de hormigón acelerado, un producto pionero en Chile por su diseño estructural, método de construcción y la mezcla involucrada. La nueva solución lograría vías subterráneas más seguras y limpias; y mayor productividad, al estar operativas en menor tiempo y mejorar el desplazamiento de los vehículos mineros


EL Centro Nacional de Pilotaje, CNP, realizó el piloto y primera fase de validación industrial del primer tramo de Construcción Acelerada de Pavimentos (CPAV), losas de hormigón prefabricadas y modulares, que fueron instaladas en uno de los túneles de la mina subterránea de Minera San Pedro, ubicada en la zona de Til Til, Región Metropolitana.

“Estamos en la primera etapa de escalamiento industrial de esta nueva tecnología que sería una solución a los requerimientos subterráneos de generar condiciones viales más seguras, limpias y con impacto positivo en la productividad,” señala Patricio Aguilera, gerente general del CNP.

Chile es el principal productor de cobre del mundo y la gran minería está migrando hacia la explotación subterránea, como la mina Chuquicamata, lo que significa también desarrollar y construir una cantidad importante de galerías mineras, que requieren de nuevas y aceleradas técnicas de pavimentación.

El director del CNP por la Pontificia Universidad Católica de Chile, Álvaro Videla, explica que la tecnología fue desarrollada en forma conjunta por el académico de la Escuela de Ingeniería UC y la empresa Sacyr. Videla señala que “se trata de un proyecto especial de investigación aplicada, que logró transferir y movilizar al desarrollo de pavimentos para la industria minera, un producto muy novedoso y pionero en Chile por su diseño estructural, su forma modular y la mezcla especial de hormigón.”

La iniciativa nació en un trabajo colaborativo del Grupo del Hormigón UC, con varias empresas de distintos sectores, incluido Codelco, y la academia. En esta instancia se identificaron varias necesidades de la minería. Sacyr tomó el desafío de crear un nuevo sistema de hormigón y con el apoyo de otras empresas de distintas especialidades (hormigoneras, prefabricados, aditivos y la academia) se adjudicó el instrumento prototipos de innovación de Corfo, en noviembre de 2018.


Prueba piloto en espacios de prueba reales

“Hoy estamos en la fase de construcción del tramo piloto, que con el apoyo del CNP tenemos acceso a un sitio de prueba real donde hemos podido evaluar el comportamiento estructural y funcional de este tipo de losas bajo ciertas cargas específicas, como son la maquinaria dentro de las vías mineras”, explica Víctor Armijos, gerente de Innovación de Sacyr Chile.

El CNP coordinó durante un mes la prueba piloto; en tanto, el montaje del tramo inicial demoró 2 días. El proceso incluyó trasladar, desde la planta de fabricación en Paine,  las losas prefabricadas, que tienen un peso individual de 1,8 toneladas; además, de la preparación previa al tramo de prueba; el replanteo y colocación de puntos de control topográfico; el traslado de losas al sector de túnel minero; las prueba inicial fuera del túnel, la descarga y montaje de las losas sobre el túnel minero y, finalmente, la reapertura al tránsito de la maquinaria minera.

El gerente técnico del CNP, Cristian Opazo, informa que ahora viene una etapa de un mes de duración, para analizar y registrar el comportamiento de las losas dentro del túnel minero y con cargas reales. “Con esta data es posible analizar si las hipótesis planteadas se verificaron o no; se realizarán los ajustes, si son necesarios, y posteriormente Sacyr podría avanzar a cómo adaptarlo a la gran minería y también la posibilidad incluso de otras obras viales. Con está prueba, estamos cumpliendo el rol de CNP, de poner a disposición de nuevas tecnologías e innovaciones, sitios de prueba a escala industrial”.

Desde el año 2013, Minera San Pedro desarrolla pilotajes de tecnologías en minería de manera independiente. “No obstante, en esta oportunidad se estructuró según un marco metodológico, que facilitó la generación de valor a partir de un mayor análisis y preguntas clave, con el objetivo de ofrecer una solución robusta y madura en la etapa de implementación final,” relata Andrés Guerrero, gerente general de Minera San Pedro.


Condiciones extremas

Pavimentar las vías de una mina subterránea es un trabajo arduo y muy complejo: el espacio es reducido, sin libertad de maniobra y se debe usar maquinaria especial; las variables de carga son muy distintas a una carretera convencional, solo el cargador frontal LHD pesa 40 toneladas con carga; además, los túneles tienen filtraciones de agua, la que debe extraerse por bombeo hacia el exterior. Aún así, estas no son las variables más difíciles. El mayor desafío es el suelo de fundación: roca viva, una superficie irregular, dura y ultra resistente.

Las actuales técnicas de construcción de pavimentos para minería subterránea muestran deficiencia en su durabilidad y en su diseño estructural, debido a que hay hipótesis que no necesariamente se pueden aplicar a las condiciones bajo tierra.

El desarrollo de esta tecnología -desde su concepción, las pruebas de laboratorio hasta su etapa de pilotaje industrial- tomó un año y medio, con estallido social y pandemia de por medio. La iniciativa consideró tres etapas: crear una mezcla de hormigón ultra resistente; luego diseñar estructuralmente las losas prefabricadas y modulares, y finalmente validar la tecnología en un tramo en un sitio de prueba real, con apoyo de un tercero independiente como es el CNP.


Ventajas de la nueva tecnología hecha en Chile

  • Tecnología pionera en el país por su diseño estructural, método de construcción y en la mezcla de hormigón.
  • Productor prefabricado y modular, adaptable a cualquier túnel minero.
  • La nueva propuesta constructiva puede estar totalmente operativa luego de 24 horas de su instalación versus el método de pavimentación convencional, que vierte el hormigón in situ y con un proceso de secado de casi 28 días.

 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Centro Nacional de Pilotaje
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleDiputado Macaya celebra aprobación de proyecto que flexibiliza acceso a seguro de cesantía
Next Article Campaña ciudadana “Camiseteados” destacará a 14 grandes chilenos en su versión 2020
Poder y Liderazgo

Related Posts

Endeudamiento y gasto: radiografía al complejo escenario financiero de los hogares en Chile

Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Innovación sustentable desde Concepción: Patricia Barros, finalista del Premio InspiraTEC 2025

Jueves, 13 de Noviembre de 2025

MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo

Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Compostaje inteligente: San Pedro de Atacama avanza hacia la sostenibilidad turística

Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Chile es reconocido entre las 100 innovaciones educativas más inspiradoras del mundo

Martes, 11 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Innovación sustentable desde Concepción: Patricia Barros, finalista del Premio InspiraTEC 2025

Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Investigación revela brechas de salud mental en mujeres de carreras STEM

Lunes, 10 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Endeudamiento y gasto: radiografía al complejo escenario financiero de los hogares en Chile
  • Innovación sustentable desde Concepción: Patricia Barros, finalista del Premio InspiraTEC 2025
  • MOP anuncia inversiones por 65 millones de dólares en tramo urbano de la Ruta 5 La Serena-Coquimbo
  • Escenarios Hídricos 2030 advierte falta de profundidad en programas presidenciales frente a la crisis hídrica
  • Compostaje inteligente: San Pedro de Atacama avanza hacia la sostenibilidad turística
  • Comité de Desarrollo Productivo Regional inicia planificación presupuestaria 2026 en Arica y Parinacota
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d