Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Lodge Almirantazgo: turismo sustentable en la nueva frontera de Tierra del Fuego

    Martes, 4 de Noviembre de 2025

    Inteligencia artificial y regulación marcan el debate en Legal Week Latam 2025

    Martes, 4 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Política

Claves Ipsos: 72% apoya la implementación del voto electrónico en Chile

By Poder y LiderazgoMartes, 9 de Julio de 2024Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Alto compromiso y valoración de las elecciones en Chile: 8 de cada 10 personas cree que su voto puede hacer la diferencia


Ipsos, empresa de investigación de mercados y opinión pública, divulgó su informe N°30 “Claves Ipsos”, correspondiente al mes de junio, que encuestó a 800 personas con el fin de identificar las principales opiniones y comportamientos de las y los ciudadanos respecto de temas de interés para el país. En esta edición, se abordaron las actitudes y preferencias respecto de las elecciones en Chile, el voto electrónico y la preferencia del formato de votación para las próximas elecciones municipales.


 Valoración y confianza en las elecciones en Chile

El estudio reveló que 8 de cada 10 personas en Chile tienen un alto compromiso con las elecciones, y creen en la importancia de votar: 80% cree que su voto puede hacer la diferencia, 78% considera que es su deber votar en cada elección, aunque no sea obligatorio, 79% indica que decide su voto previamente y no los últimos días. Y 69% indica seguir noticias, informarse y ver debates.

Sin embargo, las personas jóvenes se informan menos sobre las elecciones (56%), deciden su voto más cerca de la fecha límite (70%) y están menos convencidos de que su voto puede hacer una diferencia (71%).

Además, la encuesta reveló que existe mucha confianza en los procesos eleccionarios en Chile (70%). Lo que incluye confianza en el trabajo de vocales y las personas encargadas de las mesas de votación (75%), confianza en los resultados (67%) y confianza en el trabajo del Servicio Electoral SERVEL (65%).

Y al comparar con otras instituciones que cumplen un rol similar en otros países de Latinoamérica, 44% consideró que el SERVEL funciona mejor, 33% igual y sólo 9% señaló que lo hace peor.

 

“Es una muy buena noticia que la mayoría de las personas en Chile confíen en los procesos eleccionarios. Las elecciones libres y universales son la base de la democracia. Y en aquellos lugares donde hemos observado debilitamiento de la democracia, uno de los primeros síntomas es cuestionar la veracidad y transparencia de los procesos eleccionarios y la legitimidad de los resultados. Gran parte de esa confianza se sustenta en el buen funcionamiento del SERVEL, cuyo rol debe ser cuidado dada su centralidad para promover confianza en la ciudadanía”, comentó Alejandra Ojeda, directora de estudios públicos de Ipsos Chile.


Preferencias para la ejecución de procesos eleccionarios

Se consultaron diversos aspectos relacionados con la ejecución de las elecciones y los resultados indicaron que, en materia de inscripción, 72% prefiere la inscripción automática y 26% la inscripción voluntaria. Pero, en relación con la obligatoriedad del voto, las opiniones están más divididas: 57% prefiere voto obligatorio y 41% voto voluntario.

Respecto del lápiz a ocupar, 88% prefiere votar con lápiz azul pasta y 9% lápiz grafito. Independientemente del tipo de lápiz, 51% prefiere llevar su propio lápiz y 47% recibirlo en la mesa y luego devolverlo.

Y sobre la edad mínima para votar, la que cada cierto tiempo resulta un tema de discusión, 80% cree que 18 años debe ser la edad mínima mientras que 20% se abre la posibilidad de edades inferiores. Las personas que más se abren a la posibilidad de reducir la edad para votar son los hombres (24%), quienes residen en la Región Metropolitana (23%) y las personas de izquierda (30%).


Voto electrónico

Frente a la posibilidad del uso del voto electrónico en Chile, 72% se mostró a favor de la implementación de esta tecnología eleccionaria. Sin embargo, este apoyo disminuye entre jóvenes (64%), residentes de la Región Metropolitana (68%) y personas de derecha (64%).

Sólo un 24% se opone al voto electrónico y sus principales motivos para hacerlo corresponden a que podría ser un sistema vulnerable y propenso al fraude (72%), que Chile aún no está preparado por falta de educación cívica (36%), y por la falta de desarrollo tecnológico que asegure su buen funcionamiento (32%).

Y en el caso hipotético de implementarse, 87% de las personas consultadas estarían dispuestas a usarlo. Pero, 35% indica que primero esperaría a ver su desempeño en algunas elecciones.

“Todo indica que deberemos enfrentar la discusión del voto electrónico en un futuro no tan lejano. Las personas están preparadas e interesadas. Hay disposición al uso y la desconfianza es menor, aun cuando no se ha hecho promoción o campañas para promover sus virtudes. El punto ahora está en preguntarse sobre la tecnología y la forma de asegurar su correcto funcionamiento. Porque el día que se implemente no podrá tener una partida en falso o con problemas sin causar daño a la confianza en los procesos eleccionarios”, afirmó Ojeda.


Elecciones Municipales 2024: ¿Uno o dos días de votación?

El domingo 27 de octubre de 2024 se realizarán elecciones municipales, donde habrá cuatro votaciones para elegir a alcaldes, concejales, consejeros regionales y gobernadores. Ante esto se ha presentado un proyecto de ley para que las elecciones se hagan en dos días y no en sólo uno.

Al consultar sobre las preferencias, el estudio indicó que 51% está a favor de votar en dos días, mientras que el 43% está en contra.

 

El grupo en contra de votar en dos días indicó no estar a favor de esta medida debido al gasto que significaría para el país y las pérdidas para el comercio (55%), porque se abre la posibilidad de fraude (51%) y porque dos días producirá desorden en los trabajos por los permisos para asistir a votar (44%).


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Elecciones Municipales
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleDiputados oficialistas critican gestión del Gobernador regional de O’Higgins
Next Article Pacto Global Chile realiza seminario sobre violencia y acoso en el mundo laboral
Poder y Liderazgo

Related Posts

Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Premio Artista Mujer 2025 destaca trayectoria y mirada social de creadoras chilenas

Martes, 4 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Abren postulaciones al Premio Mujer del Agro Mónica Gebert 2025

Lunes, 3 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d