Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Actualidad

Chile se suma a Suelos Vivos de las Américas, una iniciativa de restauración impulsada por el IICA y Rattan Lal

By Poder y LiderazgoLunes, 12 de Abril de 2021Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

El anuncio fue realizado por la Ministra de Agricultura de Chile, María Emilia Undurraga, en un seminario internacional organizado por el Servicio Agrícola Ganadero del país andino y el IICA y que contó con la presencia del laureado científico


Chile se sumará a la iniciativa Suelos Vivos de las Américas impulsada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el laureado científico y Premio Mundial de la Alimentación 2020, Rattan Lal, anunció la Ministra de Agricultura del país andino, María Emilia Undurraga.

Undurraga hizo el anuncio durante el seminario internacional “Sustentabilidad Agroambiental de Suelos Agropecuarios en América, Cambio Climático y Objetivos de Desarrollo Sostenible”, organizado por el Servicio Agrícola Ganadero de Chile (SAG) y el IICA, en el que también participó Rattan Lal, director del Centro de Manejo y Secuestro de Carbono (C-MASC) de la Universidad Estatal de Ohio, y otros especialistas internacionales.

Suelos Vivos de las Américas es una iniciativa que busca ser puente entre la ciencia, las políticas públicas y el trabajo de restauración de los suelos en el hemisferio, cuya degradación amenaza la posición de América Latina y el Caribe como garante de la seguridad alimentaria global.

“Quiero manifestar el interés del Ministerio de Agricultura de Chile de colaborar en crear instancias locales institucionalmente vinculadas con el sector agropecuario en el país, para ello resulta relevante la experiencia del profesor Lal para generar puentes entre la ciencia y las políticas públicas con el objetivo de la restauración de la salud y la calidad del suelo, es decir, con la salud de la agricultura. Para ello hemos considerado impulsar el programa Suelos Vivos de las Américas del IICA y el C-MASC”, afirmó la Ministra Undurraga.

“El suelo es un recurso natural que constituye la base para el desarrollo integral del país por medio de sus servicios ecosistémicos, que van más allá de la producción y que se expresan en el mundo rural. Agradezco al profesor Rattan Lal que ha permitido relevar la importancia del recurso suelo en la construcción de un nuevo paradigma para enfrentar el desafío que el cambio climático nos impone, paradigma que debe incorporar una nueva mirada para generar políticas, programas e iniciativas que permitan consolidar y fortalecer la acción institucional, a todo nivel del sector agrícola, pecuario y forestal de Chile”, agregó Undurraga.


 

En el seminario, Rattan Lal hizo una completa exposición sobre la situación de los suelos en América Latina y el Caribe y los desafíos que tiene la región para el cumplimento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para el 2030, como son -entre otros- la producción sensible a los alimentos y nutrientes, mejorar la calidad del agua y del aire, incorporar el concepto de Una Salud, que une salud animal, vegetal y humana; mejorar la salud de los suelos, impulsar la agricultura urbana e incrementar los beneficios a los agricultores con una monetarización de sus esfuerzos en sustentabilidad.

 

“Es urgente que esta preocupación por la salud de los suelos venga desde las ciudades, se estima que el 80% de los habitantes del mundo para el 2050 vivirán en zonas urbanas, por lo tanto, las decisiones deben tomarse desde dónde y cuándo producir, echando mano del conocimiento generado durante los años en cultivos verticales o la hidroponía”, expresó Lal.

“Debemos avanzar en prácticas de manejo de tierras e incentivos para transformar los sistemas agrícolas en ecosistemas que acumulen más carbono en los suelos, abriendo el camino a la implementación de los mejores métodos de gestión y desarrollo de políticas públicas y regulaciones con el objetivo de recuperar la salud y la calidad del suelo, componentes muy importantes de la paz y la estabilidad institucional de los países y regiones”, comentó el investigador, reconocido por la revista PLOS Biology como el científico más influyente del mundo en el área de agricultura y agronomía.

Con la iniciativa Suelos Vivos de las Américas, lanzada a fines del 2020, el IICA y el C-MASC procuran reforzar la posición de América Latina y el Caribe como una de los principales regiones productoras y exportadoras globales de alimentos, una condición que exige mejorar la calidad del suelo, lo cual es imprescindible para aumentar la seguridad alimentaria y nutricional en el mundo. Los suelos ricos en nutrientes, además, ayudan a mitigar los nocivos efectos del cambio climático.


Sustentabilidad agroambiental de suelos

Rattan Lal, quien también es Embajador de Buena Voluntad del IICA, fue parte de los especialistas internacionales convocados por el SAG de Chile y este Instituto para exponer y reflexionar sobre la sustentabilidad agroambiental de los suelos agropecuarios en las Américas y la importancia de este recurso como elemento crítico en el secuestro de carbono. El seminario internacional convocó a más de 600 expertos de 22 países del hemisferio.


“Nos llena de entusiasmo que, junto con el Ministerio de Agricultura de Chile, coincidamos en el objetivo de este seminario, que expresa un sentido de continuidad y cooperación a la iniciativa Suelos Vivos de las Américas, que utilizará los mejores enfoques de gestión. La cooperación técnica trabajará junto a gobiernos, organismos internacionales, universidades, el sector privado y organizaciones de la sociedad civil para contribuir a detener procesos de degradación de la tierra y de la agricultura que agotan la materia orgánica de los suelos, un recurso natural fundamental para la vida en el planeta”, dijo Federico Villarreal, Director de Cooperación Técnica del IICA.


En tanto, Horacio Bórquez, Director Nacional del SAG, comentó: “Nuestra función como servicio es la protección de los recursos naturales para la producción agropecuaria, este rol ha adquirido hoy en día una mayor urgencia debido a los impactos del cambio climático, pero además tenemos en frente la degradación del suelo y la escasez hídrica en nuestro país, por lo tanto es necesario que la agricultura incorpore nuevas prácticas de producción, promoviendo un cambio de paradigma que busca una transición a un desarrollo agrícola más sustentable”.

El evento contó además con la participación de los expositores chilenos Mario Ahumada y Rodrigo Osorio, del SAG, y los internacionales Ronald Vargas, Oficial de Aguas y Tierras de la FAO y Secretario de la Alianza Mundial por el Suelo (AMS), además de Gertjan Berndt Beekman, de la Representación del IICA en Brasil, quien se refirió a la experiencia de gestión ambiental de la relación suelo-agua en ese país.

Además, Jorge Etchevers, del Colegio de Postgraduados de México, contó la experiencia de gestión ambiental de suelo en México y los desafíos que enfrenta esta actividad por el cambio climático.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

IICA Ministerio de Agricultura
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article[Humor Gráfico] Covid y cambio climático
Next Article [Opinión] ¿Sabías que hoy la supervivencia de las Organizaciones depende de incorporar un nuevo modelo de liderazgo?
Poder y Liderazgo

Related Posts

New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

Viernes, 4 de Julio de 2025

Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

Viernes, 4 de Julio de 2025

Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

Viernes, 4 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos

Viernes, 4 de Julio de 2025

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

 

Cargando comentarios...
 

    %d