Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • Minería y trabajo: CTMIN identifica diferencias clave entre las propuestas de Jara y Kast
  • Más de cien emprendedoras del Biobío acceden a financiamiento estatal
  • CChC O’Higgins: Estudiantes fortalecen infraestructura sanitaria del Pequeño Cottolengo de Rancagua
  • PUCV lidera diseño del Inventario Nacional de Impactos del Cambio Climático
  • Centros de datos: Infraestructura crítica alineada con responsabilidad ambiental
  • ¿Qué esperamos los emprendedores del nuevo Gobierno?
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    Minería y trabajo: CTMIN identifica diferencias clave entre las propuestas de Jara y Kast

    Jueves, 20 de Noviembre de 2025

    Más de cien emprendedoras del Biobío acceden a financiamiento estatal

    Jueves, 20 de Noviembre de 2025

    CChC O’Higgins: Estudiantes fortalecen infraestructura sanitaria del Pequeño Cottolengo de Rancagua

    Jueves, 20 de Noviembre de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Minería y trabajo: CTMIN identifica diferencias clave entre las propuestas de Jara y Kast

    Jueves, 20 de Noviembre de 2025
    Recent

    Minería y trabajo: CTMIN identifica diferencias clave entre las propuestas de Jara y Kast

    Jueves, 20 de Noviembre de 2025

    UCN inaugura Centro de Innovación en Inteligencia Artificial para la Región de Antofagasta

    Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

    MOP abre ofertas económicas del proyecto de planta desaladora para la Región de Coquimbo

    Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    Transformación digital y brecha tecnológica: Entel marca presencia en EtMday 2025

    Lunes, 17 de Noviembre de 2025
    Recent

    Transformación digital y brecha tecnológica: Entel marca presencia en EtMday 2025

    Lunes, 17 de Noviembre de 2025

    GlobalVAS presenta avances del proyecto de Diálogo Social en la Región Metropolitana

    Sábado, 15 de Noviembre de 2025

    Huawei presenta nuevas herramientas de IA y refuerza inversión Cloud en Chile

    Viernes, 14 de Noviembre de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Viviana González y los desafíos de la maternidad en minería: “Sin postnatal masculino no habrá verdadera equidad”

    Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
    Recent

    Viviana González y los desafíos de la maternidad en minería: “Sin postnatal masculino no habrá verdadera equidad”

    Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

    Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

    Lunes, 27 de Octubre de 2025

    Carolina Pérez Echeverría: “Cuando los equipos sienten que pueden aprender, aportar y evolucionar, el cambio fluye”

    Jueves, 23 de Octubre de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Medio Ambiente

Chile expone su modelo de gobernanza climática en la COP30

By Poder y LiderazgoMiércoles, 19 de Noviembre de 2025Sin Comentarios
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Miembros del C4 presentan el modelo chileno de gobernanza climática durante un panel en la COP30.
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Chile presentó en la COP30 su modelo de gobernanza climática, una estructura diseñada para integrar de manera sistemática la evidencia científica en la formulación de políticas públicas. El Comité Científico Asesor de Cambio Climático (C4) fue el encargado de exponer esta metodología en tres paneles realizados en los pabellones de Gobernanza Climática y Science for Climate Action, consolidando uno de los hitos más relevantes de la participación chilena en la conferencia.


Evidencia científica aplicada a políticas climáticas

El núcleo de la propuesta chilena se basa en dos pilares: la co-producción de reportes científicos temáticos y los Diálogos Científicos para la Acción Climática. Ambos procesos buscan generar insumos robustos, territorialmente pertinentes y socialmente legitimados.

“Demostramos que la ciencia puede incidir directamente en la política climática cuando existe una institucionalidad que sostiene el diálogo”, señaló Sandra Cortés, presidenta del C4, en el panel principal del 13 de noviembre.

Durante su exposición, el comité detalló que la elaboración de cuatro reportes temáticos —Nexo Agua-Energía-Alimentos, Salud y Clima, Economía Circular y Nexo Océanos-Clima-Biodiversidad— convocó a casi 500 investigadores en un periodo de ocho meses.

El reporte sobre Salud y Clima fue uno de los más destacados por su impacto en la planificación de riesgos y adaptación. “El proceso permitió producir evidencia con pertinencia territorial y relevancia inmediata para la toma de decisiones”, agregó Cortés ante delegaciones de América Latina, Europa y organismos multilaterales.


Reportes temáticos y diálogos regionales marcan presencia del C4 en la COP30

El segundo componente del modelo chileno se basa en los Diálogos Científicos para la Acción Climática, instancias realizadas en Concepción, Valdivia, Valparaíso, Antofagasta y Punta Arenas. En total, más de 300 participantes —académicos, estudiantes, docentes y divulgadores— abordaron brechas de información, prioridades territoriales y mecanismos para fortalecer la interfaz ciencia-política en sus respectivas regiones.

Según el comité, estos diálogos aportaron evidencia participativa clave para reforzar la implementación del Acuerdo de París. “Los territorios requieren herramientas que permitan traducir la ciencia en decisiones locales, y estos diálogos muestran una ruta concreta para lograrlo”, afirmó Elisabeth Gilmore, académica de Carleton University e integrante del IPCC.

A estas actividades se sumó la participación de Francisca Cortés Solari, presidenta ejecutiva de Fundación Meri y de Fundación Filantropía Cortés Solari, quien destacó el rol de las alianzas público-privadas en la gobernanza climática. Su intervención reforzó la relevancia de conectar investigación, educación y política climática.

La presencia del C4 en la COP30 permitió posicionar el modelo chileno de gobernanza climática como una referencia internacional para países que buscan institucionalizar la relación entre ciencia y políticas públicas. Además, abrió espacios de cooperación con instituciones científicas internacionales, fortaleciendo redes para la co-producción de conocimiento y la participación territorial.

Con su participación, Chile reiteró que la acción climática efectiva requiere evidencia científica robusta, pertinencia territorial y procesos participativos capaces de integrar múltiples actores. Para el comité, este enfoque constituye una base esencial para avanzar en las metas del Acuerdo de París y en la construcción de políticas climáticas socialmente legitimadas.


Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleProChile activa red internacional y reconoce a mujeres que lideran exportaciones
Next Article UCN inaugura Centro de Innovación en Inteligencia Artificial para la Región de Antofagasta
Poder y Liderazgo

Related Posts

Minería y trabajo: CTMIN identifica diferencias clave entre las propuestas de Jara y Kast

Jueves, 20 de Noviembre de 2025

Más de cien emprendedoras del Biobío acceden a financiamiento estatal

Jueves, 20 de Noviembre de 2025

CChC O’Higgins: Estudiantes fortalecen infraestructura sanitaria del Pequeño Cottolengo de Rancagua

Jueves, 20 de Noviembre de 2025
Leave A Reply Cancel Reply

ENTREVISTAS

Viviana González y los desafíos de la maternidad en minería: “Sin postnatal masculino no habrá verdadera equidad”

Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

Albeiro Cortés, CEO de CLAI Payments: “La tarjeta seguirá siendo el corazón del ecosistema financiero digital”

Lunes, 27 de Octubre de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

PUCV lidera diseño del Inventario Nacional de Impactos del Cambio Climático

Jueves, 20 de Noviembre de 2025

Chile expone su modelo de gobernanza climática en la COP30

Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
CASINO MONTICELLO
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Más de cien emprendedoras del Biobío acceden a financiamiento estatal

Jueves, 20 de Noviembre de 2025
Liderazgo Regional Femenino

ProChile activa red internacional y reconoce a mujeres que lideran exportaciones

Miércoles, 19 de Noviembre de 2025
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • Minería y trabajo: CTMIN identifica diferencias clave entre las propuestas de Jara y Kast
  • Más de cien emprendedoras del Biobío acceden a financiamiento estatal
  • CChC O’Higgins: Estudiantes fortalecen infraestructura sanitaria del Pequeño Cottolengo de Rancagua
  • PUCV lidera diseño del Inventario Nacional de Impactos del Cambio Climático
  • Centros de datos: Infraestructura crítica alineada con responsabilidad ambiental
  • ¿Qué esperamos los emprendedores del nuevo Gobierno?
STREAMING PLAZA REGIONAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
AVISOS LEGALES
Publique su aviso legal de manera rápida, efectiva y al mejor precio del mercado. Contacte a nuestros ejecutivos, de Lunes a Viernes, a los teléfonos +56 22357939  / +56 972128299 o a través del correo electrónico: [email protected]
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Noviembre 2025
L Ma Mi J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d