Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    FOSIS cumple 35 años impulsando autonomía y cohesión social en los territorios

    Miércoles, 29 de Octubre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
    Recent

    Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

    Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

    Lodge Almirantazgo: turismo sustentable en la nueva frontera de Tierra del Fuego

    Martes, 4 de Noviembre de 2025

    Inteligencia artificial y regulación marcan el debate en Legal Week Latam 2025

    Martes, 4 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025
    Recent

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025

    Debby Lemus: “La colaboración entre empresas y organizaciones sociales permite que los esfuerzos se multipliquen”

    Lunes, 20 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Medio Ambiente

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

By Poder y LiderazgoMartes, 4 de Noviembre de 2025Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Investigadores de Chile y España analizan la vulnerabilidad de los bosques mediterráneos ante la sequía.
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Con investigadores de España y Chile, se desarrolló el seminario “Vulnerabilidad a la sequía en bosques mediterráneos”, organizado por el Laboratorio de Dendrocronología y Estudios Ambientales de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).

La actividad se enmarca en el proyecto FOVI, iniciativa orientada a fortalecer la colaboración científica Chile–España para comprender los procesos de decaimiento, mortalidad y resiliencia de los bosques mediterráneos frente a las sequías intensas.

Durante la jornada se discutieron las respuestas ecofisiológicas a la sequía, los mecanismos de restauración post incendios y las estrategias de monitoreo y protección forestal, temas centrales para diseñar políticas de adaptación al cambio climático basadas en evidencia científica.

“El trabajo conjunto con colegas españoles en ecosistemas similares nos permite tener un punto de comparación y avanzar más rápido hacia los objetivos de estimación de la vulnerabilidad del bosque al cambio climático”, explicó Ariel Muñoz, director del Laboratorio de Dendrocronología y del Centro de Acción Climática PUCV.

El académico añadió que la cooperación internacional es clave para proveer información precisa a las decisiones públicas y de gestión forestal, especialmente en regiones que, como Chile central, experimentan déficits hídricos estructurales.


Ciencia aplicada para la gestión de los bosques mediterráneos

Chile es uno de los seis ecosistemas mediterráneos del planeta, al igual que la península ibérica. Ambas regiones comparten desafíos en torno a la conservación de la biodiversidad, la gestión del agua y la adaptación al cambio climático, lo que convierte esta alianza científica en una oportunidad estratégica.

Desde el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales de España, el investigador Jordi Vayreda presentó la ponencia “Un índice para evaluar el riesgo y la vulnerabilidad a la sequía de los bosques mediterráneos”, donde destacó que la diversidad de especies, edades y rasgos funcionales aumenta la resiliencia de los ecosistemas forestales.

Asimismo, expuso una herramienta desarrollada en el marco del proyecto LIFE RedBosques_Clima, que permite evaluar el riesgo de sequía en bosques mediterráneos y orientar la toma de decisiones en gestión forestal.

Sin embargo, advirtió que, pese a los avances, predecir la mortalidad de árboles sigue siendo complejo debido a la interacción entre especies, su entorno y los procesos de adaptación aún poco comprendidos.


Restauración y resiliencia de los ecosistemas post-sequía

La jornada también abordó los procesos de restauración ecológica tras incendios y sequías prolongadas. La investigadora Beatriz Duguy, de la Universidad de Barcelona, sostuvo que en algunos casos “si la vegetación se regenera espontáneamente tras un incendio, lo mejor es no intervenir, evitando alterar el territorio o generar costos innecesarios. Pero cuando hay pérdida de especies sin capacidad de respuesta, sí se debe actuar”.

Por su parte, Alejandro Venegas, de la Universidad de O’Higgins, presentó la ponencia “Rebrotes y resiliencia: dinámicas de recuperación post-sequía en los bosques mediterráneos chilenos”.

Según explicó, “lo más destacable es que todas las especies de Chile central rebrotaron después de las sequías, aunque con distinta intensidad, lo que demuestra una alta capacidad de regeneración en comparación con otros ecosistemas mediterráneos”.

En tanto, la académica Susana Paula, de la Universidad Austral de Chile e investigadora del Instituto de Ecología y Biodiversidad, analizó el impacto de la megasequía sobre el bosque esclerófilo. “En el fondo, las plantas que mantienen mejor la fotosíntesis son las más resistentes a la sequía, lo que nos permite identificar especies clave para restauración y manejo”, indicó.


Ciencia, territorio y adaptación climática

El seminario evidenció la necesidad de consolidar redes de investigación intercontinentales que permitan acelerar aprendizajes y construir soluciones basadas en la naturaleza. De este modo, el trabajo conjunto entre Chile y España fortalece la resiliencia de los ecosistemas mediterráneos y aporta conocimiento para diseñar estrategias de adaptación y mitigación del cambio climático desde los territorios.

La generación de indicadores de vulnerabilidad y riesgo forestal, junto a la transferencia tecnológica entre instituciones, será fundamental para avanzar hacia una gestión sustentable de los bosques, capaz de integrar la ciencia con las decisiones públicas y privadas en materia de desarrollo territorial.


Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleCOEVA aprueba fase de exploración del proyecto minero Cachorro de Antofagasta Minerals
Next Article MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático
Poder y Liderazgo

Related Posts

Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables

Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
Leave A Reply Cancel Reply

ENTREVISTAS

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025

Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

Jueves, 23 de Octubre de 2025
SERVICIO PAÍS
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MINVU O’Higgins refuerza estrategias de construcción sustentable frente al cambio climático

Martes, 4 de Noviembre de 2025

Científicos de Chile y España analizan resiliencia y riesgo climático en bosques mediterráneos

Martes, 4 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Premio Artista Mujer 2025 destaca trayectoria y mirada social de creadoras chilenas

Martes, 4 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Abren postulaciones al Premio Mujer del Agro Mónica Gebert 2025

Lunes, 3 de Noviembre de 2025
CAMPAÑA CONAF – CODELCO
RED PACTO GLOBAL CHILE
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Robert Half revela sectores con mayores oportunidades laborales para 2026
  • Senado aprueba ingreso de Chile al CERN y fortalece cooperación científica internacional
  • Aysén Recircular: la Pyme austral que transforma residuos salmoneros en soluciones sustentables
  • Tinguiririca Energía y Pro O’Higgins impulsan programa de educación ambiental en Colchagua
  • MOP invierte $7 mil millones en conservación del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta
  • Ipsos: desempleo se consolida como la segunda gran preocupación de los chilenos
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d