Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Tecnología

Climate Tech genera beneficios para agricultores y empresas que operan en una misma cuenca

By Poder y LiderazgoMartes, 26 de Marzo de 2024Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Kilimo une a empresas que invierten en Seguridad Hídrica con agricultores que adoptan buenas prácticas de riego, para trabajar juntos en el uso eficiente del agua en las cuencas más estresadas del país


Cuidar el agua como recurso vital y cada vez más escaso, es uno de los mayores desafíos que deben enfrentar los países a escala global. Así nació Kilimo, una Climate Tech enfocada en aportar soluciones para gestionar un uso más seguro y eficiente de las fuentes hídricas en la agricultura. Para lograr este objetivo, Kilimo trabaja sobre Proyectos de Acción Climática con distintos ejes: Inteligencia Artificial para el monitoreo del riego, implementación de Riego Tecnificado, Proyectos de Agricultura Regenerativa y Educación a través de su Academia de Riego.

Kilimo no sólo busca eficientizar el uso de los recursos hídricos, sino que además genera pagos por servicio ecosistémico a los agricultores que se sumen y cumplan con las metas de los Proyectos de Acción Climática, que impulsa en alianzas con el mundo empresarial, junto a empresas como Coca-Cola, Microsoft, Google, Intel y otros.


¿Cómo funciona?

 A partir de estos Proyectos los agricultores acceden a las distintas implementaciones de Kilimo. Particularmente en Chile, se encuentran trabajando con proyectos de Inteligencia Artificial para el monitoreo de riego y conversión de riego superficial a goteo.

Como parte de su compromiso con la sustentabilidad, la Climate Tech junto a empresas aliadas, otorga compensaciones económicas a estos agricultores, fomentando la adopción rápida de prácticas agrícolas responsables para disminuir el uso de agua para riego.

Andrea Ramos, Vicepresidenta de Adaptación Climática en Kilimo, explica que Kilimo ha creado “Un modelo único de intercambio que compensa el esfuerzo de los agricultores por gestionar mejor el agua destinada al riego de los cultivos. Los resultados van en directo beneficio de los ecosistemas ambientales locales y favorecen el trabajo  conjunto con  empresas que se comprometen con las comunidades, a través de la eficiencia y seguridad hídrica”.


Proyectos de Acción Climática

 Además de promover el cuidado de los recursos hídricos, “Somos la primera empresa en Latinoamérica que le paga a los agricultores por generar eficiencias. Al mismo tiempo, acompañamos a las empresas comprometidas con la seguridad hídrica a alcanzar sus metas de sustentabilidad. La acción colectiva es clave para lograr la seguridad hídrica y acá lo estamos logrando”, precisó la ejecutiva.

Son 4 los pasos para sumarse a lo que Kilimo denomina “Proyectos de Acción Climática”. El primero es la adopción de nuevas tecnologías o prácticas, dependiendo del tipo de intervención, por parte de los agricultores. Una vez concretada la inducción, viene el segundo paso que consiste en crear e implementar planes de riego eficientes específicos junto al equipo de agrónomos de Kilimo. En tercer lugar, y luego una temporada agrícola de funcionamiento, se analizan los resultados del ciclo productivo. Y la cuarta etapa consiste en el reconocimiento e incentivos económicos a los agricultores por sus buenas prácticas y resultados.


Beneficios tangibles

A 10 años desde el inicio de sus operaciones, Kilimo hoy está presente en 7 países de América, entre los que se cuentan Argentina, Chile, México, Perú y Uruguay y fue premiada por el World economic Forum como uno de los 10 emprendimientos más innovadores en temas de agua.

A la fecha se han incorporado más de 2 mil agricultores a su plataforma digital de gestión del riego efectivo, logrando ahorrar más de 72.000 millones de litros de agua, sobre más de 150.000 hectáreas monitoreadas.

Son más de 44 los cultivos que participan de los proyectos, entre los que se pueden destacar cerezas, paltas, cítricos, nogales, vid, y otros extensivos como maíz, trigo, soja, entre otros.


Escasez hídrica

Según el World Resources Institute, Chile es uno de los 25 países que a nivel global enfrenta un alto nivel de estrés hídrico.

Un estudio de la Fundación Chile destaca que el 60% de la escasez de agua en el país es causada por una gestión ineficiente del recurso, sumado al aumento de la demanda. Mientras que el 44% de los problemas hídricos se deberían a fallas en la gestión y gobernanza.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Kilimo
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleCPC y gremios empresariales de Atacama “Juntos por el Desarrollo”
Next Article Lanzan convocatoria “Inspira Verde” para visibilizar iniciativas que promuevan la formación docente en sustentabilidad
Poder y Liderazgo

Related Posts

New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

Viernes, 4 de Julio de 2025

Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

Viernes, 4 de Julio de 2025

Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

Viernes, 4 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos

Viernes, 4 de Julio de 2025

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d